Quantcast
Channel: Ferrari – Actualidad Motor
Viewing all 252 articles
Browse latest View live

Este Ferrari 250 GTO será el coche “de ocasión” más caro del mundo en una subasta: por 39 millones de euros

$
0
0

Acceder a un modelo de Ferrari no está al alcance de cualquiera. Son coches caros para comprar a estreno y tampoco resultan sencillos de mantener. Además, en el mercado de ocasión, se cotizan bastante bien. En España, por ejemplo, cuesta encontrar unidades por debajo los 60.000 euros de cualquier modelo, siendo normalmente el más económico el Ferrari 360 Modena. Por su puesto, hablamos del mercado de ocasión.

Los 60.000 euros que necesitamos para acceder a la marca con un modelo de ocasión se quedan en calderilla si lo comparamos con el coche que vemos en las imágenes. Se trata del modelo más cotizado del mundo, y su valor no para de crecer. Hablamos del Ferrari 250 GTO, probablemente el vehículo más laureado de Ferrari y eso que solo se produjeron 36 unidades.

RM Sotheby’s ha anunciado que durante la próxima subasta de Monterey, la cual tendrá lugar los días 24 y 25 de agosto, una de las pocas unidades que se produjeron estará disponible. Actualmente el coche más caro vendido en una subasta es un Ferrari 250 GTO, cambiando de dueño por unos 33 millones, pero teniendo en cuenta el estado y el palmarés de esta unidad, las expectativas del organizador lo superan con creces.

La casa de subastas comenta que esta unidad lleva el chasis 3413, siendo la tercera unidad que vio la luz. Perteneció a Phil Hill, siendo su coche de prueba para la Targa Florio de 1962. Más tarde pasó a manos del italiano Gabardi, quien lo utilizó para correr 10 carreras del GT nacional italiano, ganando todas ellas menos una, en la que quedó segundo. De Gabardi pasó a Gianni Bulgari, compitiendo y arrasando en la Targa Florio en los años 1963 y 1964. En todas sus carreras, jamás sufrió un accidente, lo que siempre resulta curioso y eleva el precio de la unidad.

A partir de ahí ha pasado por varias manos, llegando en el año 2000 a su propietario actual, Greg Whitten, quien ahora se deshace de él. Con este último propietario también ha estado inscrito en varias competiciones, aunque entendemos que el nivel de exigencia no ha sido tan alto como en sus orígenes.

Las expectativas de RM Sotheby’s, según ellos mismos afirman, dicen que este Ferrari 250 GTO con chasis 3413, la tercera unidad producida, se convertirá en el vehículo más caro jamás traspasado en una subasta. Hablan de nada más y nada menos que 45 millones de dólares americanos, que al cambio vienen a ser casi 39 millones de euros. Cifras de auténtico infarto.

Cada vez que sale a subasta un coche por el cual se piden varios millones de euros, algo inunda nuestros pensamientos. Por un lado, la lástima de no poder pagarlo ni en nuestros mejores sueños y, por otro, la duda de si nos estamos volviendo locos para valorar de esta forma un coche. Un cochazo, sí, y muy exclusivo, también, y con un palmarés excelente, vale, pero hablamos de casi 40 millones de euros… Sea como fuere, ojalá su nuevo dueño lo saque de vez en cuando.

El artículo Este Ferrari 250 GTO será el coche “de ocasión” más caro del mundo en una subasta: por 39 millones de euros ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.


Los motoristas sin acuerdo para la normativa de F1 2021

$
0
0

Donde dije digo, digo… Los fabricantes de F1 ya no están de acuerdo en simplificar los motores de cara a la nueva normativa que se pretende presentar en F1 2021. Lo que parecía que traía de cabeza a todos, el MGU-H, ahora parece ser que nadie quiere deshacerse de él. El odio se ha transformado en amor, y el motivo es evidente, como ahora analizaremos. Así que los nuevos motoristas que se presumía que entraría en la Fómrula 1 de cada a 2021 parece que no lo harán ante la negativa de Ferrari, Mercedes, Renault y Honda.

En principio se buscaba, tanto por parte de la FIA como Liberty y en consonancia con los actuales motoristas y equipos, buscar unos motores más simples y más baratos. Eso ayudaría económicamente a los equipos más pequeños, abarataría costes y los fabricantes tampoco tendrían tantos problemas con la complejidad de los actuales motores híbridos. El problema es que eso era solo la teoría, y ahora para poner de acuerdo a todos es todo un reto como hemos visto a lo largo de la historia. Todos piensan en sí mismos, poco les preocupa el deporte y mucho menos la competencia…

Uno de los motivos de no querer quitar el MGU-H y seguir con los actuales motores híbridos tal cual es precisamente esos quebraderos de cabeza que este sistema ha dado a los ingeneiros. Los motoristas actuales han invertido mucho dinero para poderlo hacer funcionar y han quedado mal puestos cuando sus motores se quedaban parados o rompían por culpa de dicho reto. Algo que como marca ante las ventas de coches de calle no era muy positivo para el marketing. Y ellos han pensado: ¿Y si nosotros pasamos por eso, por qué facilitarles las cosas a la competencia que quiera entrar en 2021? Pues que se adapten a la normativa actual y hagan también el ridículo o tengan problemas o que no entren.

El otro motivo es también normal. Ahora que han invertido tanto dinero y talento en hacerlo funcionar adecuadamente, y ya en todos los motoristas funciona adecuadamente… ¿por qué tirar todo esa inversión técnica, económica y personal a la basura? Más cuando la energía que se puede extraer del MGU-H es “gratuita” por decirlo de algún modo y puede usarse para ganar toda la energía eléctrica que se quiera para poder cargar antes las baterías y conseguir potencia extra. Es precisamente ese detalle el que ha hecho que Ferrari tenga actualmente algunos caballos más que Mercedes.

El artículo Los motoristas sin acuerdo para la normativa de F1 2021 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari estaría estudiando recuperar las carrocerías targa para su gama

$
0
0

Cierto es que muchas personas creen que las carrocerías descubiertas tipo “targa” son coto exclusivo de Porsche y su 911, sin embargo esta suposición no es cierta. En el año 1969 llegó al mercado uno de los modelos más míticos de Ferrari, el Dino. De él, dos años más tarde llegó una versión sin techo que recurría a una configuración desmontable de tipo targa que comercialmente se denominó 246 GTS.

Estas siglas fueron empleadas en varios modelos fabricados en gran serie, como el 308 GTS del año 1977 o posteriormente el 328 GTS de 1985. Sin embargo, y con la aparición en el año 1993 del 348 Spider la firma italiana introdujo la carrocería descubierta al completo, convirtiendo a las siglas GTS en otro integrante más de la gama, que con el paso del tiempo pasarían al cajón del olvido.

El último modelo de Ferrari donde hemos podido ver una carrocería targa ha sido el LaFerrari Aperta. Con él, podríamos dar por hecho que las siglas GTS habían resucitado, sin embargo hay dos características que nos impiden pensar así. La primera, es que el superdeportivo italiano se ha fabricado en una muy corta y exclusiva serie; y la segunda, es que las siglas GTS no las ha lucido en ningún lugar de su bella carrocería.

Sin embargo, éstas siglas podrían recuperar el esplendor y protagonismo de antaño, a tenor del registro que ha realizado la firma italiana en la European Patent Office (EPO). La razón que nos hace pensar en ello, tiene que ver con la filtración de unos bocetos en los que podemos observar un Ferrari F430 que luce una carrocería abierta de techo desmontable targa.

La posibilidad de que estos bocetos puedan ser reales radica en dos hechos. El primero es que los techos desmontables (y más el empleado por Ferrari) son muy fáciles de montar y desmontar, pues están fijados al parabrisas y al marco posterior de la carrocería. El segundo, es que de estar fabricado en un material ligero (fibra de carbono u otros composites) su peso (una vez puesto) es mínimo, no repercutiendo negativamente en el comportamiento dinámico y consumo del modelo.

Por ahora Ferrari no se ha pronunciado al respecto sobre estas instantáneas y su veracidad. Sí es cierto, que su llegada a la producción (de ser cierta) podría estar limitada a alguna versión especial one-off de las muchas que la firma italiana suele elaborar. En todo caso, habrá que estar atentos a las novedades que puedan darse, pues recuperar las siglas GTS podría ser una buena estrategia de marketing y ventas de cara al futuro.

Fuente – AutoGuide

El artículo Ferrari estaría estudiando recuperar las carrocerías targa para su gama ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

El 17 de septiembre conoceremos un nuevo Ferrari pero, ¿de qué modelo se trata?

$
0
0

Ferrari no descansa ni durante el verano, y es que la compañía del “cavallino rampante” acaba de anunciar el lanzamiento de un nuevo modelo que será presentado el próximo 17 de septiembre. El anuncio se ha realizado mediante este teaser pero, curiosamente, solo los propietarios de un modelo de la marca pueden acceder a información relevante. Por tanto, y por desgracia doble para nosotros, no tenemos acceso.

En cualquier caso, siempre podemos pensar y plantearnos ideas sobre qué es lo que Ferrari se trae entre manos. La imagen teaser nos deja ver la inscripción “Icona Ferrari”, el logo de la compañía y el lugar y fecha de presentación: Maranello y 17 de septiembre. Además, aparece también el dibujo de un coche a mano alzada con formas muy fluidas y un parabrisas extremadamente pequeño. Y a partir de aquí, empecemos a especular.

Por tanto secretismo y el hecho de solo informar a propietarios de la marca respecto a este nuevo superdeportivo, Ferrari nos hace pensar que no se tratará de un modelo nuevo. Según nuestras intuiciones, lo más probable es que se trate de una edición especial y, probablemente, muy limitada basada en alguno de los modelos ya disponibles en la gama de la compañía de automóviles más famosa del mundo.

Según comentan nuestros compañeros de Motor1.com, piensan que podría ser una versión especial del Ferrari 812 Superfast, el cual podría recurrir a la denominación Ferrari 812 Monza para esta edición. El 812 Superfast monta un propulsor V12 de 6.5 litros atmosférico por delante del habitáculo, el cual desarrolla nada menos que 800 CV. Si se basa en él, contará con cambios estéticos para diferenciarlo notablemente, pudiendo haber también algunas mejoras dinámicas en el chasis, aunque no apostamos por un mayor rendimiento del V12.

De todos modos, y por mucho que nos pese, no nos queda más remedio que esperar a que la marca del “cavallino rampante” se pronuncie. De no ser así, y a no ser que alguna filtración nos revele más informaciones, tendremos que esperar hasta el próximo 17 de septiembre para conocer más detalles de este misterioso modelo de la compañía italiana.

Fuente – Motor1

El artículo El 17 de septiembre conoceremos un nuevo Ferrari pero, ¿de qué modelo se trata? ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari presenta el 488 Pista Spider para desmelenarse en los circuitos

$
0
0

Aprovechando que en estos días se ha celebrado la Semana del Automóvil de Monterey (Estados Unidos) Ferrari ha presentado al mundo entero el 488 Pista Spider. Este modelo, que no es más que la versión descapotable del 488 Pista Coupé que conocimos hace un par de meses, permite a los clientes de la marca disfrutar de sus 720 CV de potencia en el circuito, o cualquier carretera, con el cielo por montera.

A nivel técnico, la principal diferencia que existe entre el 488 Pista Coupé y el Pista Spider es que éste último cuenta con un techo duro retráctil que se sitúa tras los asientos razón por la que el chasis ha sido reforzado para mejorar su rigidez. Además, debido a la adición del sistema eléctrico de plegado del techo, el 488 Pista Spider es de media 100 kilos más pesado que la versión cerrada, pasando de los 1.280 kilos a los 1.390 kilos (en seco).

Otro detalle que distancia a la versión Coupé de la Spider es que el segundo pierde la tapa traslucida que cubre su mecánica, pues este lugar es empleado por el techo para esconderse cuando se circula a cielo abierto. El resto de elementos estéticos y aerodinámicos que introdujo el 488 Pista Coupé se mantienen en el Spider, destacando el frontal S-Duct o el difusor activo situado en su zaga.

A nivel mecánico encontramos el conocido bloque gasolina V8 con 3.9 litros de cilindrada Twin-Turbo que rinde 720 CV de potencia y 770 Nm de par máximo. Este potencial llega al suelo a través del eje trasero, y está gestionado a través de una efectiva caja de cambios de corte automático con doble embrague y 7 relaciones. Con todo, alcanza los 340 kilómetros por hora de velocidad máxima y marca un 0 a 100 kilómetros por hora en sólo 2,8 segundos.

A nivel estético (y dinámico) una de las novedades del Pista Spider frente al Pista Coupé es la llegada de unas llantas de aleación de 20 pulgadas que sólo están disponibles con esta carrocería. En todo caso, para aquellos clientes que busquen rebajar aún más el peso del Pista Spider, pueden optar por unas fabricadas en fibra de carbono que son un 20 por ciento más ligeras que las forjadas en aluminio.

A diferencia del Ferrari 458 Speciale Aperta, modelo al que reemplaza el 488 Pista Spider, su producción no estará limitada. El principal punto, que no ha sido desvelado en su presentación, es el precio final que tendrá cuando llegue a la calle. En todo caso, teniendo en cuenta su potencia y exclusividad, podríamos apostar a que debería rondar los 400 mil euros.

Fuente – Ferrari

Ferrari 488 Pista Spider Ferrari 488 Pista Spider Ferrari 488 Pista Spider Ferrari 488 Pista Spider Ferrari 488 Pista Spider Ferrari 488 Pista Spider Ferrari 488 Pista Spider Ferrari 488 Pista Spider

El artículo Ferrari presenta el 488 Pista Spider para desmelenarse en los circuitos ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

PSEUDO OFICIAL: Leclerc fichará por Ferrari para 2019

$
0
0

Fíjate bien en el título, ya que los rumores apuntaban a que Charles Leclerc, tras su buen rendimientoen Sauber podría fichar inminentemente por Ferrari para sustituir a Kimi Räikkönen. Pero luego parecía que Ferrari renovaría a Kimi y toda esa burbuja parecía explotar. No obstante, un mensaje en las redes sociales de Lapo Elkann anticipa la llegada de Leclerc. Concretamente fue un mensaje en Facebook que inmediatamente fue borrado porque parece un lapsus.

Lapo Elkann es accionista mayoritario del Gurop FCA, por tanto no es un cualquiera. El mensaje que dejó decía exáctamente “Orgunollo de haber creído en ti desde tu debut en Fórmula 1. Orgulloso de haberte acompañado en la pista, curva tras curva. Feliz de verte pronto al volante del coche rojo, Charles Leclerc.“. Luego la compañía tuvo que salir a la palestra y aclarar que esto fue un error y que solo expresaba la intención de Ferrari de tenerlo pronto entre sus filas, pero que no había nada…

¿Cuál es el problema? Pues bien, esto en otra situación diferente quizás te diría que es seguro que Leclerc estará en Ferrari en 2019, pero teniendo en cuenta el rendimiento de Vettel, quizás hayan hecho una filtración intencionada para que el alemán se ponga las pistas y despierte en estas últimas carreras, de lo contrario perderán el mundial con el mejor coche. Si estoy equivocado, entonces la cosa está peor para Vettel, porque Leclerc es un super talento y el año que viene lo tendrá sentado justo en el coche de al lado y le pondrá las cosas muy difíciles. ¿Tanto como para superarlo? Veremos, pero…

Y ahora, como en cada uno de estos anuncios sobre la movida parrilla para 2019, voy a hacer el análisis equipo por equipo de la situación, y ojo porque el personaje de la segunda imagen, Esteban Ocon, lo tiene bastante complicado y podría quedarse fuera:

  • Mercedes: tienen a Bottas y Hamilton confirmados para 2019. Tranquilidad en el equipo.
  • Ferrari: Sebastian Vettel seguirá y falta confirmar si esta noticia es pseudo u oficial. En caso de que sea un aviso para Vettel, entonces Kimi continuará en 2019, pero en caso de que sea fuego real, entonces Kimi será sustituido por Leclerc y parece que el anuncio sería inminente. Pero claro, esto no sé si le hará ponerse la pilas a Vettel o desestabilizarse más para el final del mundial…
  • Red Bull: Max Verstappen estará sentado junto a Pierre Gasly, como ya sabemos. Apuestan por piloto de la cantera.
  • Haas: situación difícil y podrían ser víctimas del huracán o efecto Leclerc. En caso de que se siente en un coche de Maranello, es posible que puedan quedarse con Kimi Räikkönen, aprovechando el efecto y obteniendo así un gran piloto que los llevaría donde merecen, y no a la sangría de puntos que están teniendo por culpa de Romain Grosjean y Kevin Magnussen. La pregunta es quén seguirá, y parece que el elegido es Kevin, que lo tienen más protegido.
  • Renault: confirmados Daniel Ricciardo y Nico Hülkenberg.
  • Sauber: si sale Leclerc, se quedaría Marcus Ericsson, parece que el sueco aporta dinero y continuará. Pero habrá que buscar suplente y eso podría venir por parte de alguno de los que salgan de Haas, ya que están motorizados por el mismo motor y tal vez aprovechen sinergias para no dejar a ningún piloto de los suyos fuera de la parrilla en 2019. Otra opción incluso mejor sería optar por Stoffel Vandoorne, que sale de McLaren y es un gran piloto.
  • McLaren: también sabemos que tendrán a Lando Norris y Carlos Sainz.
  • Force India: Sergio Pérez no aceptó la oferta de McLaren y aunque parece que ha estado viendo sus posibilidades, aporta gran cantidad de dinero a Force India y seguirá allí. No obstante, a Esteban Ocon le han dejado fuera, ya que el padre de Lance Stroll ha comprado el equipo y sentará a su hijo en 2019.
  • Toro Rosso: Hartley está haciendo méritos para quedarse, ha ido de menos a más y parece que continuará en el equipo. McLaren sugirió a Stoffel Vandoorne pero le han cerrado la puerta, igual que se la han cerrado para Esteban Ocon, ya que Christian Horner ha salido a decir que no invertirán en fichar a un piloto Mercedes como es Ocon… La otra noticia es que otro viejo conocido de la F1 podría volver a ella para acompañar a Hartley. Es de la cantera de Red Bull y compañero de Alonso en el WEC, sí Sebastian Buemi. Se ha conocido una noticia de que el suizo ha viajado a la fábrica de Faenza para hacerse el asiento del Toro Rosso. Eso ocurre porque la cantera de Red Bull está de sequía sin nuevos talentos, por tanto, como ocurrió con Hartley y ahora con Buemi, están desesperados tirando de pilotos veteranos.
  • Williams: más incertidumbre. Sergey Sirotkin seguirá, parece que sí, a pesar de la mala actuación de ambos pilotos. Pero Stroll se va a FI. Con estos datos, quedaría un asiento libre y en caso de sorpresa, dos. Esteban Ocon es piloto Mercedes y tendría todas las papeletas para entrar en el equipo, pero Robert Kubica ha sido crítico con esto, quizás él también quera el asiento. Todo parece encajar, pero existe un PERO mayúsculo, y es que Williams ha rechazado aceptar caja de cambios y otros componentes de Mercedes para transformarse en un equipo B de la marca de la estrella, y según rumores se debe a que hay unos inversores americanos y Renault que estarían interesados en convertir a Williams en un equipo B de la firma del rombo. Eso le restaría posibilidades a Ocon…

Resumiendo, Romain Grosjean, Stoffel Vandoorne y Esteban Ocon en una situación crítica… alguno podría perder la silla.

El artículo PSEUDO OFICIAL: Leclerc fichará por Ferrari para 2019 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari F430 Scuderia Twin-Supercharged con 777 CV (vídeo)

$
0
0

Es fácil imaginarse al propietario de un Ferrari F430 Scuderia con la cabeza bien alta, orgulloso de poseer un deportivo así exclusivo y con semejantes prestaciones. Una sensación que quizá se podría ver algo eclipsada si por su lado pasase un flamante 458 Italia. El predecesor que lo dejó obsoleto en cuanto a potencia y capacidades sobre el asfalto. Al menos, así sería la escena si el F430 no llevase el sobrenombre de Twin-Supercharged. Unas palabras que hacen alusión a los dos enormes turbos que aumentan sus CV hasta situarlo por encima del mismísimo 488 Pista actual.

De esta manera, el Ferrari F430 Scuderia Twin-Supercharged gana 267 CV para llegar hasta los 777 CV. Lo que suponen 207 CV y 57 CV más que los predecesores antes mencionados el 458 y el 488. La casa de preparaciones Novitec no se ha pronunciado en cuanto a las prestaciones de este coche, pero hay que recordar que la versión Scuderia ya mejoraba los tiempos del F430 muy considerablemente.

Vídeo del F430 Scuderia Twin-Supercharged

Sin ir más lejos, en la prueba de aceleración de 0 a 100 km/h el Scuderia lograba parar el crono 0,4 segundos antes. Es decir en los 3,6 segundos en lugar de los 4,0 de la versión normal. Su velocidad máxima también se veía alterada, aunque de forma más modesta, pasado de los 315 km/h a los 320 km/h.

Solo ocho en todo el mundo

El Ferrari F430 Scuderia Twin-Supercharged que puedes ver en el vídeo es una de las 8 unidades que han recibido estas modificaciones mecánicas. Estas incluyen necesariamente los dos turbos, una nueva ECU y varios refuerzos en el motor y la transmisión. Lo que no es obligatorio si se quiere comprar una de ellas es el acabado gris mate y luces traseras oscurecidas. Ese color es solo una de las opciones en las que está disponible el F430.

Si te ha gustado este Twin-Supercharged, no te pierdas otros trabajos de Novitec como Lamborghini Aventador SV Torado. Un superdeportivo de 983 CV con uno de los aspectos más radicales del mundo.

 

El artículo Ferrari F430 Scuderia Twin-Supercharged con 777 CV (vídeo) ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

OFICIAL: Kimi Räikkönen a Sauber y Charles Leclerc a Ferrari en 2019

$
0
0

Ya se ha hecho oficial la noticia, Kimi Räikkönen será piloto de Sauber en F1 2019. Ya la prensa de su país rumoreaba con este posible cambio y que el piloto finés se volvería accionista del equipo para convertirse no solo en piloto sino también en copropietario, aunque esto solo siguen siendo rumores y lo unico confirmado oficialmente es que deja Ferrari y vuelve a Sauber desde que en 2001 debutase con el equipo suizo. En principio lo hará por dos temporadas 2019 y 2020, que son las que ha firmado con Alfa Romeo Sauber…

En el comunicado de Ferrari rezaba el mensaje: “La Scuderia Ferrari anuncia que al final de la temporada 2018, Kimi Räikkönen dejará su puesto actual“. Un mensaje que también oculta acciones o, mejor dicho, presiones sobre Sebastian Vettel por los errores que le han llevado a estar 30 puntos detrás de Hamilton con un coche sueprior cuando debería estar 50 puntos por delante del británico. Algo que sentó especialmente mal en la carrera de Monza, donde en pleno GP de Italia los tifosi y algunos miembros del equipo Ferrari se preguntaban si era el piloto correcto o si Fernando Alonso estaría muy por delante, una cuestión que no debería pasar inadvertida.

Sebastian Vettel quería que siguiese Kimi como compañero, porque no le pone en aprietos, está cómodo con él al lado y quería evitar la llegada de Charles Leclerc porque podría superarle y ponerselo difícil. Pero como castigo a los errores parece que Ferrari le ha puesto este empujón que no se si será a su rendimiento o si será hacia el abismo si el joven Charles Leclerc consigue superarlo en 2019, algo que dejaría en evidencia sus cuatro títulos y calidad como piloto, y no sería descabellado porque ya lo hizo Webber y Ricciardo…

Y sí, Charles Leclerc ficha por Ferrari para 2019, es la otra gran noticia oficial que ha llegado poco después de la confirmación de lo de Kimi. El joven piloto monegasco de 21 años ha demostrado una calidad excepcional en Sauber con muy buenas actuaciones y ahora lo hará vestido de rojo, trabajando para Maranello. Quizás sea el futuro campeón de Ferrari, el piloto de la cantera que logra subirse a lo más alto. Ya lo anunciamos en AM y se ha cumplido…

Análisis de la parrilla de pilotos de F1 2019:

Y sigo con mi análisis de los pilotos que estarán en 2019 según todas las noticias que hemos reunido hasta el momento:

  • Ferrari: ya los tenemos a los dos confirmados, Sebastian Vettel y Charles Leclerc pilotarán en 2019. Y me da la sensación tras escuchar ciertas cosas en el garaje de Ferrari en Monza y a los tifosi, si no lograse el mundial Vettel este año o si el que viene Leclerc le sigue superando… ¿permanecerá mucho en Ferrari?
  • Mercedes: también continuarán Valtteri Bottas y Lewis Hamilton. Tranquilidad en Brakley.
  • Red Bull: al irse Daniel, se mantiene Max Verstappen y también llega Gasly subido desde Toro Rosso para seguir con la tradición de confiar en pilotos de la cantera como suele hacer la marca de las bebidas energéticas. Bueno, eso y que Fernando Alonso rechazó algunas de sus ofertas…
  • Haas: mucha incertidumbre, los últimos rumores decían que Romain Grosjean se quedaría, y parece desde el principio que Kevin Magnussen también lo hará. En mi opinión deberían renovar a sus pilotos para conseguir exprimir el coche que es el primero del resto, pero han perdido muchos puntos por las malas actuaciones de sus pilotos, errores y accidentes. Si se confirma que continúan… no veo que esta crítica situación del equipo americano vaya a cambiar mucho en 2019. ¡Ellos verán lo que hacen!
  • Sauber: Marcus Ericsson aporta dinero al equipo, en principio seguirá a no ser que tengan una mejor oferta de alguno de los pilotos que hay en el mercado que pueda aportar tanto o más dinero que el piloto sueco, en tal caso podría quedarse fuera de la F1 2019. Su compañero, ya sabemos que será Kimi Räikkönen, un gran piloto con mucha experiencia que dará buenos resultados y puntos al equipo que ha dado un salto de calidad importante en los últimos GPs.
  • Renault: ya lo sabíamos, Daniel Ricciardo y Nico Hülkenberg. Una pareja de talento que impulsarán al equipo galo si éste logra hacer un motor decente para 2019. En cuanto al chasis, no es tan malo, necesitan mejorar con la gestión de neumáticos y también el agarre, pero no están tan lejos. Parece que la SPEC C que estrenó Red Bull y que será la base de 2019 ha funcionado muy bien y tienen esperanzas…
  • McLaren: se marcha Fernando Alonso de la F1, no estará en 2019, y no sabemos si volvería. En su sitio estará Carlos Sainz y como compañero también se confirmó la presencia de Lando Norris. Stoffel Vandoorne se queda fuera y es una pena, porque es uno de los pilotos de mayor talento, incluso más que muchos de la actual parrilla, y lo dice el propio Lando Norris. Sinceramente no veo a Stoffel en F1 el próximo año, me da la sencación de que seguiría ligado a McLaren tal vez en otras categorías, tal vez junto con Fernando en la Indy o en el WEC con el esperado equipo McLaren? No lo sé, es solo una corazonada que tengo…
  • Force India: parece que Sergio Pérez sigue, ya que aporta bastante dinero de Carlos Slim al equipo. Y tras la compra o rescate del padre de Lance Stroll, su hijo ocupará el otro asiento, quedándose fuera Esteban Ocon. Una pena teniendo en cuenta el talento de Ocon en comparación con Stroll, pero el dinero ha podido en esta ocasión. Y cuidado porque al ser piloto Mercedes ya le han cerrado la puerta en Toro Rosso y otros equipos, por lo que podría perder la silla y conformarse con ser piloto de desarrollo de Mercedes o irse a otra categoría.
  • Toro Rosso: se ha hablado de Daniil Kvyat, de una posible vuelta, pero el que se ha visto ir a la fabrica de Faenza a hacerse el asiento es a un ex piloto Red Bull y actual compañero de equipo de Fernando Alonso en el WEC: Sebastian Buemi. La cantera de Red Bull está en crisis y tienen que tirar de pilotos ya veteranos como también lo hicieron con Hartley (que parece que continuará en TR).
  • Williams: desde el equipo de Grove también han dicho que el sustituto de Lance Stroll será Robert Kubica como yo imaginaba. Ha realizado algunos libres este año y pruebas, parece que va bien a pesar de sus daños en la mano por aquel accidente en el Rally. Falta saber si a su lado continuará Sergey Sirotkin, que parece la posibilidad más normal. Si yo fuese Clari Williams sentaría a Esteban Ocon (piloto Mercedes) junto a Kubica, pero recordemos que el equipo Williams ha rechazado algunas ofertas de Mercedes para ser un equipo B debido a que están inmiscuidos en un proceso de compra que podría saldarse con la adquisición de un grupo americano y Renault, con lo que Williams podría llevar motor Renault el año que viene tras el cese del acuerdo con Red Bull. Aún así, Esteban Ocon es francés y podría encajar en un equipo motorizado por el motor del rombo.

El artículo OFICIAL: Kimi Räikkönen a Sauber y Charles Leclerc a Ferrari en 2019 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.


Ferrari Monza SP1 y SP2, las dos sorpresas de la marca del cavallino

$
0
0

Hace algo más de un mes os comentábamos (en este otro artículo) que Ferrari tenía preparada una exclusiva presentación para importantes clientes de la marca, la cual tendría lugar a mediados de septiembre. Algunas imágenes han salido a la luz, y lo mejor de todo ello es que no se trata de un modelo, sino de dos.

Al parecer, responden a las denominaciones de Ferrari Monza SP1 y Ferrari Monza SP2, siendo dos vehículos de altas prestaciones con un diseño especial. El primero, el SP1, cuenta con un habitáculo para un solo ocupante, mientras que el SP2 deja espacio para que el conductor pueda llevar a un acompañante. Ambos toman la base del Ferrari 812 Superfast.

Como no ha sido presentado de forma oficial, las prestaciones de los dos vehículos no han sido desveladas. Es más que probable que esta pareja de modelos utilice el mismo V12 de 6.5 litros del 812 Superfast ubicado por delante del habitáculo, pero no podemos descartar que la potencia se vea incrementada.

Recordamos que el modelo sobre el que se basan desarrolla 800 CV y 718 Nm, los cuales se canalizan al eje trasero mediante una caja de doble embrague y 7 marchas. Alcanza una velocidad máxima de 340 km/h y cubre el 0 a 100 en solo 2,9 segundos. Es el Ferrari de producción con motor delantero longitudinal más potente de la historia.

Como muestran las pocas imágenes que han sido publicadas, el habitáculo tiene un claro enfoque hacia la conducción más pura y, por otro lado, muy estrecho. Prácticamente todos los mandos han sido reubicados y algunos de ellos no parecen estar muy accesibles, pues la cabina es realmente pequeña. Fijaos en el Ferrari Monza SP1, la unidad de color gris. En el caso del Ferrari Monza SP2, una mampara delimita el lado del conductor y el del habitáculo.

Tanto el SP1 como el SP2 han dejado a un lado el techo y el parabrisas, por lo que las sensaciones a sus mandos deben ser mucho más espectaculares que las del Ferrari 812 Superfast. Eso sí, no esperes verlo por las calles… Esperamos con impaciencia que la marca italiana presente ambos modelos oficialmente para tener todos los detalles, datos y prestaciones en nuestra mano.

Fuente – Autoappassionati.it

El artículo Ferrari Monza SP1 y SP2, las dos sorpresas de la marca del cavallino ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari Purosangue, el SUV del Cavallino Rampante estará listo para 2022

$
0
0

El devenir de Ferrari estaba escrito por su Presidente, Sergio Marchionne, mucho antes de que falleciera inesperadamente hace un par de meses. Tras este hecho, su puesto fue a parar a manos de Louis Camilleri, que en estos días se ha estrenado presentando el plan estratégico que había diseñado su malogrado predecesor. En él, han desvelado varios detalles importantes para la firma del Cavallino, pues marcarán un punto de inflexión en su historia.

En el primer caso, han anunciado que para el año 2022 llegarán los herederos de los Ferrari 488 y GTC4Lusso. Ambos modelos mantendrán su posicionamiento en la gama, como también lo hará el 812 Superfast y Portofino. Camillieri también ha dado algunos detalles del modelo que ha de suceder en el trono al LaFerrari. Éste hypercar llegará después de 2022 y lo hará con soluciones técnicas heredadas de la máxima competición, la Fórmula 1.

Sin embargo, lo que más nos interesa de esta reunión es la denominación comercial que tendrá el primer todo camino de Ferrari. Purosangue es el nombre elegido para este importante modelo, que según ha explicado Camillieri ha de aumentar las ventas y rendimiento económico de la marca. Su llegada al mercado está prevista, también, para el año 2022 y para evitar suspicacias, será un Ferrari de las ruedas hasta el techo.

A nivel técnico, toda la gama de modelos Ferrari estará construida sobre dos plataformas. La primera está desarrollada para vehículos con motor en posición delantera (como el SUV Purosangue o el Portofino) y otra para modelos con motor en posición central. Otra de las grandes novedades será la llegada de un motor V6 de nuevo desarrollo. Además, la tecnología híbrida llegará a la marca directamente desde la Fórmula 1.

Con esta última medida, Ferrari busca reducir la media de emisiones contaminantes emitidas a la atmósfera. Según sus estimaciones, para el año 2022 el 60 por ciento de sus coches serán híbridos, aunque este dato ha de incrementarse sensiblemente con el paso de los años. Además, los analistas de la firma esperan que sus ingresos brutos se dupliquen, pasando de los mil millones actuales hasta los 2 mil para el año 2022.

Fuente – Ferrari

El artículo Ferrari Purosangue, el SUV del Cavallino Rampante estará listo para 2022 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ahora sí, los Ferrari Monza SP1 y SP2 se presentan oficialmente

$
0
0

Ayer os comentaba en este otro artículo que la marca del cavallino rampante había presentado de forma exclusiva y ante un grupo de potenciales clientes y coleccionistas dos nuevos modelos muy llamativos. Como recordaréis, responden a los nombres de Ferrari Monza SP1 y Ferrari Monza SP2.

Hoy, la compañía italiana nos muestra imágenes de gran calidad, todos los datos técnicos de ambos vehículos y multitud de informaciones al respecto. En primer lugar, nos confirman que se trata de dos vehículos diseñados teniendo muy presentes los modelos de competición de la marca de la década de los 50, habiendo sido creados bajo el programa “Icona”.

Concretamente, la firma italiana detalla que los diseñadores se han inspirado en los modelos de estilo barchetta de competición, como se conocía a los descapotables de la época en el país con forma de bota. Ferrari ha querido reinterpretar esa estética tan atractiva combinándola con las tecnologías de construcción y dinámica del presente. Su imagen es apasionante.

Por el momento se desconocen sus precios y el número de unidades que se fabricarán.

El Ferrari Monza SP1 es un vehículo de calle único, con un habitáculo muy angosto que solo permite viajar a una persona, el conductor. Las sensaciones al volante de un coche como este deben ser espectaculares. Gracias al uso de materiales ligeros y soluciones para ahorrar hasta el último gramo, su peso en seco es de 1.500 kilos.

Por su parte, el Ferrari Monza SP2 es una versión biplaza ligeramente más polivalente, pues además de un asiento para el acompañante. También cuenta con una pantalla protectora y una segunda barra antivuelco. El conductor podrá disfrutar junto a un acompañante de todas las sensaciones que debe llegar a transmitir un coche como este. En este caso, el peso es de 1.520 kilos.

Ayer decíamos que probablemente estos vehículos tomaran prestado el motor del Ferrari 812 Superfast, y así ha sido. Tanto el SP1 como el SP2 montan el propulsor V12 de 6.5 litros y admisión atmosférica que desarrolla 810 CV y 719 Nm. Aceleran de 0 a 100 en 2,9 segundos y de 0 a 200 en 7,9. Dice Ferrari la velocidad máxima supera los 300 km/h. Cuesta imaginarse las sensaciones que debe transmitir un coche así a tal velocidad.

Ferrari Monza SP1 y Ferrari Monza SP2 Ferrari Monza SP1 Ferrari Monza SP1 interior Ferrari Monza SP1 Ferrari Monza SP2 Interior Ferrari Monza SP2 Trasera Ferrari Monza SP2

El artículo Ahora sí, los Ferrari Monza SP1 y SP2 se presentan oficialmente ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Rojo Ferrari: análisis Alonso vs Vettel

$
0
0

Llevo desde las dos o tres primeras carreras diciendo que Vettel no está demostrando ser un campeón este año teniendo el mejor coche. En algunos de mis artículos ha habido comentarios defendiendo al alemán y acusándome de que no soy imparcial, pero es cuestión de mirar los datos y ver lo que está sucediendo. Vettel, repito por enésima vez, tiene el mejor coche este año, con una aerodinámica mejor que Mercedes y además han dado un paso adelante con el motor que los lleva a estar por delante de Mercedes en potencia, se habla de unos 1025 CV de potencia por los 1000 y pico de Mercedes. En definitiva, el Ferrari no tiene debilidades, la única debilidad es el hombre que lo conduce.

Incluso Andrian Newey salió tras el GP de Singapur a decir que el que fue su piloto en la época Red Bull tiene un defecto mayúsculo y es que, a pesar de lo trabajador y crítico que es, comete errores estúpidos cuando está bajo presión. También Bernie Ecclestone ha dicho que el mundial cree que lo ganará Hamilton tras todo lo acontecido en el equipo de Maranello. Diferentes accidentes del alemán, diferentes malas actuaciones o errores críticos, etc. Bernie dice que parece que Vettel ha perdido también la confianza en el equipo, y eso también los lleva a no estar tan en sintonía y que también se cometan errores de estrategia como el de Singapur…

Lo cierto es que Lewis Hamilton siempre ha dicho que Fernando Alonso es su mayor rival, siempre lo ha sido. Y por la parte de Fernando Alonso también ha recordado a Michael Schumacher y a Lewis Hamilton como los rivales más duros, pero ambos evitan nombrar a Sebastian Vettel. Como saben, incluso en la prensa italiana han dado palos a Vettel por sus errores este año y han elogiado lo que ha hecho Alonso con su MCL33. Eso sin tener en cuenta lo ocurrido en el GP de Italia por el nuevo error de Vettel ante los tifosi, que llevó a estos a montar en cólera y no estaban demasiado contentos con lo sucedido como os contamos, e incluso se escuchaban algunas voces críticas dentro del propio equipo Ferrari y miembros de él y mecánicos hablando sobre lo que habría hecho Alonso con ese coche, hasta un mecánico llegó a silvar el himno español mientras recogían para irse de Italia.

Para algunos, lo sé, errores de Vettel, opiniones de la prensa y tifosi, o de voces destacables del paddock e incluso la realidad de puntos del actual mundial, etc., no les parecerá suficientes. Y si le sumamos los resultados de las veces que han ganado en carrera y clasificación a sus compañeros de equipo, en ese caso Fernando Alonso vuelve a ganar, ha vencido a todos sus compañeros por goleada, excepto a Lewis Hamilton en 2007 que sabemos lo ocurrido y que empataron a puntos. Pero del alemán no se peude decir lo mismo, ya vimos que Mark Webber casi gana el mundial con Red Bull aquel año, pero el favoritismo del equipo por que ganase un piloto más joven decantó la balanza hacia Vettel con aquella estrategia en la que usaron a Webber de cebo en 2010… ¿Y qué pasó con Daniel Ricciardo en 2014? No comments…

Pero estoy seguro que esto tampoco es suficiente, pues bien, para ellos vamos con los datos:

#8211; #8211;
Año Piloto Resultado de Ferrari
2010 Alonso Empezaron muy bien con doblete y victoria en Australia. Pero Red Bull puso todo su músculo y a partir de ahí el Ferrari se desbanecía y Red Bull sacaba una ventaja técnica brutal. Ferrari acabó como el 3º mejor coche ese año. Y a pesar de eso Alonso tuvo opciones de ganar el título hasta la última carrera cuando Ferrari erró en la estrategia picando con Webber y tirandolo todo por tierra. De lo contrario Alonso hubiera sido campeón con el 3º mejor coche.
2011 Alonso En esta ocasión no empezaron también. Red Bull avisó de que lo visto en 2010 solo era un astisbo del potencial que tenían. Nuevamente el arma de Newey era implacable y Ferrari terminó con el 3º mejor coche pero más lejos que el año anterior. No tuvo posibilidad de luchar por el título.
2012 Alonso En algunas carreras el 2º mejor coche y en otras el 3º mejor coche. La primera parte del año fue bastante mala con una recuperación en la segunda mitad. Alonso otra vez subcampeón sin cometer errores y solo lo perdió por el accidente de Spá cuando se lo llevaron por delante en la salida. Luego Kimi también le tocó y cortó el neumático trasero tras la salida del GP de Japón y la sangría de puntos en ambos casos le costó el título. De lo contrario había cometido cero errores. En palabras de Webber "Alonso no ha puesto la rueda en un mal sitio durante toda esta temporada".
2013 Alonso Mal año de Ferrari con un Alonso que tenía el 3º coche de la parrilla a pesar de eso lo llevó a la segunda posición tras Vettel con una diferencia de solo 25 puntos al final de la temporada. Y eso que las últimas carreras de la temporada el Ferrari parecía empeorar en vez de mejorar terminando siendo el 4º coche…
2014 Alonso Cambio de normativa y año nefasto para Ferrari con los motores V6 Turbo. Terminó la temporada 6º con todos los problemas de fiabilidad del motor y siendo el 4º mejor coche cuando funcionaba y no había problemas mecánicos y poco a poco desbaneciendose con forme avanzaba la temporada y siendo mucho peor en la segunda mitad del año cuando el Ferrari hacía aguas por todos lados.
2015 Vettel Segundo mejor coche. Algo que sorprendió a muchos la recuperación tan extrema de Ferrari con respecto al año anterior. Muchos cambios sucedieron dentro de la cúpula y en Maranello. Vettel fue 3º ese año tras los dos Mercedes de Hamilton y Rosberg.
2016 Vettel Vuelve a tener el 2º mejor coche. Pero fueron 3º en constructores por varios errores y algunos producidos por Vettel en sus roces con Daniil Kvyat y que propiciaron la salida del ruso de Red Bull. Vettel fue 4º en el mundial de este año. Ni que decir tiene que ante los todopoderosos Mercedes se esperaba que Ferrari terminase 2º en el de constructores y Vettel al menos 3º en pilotos…
2017 Vettel En ocasiones 2º mejor coche tras los Mercedes y en otras carreras 1º mejor coche porque el Ferrari era más corto en comparación con la batalla más larga de los de la estrella que los hacía peores en circuitos como Mónaco y Singapur. Vettel logra este año ser subcampeón. Pero todos recordamos lo sucedido en Singapur???
2018 Vettel Tienen el 1º coche. Claramente es superior en el 90% de los circuitos. Solo en algunas ocasiones el Mercedes se ha mostrado un poco mejor pero igualmente tampoco hay una gran diferencia como para no poder luchar en carrera. Por el momento Vettel va segundo a más de 40 puntos de diferencia con respecto a Hamilton… ¿Por qué? Véase errores de Vettel como el del GP de Alemania cuando lideraba y se salió por la pista mojada. El del GP de Singapur en clasificación al no poder con la pole. El toque del GP de Italia adelantando a Hamilton. Otro problema que casi lo arrastra al desastre en Hungría pero le salió bien en su batalla con Bottas. En China es adelantado por Bottas y se toca con Max. Pasada de frenada en Bakú al querer pasar a Bottas y por ello fue 4º …

Total: 13 victorias para Vettel con un coche que ha estado entre 0,3-0,7s con respecto al líder, en algunas carreras igualados en 2017, y 0,2s por delante en 2018 (4 años* a falta de terminar este), 11 victorias para Alonso con un coche que de media estaba entre 0,7-1,2s del líder (5 años). ¿No está mal verdad?

Actualización:

Y a esto le podemos agregar unas últimas declaraciones del piloto Raffaele Marciello NO TIENEN DESPERDICIO: “Vettel nunca ha estado al nivel de Hamilton, Alonso o incluso Kubica. Y estoy convencido de que cuando Charles Leclerc llegue a Ferrari, podrá vencerlo de inmediato. Creo que si Ferrari no gana el campeonato este año, será responsabilidad de Sebastian. En los títulos con Red Bull tenía a Mark Webber detrás de él, no a un campeón, y su coche era mucho mejor que el de todos los demás. […] Se vio en la pista. Dirán que el coche de ese año se ajustaba mejor a las características de Daniel, podemos decir lo que queramos, pero un campeón siempre debe saber cómo adaptarse y no tiene que sufrir la presión como le está sucediendo a Vettel. (en referencia a 2014). La comparación con Räikkönen no es muy fiable. Cuando hice el test de Abu Dabi en 2014, fui siete décimas más rápido que Kimi, esto no significa que yo sea más fuerte que Kimi. Simplemente que yo tenía ganas de ir al límite y quizás Kimi hace unos años que perdió un poco de esa motivación. Se puede hacer una buena comparación de Vettel con Fernando. Es verdad que Vettel también vence a Kimi, pero no siempre y de todos modos, por poco. En Singapur fallaron porque pensaron que no podían vencer a Lewis en la pista. Teniendo en cuenta la diferencia era correcto arriesgarse. Claro, no fue bien, pero no fue una locura tratar de inventarse algo.”

En fin, pero lo cierto es que Fernando Alonso se despide de la Fórmula 1 con 2 títulos mundiales, y Sebastian Vettel sigue en ella con 4… Juzguen ustedes mismos. Pero creo que la F1 ha sido muy injusta en ocasiones. Quizás por eso muchos están diciendo que “Vettel es un buen piloto, pero no un campeón“.

Y AHORA QUE LLUEVAN LAS CRÍTICAS EN LOS COMENTARIOS, pero no por mucho gritar se tiene más razón.

El artículo Rojo Ferrari: análisis Alonso vs Vettel ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Última hora del paddock en el GP de Japón de F1 2018

$
0
0

Las sesiones de libres 1 y 2 del GP de Japón de F1 2018 ya han terminado, el viernes ha concluido para los aficionados, aunque en el box y salas de reuniones los ingenieros y pilotos continán trabajando de cara a prepararlo todo correctamente para las sesiones de mañana. No obstante, hemos podido conocer algunas noticias importantes de última hora en el paddock que nos ayudarán a entender mejor algunas cuestiones que hemos vivido en los entrenamientos libres de esta madrugada.

Primero vamos con el problema de McLaren con los neumáticos que ha llamado la atención la inusual elección de neumáticos que han hecho los de Woking para este fin de semana. Todos se preguntaban por qué esos neumáticos, será que han querido ser más agresivos en cuanto a estrategia, acertarán… pues las dudas se han disipado y son mucho más penosas de lo esperado. Simplemente McLaren no indicó dentro del plazo a Pirelli los neumáticos que quería para este fin de semana y Pirelli por defecto le ha asignado 4 medios, 4 superblandos y 5 blandos. Así que una nueva problemática agregada a las que ya tienen… Veremos mañana el potencial real del MCL33, ya que hoy han estado haciendo muchas pruebas para 2019 como llevan haciendo desde los libres del GP de Hungría, asegurandose de que el MCL34 funcione y no tenga el mal endémico de éste.

Y ahora vamos a algo mucho más serio, algo más grave que lo de McLaren y es el caso Ferrari. Bien, voy a ser cauto, ya que esto podría ser una atrimaña de Ferrari para quitarse la presión de encima y desviar la atención hacia otro lado al ver que el campeonato está prácticamente tirado a la basura por los errores de Vettel. Y es que os conté en un artículo previo que parecía que había un bajón aparente de rendimiento en el Ferrari tras poner un segundo sensor de la FIA para comprobar adecuadamente la potencia de salida del motor por esa división de su batería en dos…

Dice M. Arrivabene que la existencia de un segundo sensor solo lo conocía la FIA y Ferrari a nivel interno. Además, ha agregado que el segundo sensor no ha afectado en nada a su rendimiento, lo cual no deja demasiado bien a sus pilotos, que no tendrían excusa para ir peor…”Si todo el mundo sabe que la FIA nos pidió añadir un segundo sensor […] espero que nuestros proyectos y nuestra propiedad intelectual no se expanda por el paddock. Si se sabe esa información, se trata de un asunto serio. […] En recta estábamos totalmente por delante en Singapur y en Rusia estábamos más o menos como Mercedes en recta. Tenemos información para confirmar eso. […] El sensor no tiene que ver con la velocidad en recta, como dije, en Singapur y Rusia éramos más ráñidos, estábamos por delante […] El sensor no cambia en nada el rendimiento de nuestro coche.

¿Cómo se ha filtrado a la prensa? Bien, pues si no pensamos mal, y nos creemos todo lo que dice Arrivabene podría haber algún miembro de Ferrari que se ha ido de la lengua o alguno de la FIA supuestamente, lo cual no sería bueno para Maranello si se han informado de los detalles del complejo sistema ERS que tiene Ferrari más allá de ese segundo sensor. Por eso está preocupado por si la filtración también podría haber afectado a la propiedad intelectual del proyecto.

El artículo Última hora del paddock en el GP de Japón de F1 2018 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Sebastian Vettel pierde credibilidad por su temporada

$
0
0

Siempre he pensado que Sebastian Vettel es un buen piloto, pero no un campeón de F1. Siempre han existido pilotos que han estado en el momento adecuado en el lugar correcto y eso les ha permitido ganar uno o más mundiales por tener uno de esos coches extremadamente dominantes que surgen en algunas temporadas en este deporte. Sinceramente creo que hay pilotos en la parrilla que mececen más títulos y otros que no tienen y mercen alguno, en cambio me parecen excesivos los de Vettel, ganados con un Red Bull que luchaba con coches de otra categoría inferior casi…

Tras su último error en el GP de Japón al impactar con Max, el propio Hamilton aseguró que Vettel había chocado a propósito. Pero el mensaje del alemán por rádio para intentar justificarse ante su equipo fue misteriosamente similar a otro de Senna, algo que puede herir las sensibilidades de los fanáticos de Senna al autocompararse con él… Con todos mis respetos, a Vettel le falta mucho para ser como Senna. Juzguen ustedes: “Si no voy a por ese hueco, y el hueco estaba ahí, mejor me quedo en casa” dijo Vettel, mientras que la frase de Ayrton fue “Si no aprovechas un hueco existente, no puedes considerarte un piloto de carreras“, pero creo que lo que hizo Vettel está lejos de llamarse “aprovechar un hueco”, más bien lo contrario… lastrar su carrera.

En Ferrari la tensión y los rumores de posibles rupturas o despidos crecen. Arrivabene está en peligro según afirman algunas fuentes, y otras dicen ahora que podría haber dos vertientes, dos sectores enfrentados por el mando de Ferrari. Una de esas vertientes sería la de Arrivabene y la otra comandada por el mandamás de los técnicos de Maranello: Mattia Binotto. Y aunque han salido a desmentir estos rumores, sí que han admitido que hay discusiones internas. También parece que Maurizio Arrivabene culpa a los suyos de la situación de Ferrari actual y parece que eso colma a quien este año ha hecho bien su trabajo después de años sin hacerlo…

Sí, hablo de los ingenieros de Ferrari, han trabajado duro en Maranello y han conseguido crear un mejor coche que en Mercedes, han hecho el que posiblemente sea el mejor Ferrari de la última década sin exagerar. Ellos, como ya he dicho anteriormente, han cumplido su trato, han hecho un coche capaz de luchar por el mundial y ganar. Es el piloto que han posicionado como número 1 el que no ha cumplido esta vez. Y las críticas de Arrivabene no deben sentar bien a quien, como Binotto, se han dejado la piel para conseguir una máquina tan poderosa. Incluso el exingeniero Mauro Forghieri le ha pedido que se calle a Arrivabene y no empeore la situación…

Cierto es que han tenido algunos pequeños errores de estrategia, pero eso no hace que se tengan desventajas superiores a 50 puntos, el piloto también ha contribuído y posiblemente Vettel tenga el 90% de la situación actual, porque lo tenía todo en sus manos para ganar… Y ya lo dicen en el paddock, ya lo dice la prensa de varios países, especialmente la italiana que ve cómo Vettel no ha sabido estar a la altura, pero las críticas continúan:

  • Jacques Villeneuve: “Estaba demasiado detrás cuando adelantó. Max no podía decir por favor adelántame. Vettel intentó algo y no jugó sucio, pero era demasiado arriesgado. Podria escribir un libro sobre su temporada que se titule ‘Cómo perder un campeonato‘. La diferencia clave de Hamilton y él este año es que Lewis primero piensa en la situación antes de atacar de forma agresiva.
  • Flavio Briatore junto con Nico Rosberg: “Creo que este año Sebastian ha cometido muchos errores. Debe aprender que una carrera dura 53 vueltas, no sólo una. No tienes que ganar cada carrera para ser campeón, simplemente tienes que sumar puntos de forma continua. Vettel no gana títulos, él corre para ganar carreras, pero no funciona así.” Así es como Briatore señala que hay que usar la inteligencia, la paciencia, la constancia, la resiliencia y tener siempre la calculadora en la mano para ganar mundiales…
  • Prensa de Italia:
    • Il Giornale: “A los ojos de la mayoría, los cuatro títulos consecutivos de su tiempo en Red Bull hoy parece que son el regalo espléndido de un monoplaza reglamentario perfecto que pudo ofrecer a sus pilotos una ventaja tal como para convertirlos en fenómenos. Fernando Alonso, su predecesor, salió de Ferrari, pero nadie custionó sus cualidades, ni sus títulos conquistados anterioremente.
    • Corriente della Sera: “El alemán amplia su colección de errores fatales destruyendo una salida fantástica. Esos errores expresan el malestar que tiene dentro el tetracampeón, que experimenta una crisis de confianza. Tal vez sería mejor para Ferrari terminar de esta manera. ¿qué sentido tiene prolongar la agonía?“.
    • La Stampa: “Quizás es mala suerte, pero también está el hecho de que Sebastian Vettel ya no hace nada bien. […] Vettel está en una crisis existencial grave.
    • La Gazzetta dello Sport: “Ferrari está en ruinas. Los estrategas comenten errores, tienen a un piloto que no aparende de los errores, un jefe de equipo que ataca a su escudería.
    • La Republica: “Mientras que Hamilton alcanza el récord de Fangio, Ferrari suspende. Vettel optó por el peor momento para perder y Ferrari se desintegra bajo el mandato de Maurizio Arrivabene, que critíca a su gente.

Extremadamente duras las críticas de la prensa del país transalpino, que sabe que este año tenían un coche para ganar ¡¡¡Por fín!!! Y de poco les ha servido…

El artículo Sebastian Vettel pierde credibilidad por su temporada ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Patchwork F1 2018: las últimas noticias y rumores del paddock

$
0
0

Se está cerrando ya el mundial de F1 2018, los asientos se van cerrando y poco a poco vamos conociendo cuál es la parrilla y todo lo que nos va a deparar el inicio de la temporada siguiente. No obstante parece que las sorpresas no se han acabado, y algunos equipos podrían ser un auténtico polvorín, como es el caso de Ferrari que es el que siempre está bajo más presión, pero parece que este año se lleva el premio por haber perdido el mundial teniendo el mejor coche…

Y es que resulta que Mattia Binotto, uno de los artífices de este gran Ferrari no podría estar demasiado feliz en Maranello, al menos no por la presencia de Maurizio Arrivabene, quien parece haber iniciado una guerra interna entre el poder de Binotto y el suyo propio. Una lucha que niegan ante los medios, pero que parece que existe esa tensión por ponerse al mando del equipo. Veremos cómo termina esto, pero ya en Mercedes y Renault se han puesto a trabajar para pescar en río revuelto, y tal como hicieron ya en el pasado con otros técnicos, ambos equipos quieren ahora a Binotto.

Renault se está reforzando muchísimo, ya ha fichado buenos técnicos y ahora también tienen a Marcin Budkowski de la FIA que conocía todos los proyectos de todos los equipos al ser uno de los inspectores técnicos del organismo. Así que habrá llevado ideas buenas al equipo, pero ahora también le han hecho una oferta a James Allison para que vuelva y también quieren hacerse con Binotto para mejorar el motor Renault. Algo que se disputan contra Mercedes, quien también quiere retener a Allison y también quieren a Binotto…

Por otro lado tenemos a la FOM y Liberty Media que ya preparan ideas para realizar una gran despedida para Fernando Alonso. Así lo ha expresado Brawn ante las cámaras, aunque no ha concretado cómo será: “Tenemos muchos planes. Claro que tenemos cosas en mente. Fernando ha tenido una trayectoria increíble y es alguien muy importante en el paddock de la Fórmula 1, así que queremos celebrar su tiempo en F1. Tenemos varias ideas, pero aún no están concretadas.” Se espera una gran despedida y algo especial en Abu Dabi, el último GP de esta temporada.

Finalmente, Vettel en el ojo del huracán. El propio Brawn también habló de él en el anterior GP, y el piloto David Coulthard ha hablado de él, aunque no son los únicos, cada vez se suman más y las críticas desde Italia continúan, ahora se preguntan por qué el bajón de rendimiento del alemán. Incluso el mismo Vettel ha reconocido sus errores y afirma que deberá analizarlo este invierno… Pero Coulthard ha destapado una posible bomba, ¿volverá Vettel a Red Bull?: “Es un tetracampeón del mundo, ha cometido errores. Dice que está cansado, cuando estás cansado, optas por tu zona de confort. Del tiempo que lleva con Ferrari, le he visto en Red Bull más veces que nunca en las últimas carreras. Se está poniendo las pilas con su zona de confort en Ferrari. Me parece que no sólo está cansado de remontadas, simplemente no es tan feliz dentro del equipo como lo era en Red Bull.“. ¿Estará buscando su regreso a RB en caso de que en 2019 Ferrari se canse de él si no gana?

El artículo Patchwork F1 2018: las últimas noticias y rumores del paddock ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.


Vettel continúa perdiendo credibilidad y recibiendo duras críticas

$
0
0

Lewis Hamilton se ha proclamado campeón nuevamente y todo son alabanzas para él. El británico ha podido lidiar en algunas carreras donde el Mercedes tenía serios problemas, especialmente con los neumáticos. Ha sido el propio Hamilton el que ha salido rápidamente en defensa de Vettel, ya que las críticas hacia el alemán tampoco le hacen bien a él, puesto que dejan ver que se ha enfrentado a un rival débil y no ha ganado contra un campeón fuerte.

La prensa italiana ha sido especialmente dura con Sebastian Vettel, y no han sido los únicos, las críticas han llegado desde el propio seno del equipo Ferrari y también desde el paddock, periodistas de otros países y casi desde todos los frentes, incluso poniendo en duda si los 4 mundiales que tiene son merecidos o no. De hecho, hice una recopilación con los comentarios que se habían dicho de Vettel en otro artículo, pero resulta que rápidamente se ha quedado desactualizado y se han continuado diciendo más… Incluso hay algunos que no he puesto, pero ahora ha salido una nueva hornada de críticas y son las que competarán este artículo.

Así que vamos a continuar con los comentarios que se han dicho últimamente:

  • Dentro del propio equipo Ferrari parece que hay ingenieros, mecánicos y personal que prefieren a Fernando Alonso antes que a Vettel… Maranello no está feliz, un miembro ha dicho últimamente “Vettel es un gran piloto, pero no es Fernando Alonso.“.  Eso se lo ha dicho un anónimo de Maranello al preiodista Nigel Roebuck de MortorsportWeek. Vettel se defiende como puede de las críticas diciendo que no lee la prensa, especialmente la italiana, y que su mejor momento está por llegar, pero el próximo año no lo tendrá fácil, muchas miradas estarán puestas en él y la presión podría ser incluso peor que este año, ya que si no ganase, probablemente en Ferrari se plantearían sustituirlo y eso sin contar a Charles Leclerc, que si le pone presión desde el box vecino podría ser peor. Hasta ahora ha tenido a un apagado Kimi, al que lo “puteaban” literalmente en carrera con las estrategias para favorecer claramente a Vettel. ¿Será eso el año que viene o los de Maranello estarán dolidos con el alemán por haber tirado a la basura un mundial que tenían prácticamente ganado?
  • El propio jefe de Ferrari, Arrivabene: “Hubo un momento en 2018 en el que éramos unos fenómenos, luego una fase en la que el dedo apuntó al piloto y finalmente llegó un periodo en el que el coche fue el objetivo. Al final, comprendimos, aún más, que ganamos y perdemos todos juntos. Hubo errores de Vettel y, en menor medida, del equipo“. E insisto, cuando estaba Fernando Alonso en Ferrari y los coches de Maranello eran como eran… el decepcionado era Alonso porque hacía todo lo posible por ganar y el coche no se lo permitía, casi daban gracia en Italia porque Fernando llevaba al coche rojo donde no merecía estar y evitaba el ridículo de Ferrari. Pero este año que se han portado y han conseguido hacer el mejor coche… este año no había excusas, tampoco el pasado, pero este año el coche era aún mejor. Vettel no ha demostrado ser un campeón. Eso está claro.
  • Felipe Massa ha sido uno de los que han añadido más leña al fuego. “Vettel y Ferrari perdieron oportunidades este año, pero creo que Sebastian tiene más culpa que el equipo. Alemania fue especialmente doloroso. Vettel pudo haber ganado, pero perdió 25 puntos al completo. También hubo errores en clasificación, estrategias incorrectas, y un contacto innecesario con Bottas en Francia. Creo que Vettel cometió más errores que Ferrari.“.
  • La propia prensa italiana, tras ganar el mundial Hamilton, han vestido de rojo a Lewis, algo que Vettel lo debería tomar como una ofensa, ya que parece que lo quieren vestido de rojo más que a su piloto actual. Es el caso del medio Autosprint que ha dedicado su portada a Hamilton vestido con el mono rojo, y ha hecho una analogía con el fútbol: “¿Te gustaría?” reza en la portada, y añaden en la publicación “¿LH44 en Maranello como CR7 en la Juventus?“.
  • Otros medios, como MotorsportWeek: “Alonso se ha negado a sí mismo oportunidades de éxito, pero no es menos cierto que Ferrari se ha negado a sí misma dos campeonatos mundiales al permitirle a Alonso abrir la puerta e irse. Es innegable que Vettel ha comprometido sus opciones con sus errores. Un análisis reciente, en el que se eliminan los errores de Vettel, demuestra que el alemán lideraría la clasificación con 24 puntos de ventaja antes del GP de México. Añadiendo el resultado de México, tendría 30 puntos de margen con solo 50 restantes. El título sería suyo sin problemas.“.

El artículo Vettel continúa perdiendo credibilidad y recibiendo duras críticas ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Michael Schumacher contará con una exposición dedicada en el Museo Ferrari de Maranello

$
0
0

Hace escasos días se filtraba el estado de salud de Michael Schumacher, y a falta de una confirmación de la familia que parece que no llegará, hoy sabemos que Ferrari honrará al siete veces campeón del mundo con una exposición dedicada en el Museo que la firma posee en Maranello, el pueblo donde se ubica la factoría ferrarista.

La apertura tendrá lugar el 3 de enero de 2019 con motivo de la celebración del 50 cumpleaños del alemán. Esta es la forma que tiene la firma italiana de agradecer todas las victorias y los títulos que consiguió uno de los mejores pilotos del automovilismo. 

La exposición dedicada a Michael Schumacher estará expuesta en el Museo Ferrari de Maranello, y está prevista que dure varios meses. Por otro lado, la organización colabora con la fundación Keep Fighting  Esta obra social sin ánimo de lucro, busca canalizar la energía positiva recibida por Michael Schumacher y su familia para lograr beneficios culturales y sociales.

Aun así, el Museo Ferrari lleva años mostrando al mundo las proezas del campeón alemán, donde pagando una entrada con un precio de 16 euros, es posible ver los monoplazas que hicieron historia a manos de Michael Schumacher. Ahora, con esta exposición, se rendirá tributo a aquellos títulos obtenidos entre las once temporadas que el alemán pilotó en Ferrari.

Además, la exposición muestra el soporte técnico que Michael Schumacher otorgó a los ingenieros de Ferrari a la hora de poner a punto automóviles de calle de la firma italiana durante los años que estuvo en Maranello. Sin duda, es un gran detalle de la familia Ferrari rendir este culto a Michael Schumacher, quien no está pasando por los mejores momentos de su vida, aunque todos esperamos que salga adelante después de aquel fatídico accidente ocurrido en los Alpes suizos una mañana de diciembre del año 2013.

El artículo Michael Schumacher contará con una exposición dedicada en el Museo Ferrari de Maranello ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Michael Schumacher tendrá una app oficial a partir de enero 2019

$
0
0

Con motivo del 50 cumpleaños del 7 veces campeón del mundo de F1 Michael Schumacher, se lanzará en las principales App Stores una aplicación para nuestros dispositivos móviles cuya temática será el propio piloto alemán de automovilismo. Sus impulsores no son otros que los de la iniciativa Keep Fighting creada a raíz del accidente que sufrió el piloto mientras esquiaba en los Alpes franceses un día 29 de diciembre de 2013, es decir, se cumplen hoy ya 5 años.

El 3 de enero de 2019, Michael cumple 50 años de edad y es por eso que han querido hacer este pequeño homenaje en forma de app para todos los fans que aún siguen echándolo de menos. No mucho se sabe sobre el estado de salud de Michael, todo es bastante opaco, y no se están filtrando grandes cosas a los medios, que por otro lado es lo mejor para él y su familia. Esperemos que su recuperación vaya progresando a pasos de gigante…

app Schumacher interfaz Interfaz app oficial de Schumi

Pues bien, ese mismo día del cumpleaños de Schumacher se lanzará la app, disponible tanto en Google Play para Android y también para Apple Store para los que tengan iOS. Con ella podremos hacer un viaje a toda la trayectoria de Schumi, incluido ver fotos suyas, escuchar sonidos de sus coches, estadísticas, etc. Un aunténtico archivo digital que también contará con tecnología 3D para aportar una experiencia más inmersa a los usuarios.

Junto al lanzamiento principal de la app oficial, también habrá otro lanzamiento de otra app, pero en este caso de emojis de Michael. Y todo el dinero recaudado por ambas irá para la iniciativa Keep Fighting. En las redes sociales del piloto ya se han mostrado algunos adelantos y también la FOM hará contenido especial en sus redes en conmemoriación del Kaiser. Por tanto, todos los fans debeís estar atentos el 3 de enero…

El artículo Michael Schumacher tendrá una app oficial a partir de enero 2019 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

OFICIAL: Arrivabene está fuera de Ferrari, Binotto coge el mando en 2019

$
0
0

Parecía algo innevitable, los rumores eran cada vez más grandes y el malestar y tensión interno entre Maurizio Arrivabene y Mattia Binotto era cada vez más insoportable. Por eso, se debía hacer este cambio por el bien del propio equipo y para evitar que el técnico que ha llevado a Ferrari de nuevo a lo más alto del rendimiento, no se fuese a otro equipo.

Ahora la prensa de Italia dice que Sergio Marchionne ya tenía planeado este movimiento, pero no sé si el fallecido tenía presente el malestar que se ha generado esta temporada después de perder el mundial cuando lo tenían todo para ganar, el coche rendía e iban por delante en puntos en el verano. Pero una serie de errores enormes por parte de Sebastian Vettel hicieron que esa ventaja se esfumase del todo y que Mercedes, con un Hamilton crecido ganase.

Arrivabene salió en defensa de Sebastian Vettel y agregando que Ferrari también cometió errores y el rendimiento del coche no era el esperado. Pero Mattia Binotto que lideraba al equipo técnico, había cumplico con creces, dejandose el alma para crear un coche que en la mayor parte de las carreras era superior al Mercedes y no iba a consentir que su trabajo quedase menospreciado de esa forma.

Pues bien, ya sabemos hoy de forma oficial que Arrivabene será sustituido por Binotto desde ya. Tras cuatro años de compromiso con Ferrari, el italiano deja Maranello para dejarle su puesto al suizo. El trabajo del que hasta ahora era director técnico, será llevar a Ferrari de nuevo a la victoria, comenzando este 2019 con su nuevo proyecto y un nuevo piloto, el joven Charles Leclerc que no se lo pondrá fácil a Vettel…

El puesto de Binotto queda libre, no hay por el momento director técnico y no se sabe muy bien lo que ocurrirá, si contratarán a un nuevo director técnico o si harán lo mismo que Toro Rosso, no poner a uno, sino que restructurarán la jerarquía de diferente forma.

El artículo OFICIAL: Arrivabene está fuera de Ferrari, Binotto coge el mando en 2019 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

¿Mick Schumacher a la Ferrari Academy?

$
0
0

Mick Schumacher, el hijo de Michael que ha seguido sus pasos en el mundo del motorsport, está poco a poco escalando en las categorías inferiores y rumbo directo a la F1 como también un día lo hiciese su padre. El joven piloto alemán lo está haciendo bien, pero no hay que precipitarse en llegar a la máxima categoría sin estar preparado, o las comparaciones con su padre y las presiones podrían lastrar su carrera.

Según la prensa británica, y obteniendo información de fuentes cercanas a Maranello en Italia, parece que Mick Schumacher entraría en la Ferrari Academy para que lo guien y tutoricen en su ascenso hacia la F1. Eso le daría garantías de pasar a conducir un coche rojo en un futuro si lo hace bien. Tal vez pasando primero por Sauber, el equipo B de Ferrari como hemos visto con otros pilotos como Antonio este año, etc.

Ferrari Driver Academy podría firmar con Mick y así garantizar que otros equipos o canteras que también lo quieren no lo consigan, ya que al ser el hijo del Kaiser y por sus buenas actuaciones, el piloto alemán está muy codiciado. Veremos si esto pasa de ser un simple rumor a ser una realidad y pronto podemos anunciarlo de forma oficial, pero no me estrañaría que sucediese pronto.

Recordemos que Mercedes también ha coqueteado con tenerlo, y es otro equipo donde estuvo Michael en su regreso a la F1. Igual ocurre con Red Bull, que está pasando por una profunda crísis en su cantera de jóvenes pilotos. Antes tenían a los mejores y alardeaban de ello, pero últimamente ya hemos visto cómo han tenido que tirar de algunos más veteranos o dar segundas oportunidades porque no tenían jóvenes preparados. habían trascendido avances en este sentido.

El artículo ¿Mick Schumacher a la Ferrari Academy? ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Viewing all 252 articles
Browse latest View live