Quantcast
Channel: Ferrari – Actualidad Motor
Viewing all 252 articles
Browse latest View live

Cómo seguir viendo la F1 gratis en 2019

$
0
0

Ya se están ultimando todos los preparativos para la nueva temporada de F1 2019, como sabéis, una de las grandes novedades es que después de muchos años, será la primera temporada sin Fernando Alonso en la parrilla. Pero la afición española tendrá un representante con Carlos Sainz en el equipo McLaren. Además, esta temporada nuevamente hay un cambio de normativa técnica importante, como es el aumento de consumo cone sos tanques de combustible más grandes y también la simplificación del alerón delantero y trasero para fomentar los adelantamientos.

¿Surtirá efecto y habrá muchos adelantamientos? No lo sabemos, pero para que no te pierdas ni un segundo, te vamos a explicar todas las opciones que tienes para ver la F1 este año, tanto gratuitamente como tambien de pago. En cuanto a la exclusividad de Movistar, poco ha cambiado, seguirán teniendo la exclusividad en España, por lo que no busques otros canales en abierto en España, solo Movistar F1.

 

Para todos aquellos que viven en zonas rurales sin posibilidad de acceder a los servicios que dan derecho al contenido de la F1 o para todos los que estén ante el dilema de mantenerse con su proveedor actual o cambiarse, se necesita buscar una alternativa. Y de eso tratará este artículo, de intentar buscar todas, o al menos las mejores alternativas, para poder ver la F1 de forma gratuita e incluso también analizaremos los servicios de pago para que elijas la mejor solución para ti.

No olvidéis dejar vuestros comentarios con vuestras recomendaciones, dudas, o aportaciones. Me gustaría crear un feedback para intentar que el artículo sea lo más completo y mejor posible. Así que investigando, por nuestra parte hemos compilado estas opciones con las que poder ver y sentir la pasión del motorsport en España. Te los he ordenado desde los que te van a ofrecer una mejor experiencia hasta los que te van a dar más problemas…

Ten en cuenta, que no todos los servicios son legales y que en ocasiones, al ser plataformas no oficiales, pueden fallar, cortarse u ofrecer una mala experiencia. Por lo que desde AM no nos hacemos responsables de lo que ocurra en cada caso y animamos a verlo desde plataformas legales, si lo haces de forma ilegal o alegal, es bajo tu responsabilidad, y según tu ética y moral. No obstante, como información, mostramos todas las opciones disponibles:

Ver la F1 pagando: Movistar F1

Como he dicho en los primeros párrafos, una de las opciones a las que puedes optar es la de adquirir estos servicios de pago. Debes saber que ahora ya no existe una alternativa de pago a Movistar TV y es que Vodafone ha renunciado a renovar la licencia esta temporada por los altos costes que eso implica. Por tanto, sólo si contratamos los servicios de fibra óptica, teléfono y televisión de Movistar, podremos disfrutar de la Fórmula 1.

La calidad y el contenido es el mismo puesto que se trata del mismo canal, pero el precio varía entre un servicio y otro. El precio puede variar en función de la velocidad que elijas para tu fibra. En Movistar puede salirnos por 75€ a 90€ más los 10 del motor, es decir, nos podría salir por 85 o 100€/mes. De todas formas estas tarifas cambian bastante y así que lo mejor es que eches un vistazo a las ofertas para ver la F1 con Movistar.

F1 TV Pro y F1 TV Access

Liberty Media ha lanzado su esperada plataforma de streaming para ver el mundial de F1 online desde 2018, y finalmente no se ha aliado con Netflix para ello, sino que tendrán su propio canal. Estará disponible en español, francés, alemán e inglés, con acceso a 20 cámaras de los 20 pilotos de la parrilla para poder ver lo que desees en cada momento a elección del suscriptor. Incluso podrás ver los programas de entrevistas y especiales previos a la carrera y post carrera.

Todo sin publicidad y por un módico precio de 8-12$ en América y para Europa un precio que irá desde los 6,5 a los 9,8€ al mes. Además de las 20 carreras del mundial de F1, también tendrás acceso a otras categorías como la Fórmula 2, GP3 y Porsche Supercup por el mismo precio. Pero desgraciadamente el servicio solo estará disponible en Alemánia, Bélgica, Austria, Hungría, Francia, EE.UU., México y otros países de América Latina. No es así en España por la exclusividad que mantiene Movistar…

Veremos si cuando se lance el servicio se puede tener acceso a él fuera de esos países utilizando una VPN o similares. Pero los españoles no tendremos acceso a F1 TV Pro. Y me gustaría añadir, que para aquellos que no quieran pagar dichos precios, también tienen un servicio más barato llamado F1 TV Access que no tendrán vídeo pero sí acceso a los datos, tiempos y otras noticias.

Tanto F1 TV Pro y F1 TV Access podrá accederse tanto en la versión web desde ordenadores como en su versión móvil a través de apps disponibles en plataformas como Amazon, Google Play y Apple Store.

La app oficial de F1 en Android e iOS

Existe una app para dispositivos Android e iOS (iPhone y iPad), desde la que podrás seguir la F1 aunque no podrás ver vídeo en directo. Se trata de la aplicación oficial de la Fórmula 1, que podrás descargar desde la App Store de Apple o desde la Google Play Store. Es algo similar al VideoPass de MotoGP, que es una de las formas de ver MotoGP gratis.

La versión gratuita tiene sus limitaciones, pero existe una versión Premium por la que hay que pagar. Y aunque no permita ver imagen, solo seguir los coches desde un mapa del circuito con seguimiento por GPS de cada monoplaza como lo que tienen los equipos en los muros, podrás ver multitud de información (neumáticos,posiciones, paradas,…).

Además Official F1 App permite tener acceso a vídeos exclusivos, noticias, agenda de carreras, clasificación, etc. Y si pagas la suscripción o el pase de acceso anual, podrás ver también tiempos por sector, coordinación en vivo de las sesiones, mapa 3D interactivo, comparativas de velocidades de entrada y salida en el vértice, transmisión de radio de los equipos y mensajes de control de carrera, y otras funciones exclusivas de vídeo y personalización.

Igualmente existen algunas alternativas, aunque no son tan recomendables, como Splive Player para Android, con listas de canales para ver, aunque puede dar problemas, por lo que no es lo más recomendable.

TVE para ver F1 en diferido

El GP de España es una excepción especial, ya que como bien sabes, TVE ha comprado los derechos de emisión a Movistar para poder emitirlo de forma gratuita y en abierto a través de su canal de TV. Por tanto, la carrera en Montmeló es la única que podemos seguir sin invertir ni un solo euro ni optar por otras alternativas.

Por otro lado, en el acuerdo de cientos de miles de euros también se incluye la posibilidad de emitir resúmenes de una hora de duración de todas las carreras del mundial de F1 a través del canal especializado de deporte TDP. No se puede emitir la carrera al completo, pero al menos podemos ver estos especiales de 1 hora en diferido, por supuesto no lo pueden hacer en directo…

Ver la F1 a través de la app The Dream VR oficial:

Pues sí, Liberty Media ha querido apostar por el streaming y además ha confiado en una empresa de realidad virtual española para hacerlo. Las nuevas tecnologías se abren paso y ahora se ha creado la app The Dream VR para que los fans puedan ver cierto contenido con ayuda de la realidad virtual. Así, la F1 2019 se transforma en el primer campeonato en verse mediante RV, con acceso a vídeos con 360º en una plataforma multidispositivo: Apple TV, Android, iOS, y gafas de realidad virtual.

Todo en más de 180 países. Con esta app podrás sumergirete en la parrilla de salida o estar “presente” en la celebración del podio, subirte a las vueltas rápidas del fin de semana, “pasear por el paddock”, entrar en las instalaciones que están cerradas al público, garajes, o ver la acción desde las gradas como si estuvieses realmente allí, etc. No se puede ver la carrera completa ni nada por el estilo, pero sin duda es un atractivo.

La app ya la puedes descargar y está disponible con el GP de México y Abu Dabi, como prueba previa antes de Australia. The Dream Virtual Reality es la empresa con sede en Barcelona que se encargará de controlar el contenido en 10 carreras de la temporada… Además, esta app no es exclusiva de la F1, sino que también ofrece esa misma experiencia de realidad virtual para otros deportes.

ToView Live TV

ToView Live TV (anteriormente llamada TVCatchup) es otra apliación que se puede usar para ver la televisión abierta en vivo en Reino Unido a través del ordenador, teléfono o tablet, e incluso desde la consola de videojuegos. El funcionamiento es sencillo, una vez la tenemos instalada desde la tienda de apps de nuestro dispositivo o en su versión online para ordenador, podemos acceder a ella y elegir el canal que deseamos ver, ajustar la calidad del vídeo (según la velocidad de nuestra red) y luego ver un anuncio que nos dará acceso al canal elegido. Si estamos usando la versión online desde el navegador de nuestro equipo, incluso se podrá grabar la TV.

A priori la app solo sería válida para aquellos residentes en el Reino Unido o para todos los ciudadanos de allí que estén fuera y tengan una licencia válida para ver la TV en aquel país. Para ello el sistema comprobará nuestra IP para ver si residimos ciertamente en el país y una vez comprobado nos dará acceso. Ciertamente existen métodos para saltarse este procedimiento y verlo desde cualquier país, pero en AM no describiremos éste método por ser ilegal.

Ver la F1 gratis utilizando IPTV o parabólicas

Fuera de España hay otros medios que siguen emitiendo la F1 en abierto, aunque la tónica en los últimos años es que cada vez son menos los medios que emiten en abierto y poco a poco se va privatizando este deporte. Lo que intento explicar es que si tenemos acceso a estos canales a través de IPTV o de antenas parabólicas, podremos ver la F1 tranquilamente desde nuestra TV. Quizás la IPTV se ha transformado actualmente en una de las opciones más asequibles para todos los usuarios para ver la señal desde su smart TV, o dispositivos móviles, Android TV, etc…, aunque siempre dentro de esa alegalidad que comentamos.

Si captamos la señal de algún canal que emita en abierto, podremos ver el contenido de una forma totalmente legal, aunque en otro idioma. Por otro lado, también existen métodos no muy legales para captar la señal de aquellos canales de pago tanto nacionales como internacionales. Hablo de los decodificadores y los servicios IPTV tanto gratuitos como de pago para poder ver la señal de canales de pago… Incluso en algunos países de América Latina, al menos hasta hace poco, también había canales de radio que emitían la F1, así que con cualquier programa para escuchar emisoras de radio de todo el mundo podrías hacerte con el contenido.

¿Y cuáles son los canales que dan la F1?

#8211; #8211;
País Canal Precio aprox. anual
Argentina Fox Sports Latin America 1500€
Australia Ten
Austria ORF Eins
Bélgica La Une/La Deux y Telnet — / 197.4€
Brasil TV Globo/Sport 1-2-3 –/ 600$
Canadá TSN 720$
Chile Fox Sports 84 Libras
China Shanghai Sports
República Checa Sport TV 346€
Dinamarca TV3+ 356 Libras
Estonia Viasat SPort Baltic 911.52 €
Finlandia MTV Max 239€
Francia Canal+ 300€
Alemania RTL/Sky Deutschland –/562.8€
Grecia OTE TV/Alpha TV 260€/–
Hong Kong Fox Sports Plus 360$
Hungría Duna TV
India Star Sports 4
Indonesia Star Sport 80$
Italia Sky/RAI 358.8€/–
Latvia Viasat SPort Baltic 1780 Libras
Lituania Viasat Sport Baltic/TV6 150 Libras/–
Macao Fox Sports Plus 360$
Macedonia Macedonian National TV/Sport Klub TV 120€/120€
México Foro TV/Telmex –/–
Namibia Supersport 560€
Holanda Sport 1/Veronica 150€/–
Nueva Zelanda Sky SPort 1000$
Noruega Viasat Motor 575€
Pakistán Star Sports 4
Perú Fox Sports 360$
Filipinas Fox SPorts Network 150 Libras
Portugal SportTv 636€
Rumania Dolce Sport 78€
Rusia Russia2/SPort1 –/600 Libras
Eslovaquia TV Dajto
Eslovenia TV SLO 2
Corea del Sur SBS SPorts 120$
España MovistarTV 600€
Suecia TV10/Viasat Motor/SRF2 –/250€/330€
Tunez Beln SPort 250€
Uganda Super Sport Channels 984$
Emiratos Árabes Beln SPort 1512 Libras
Reino Unido Sky 562 Libras
Estados Unidos NBC Sports Network 720$

Ver F1 online en Streaming y VPN

Ya sabes que algunas webs ofrecen contenidos de otros canales en streaming. Algunas de forma totalmente legal y otras no tanto. Por ejemplo, los medios de retransmisión suelen tener también plataformas online por las que emiten el contenido de forma legal, el mismo contenido que puedes ver por el canal de TV respectivo. El problema es que muchos de esos medios restringen el acceso por zonas geográficas y si queremos verlos desde otro país se nos bloqueará.

Para evitar eso podemos usar una VPN. Eso camuflará nuestra IP para evitar que la web detecte que somos de otro país. Ya sabes que existen muchos servicios para tener nuestra VPN tanto gratuitos como de pago. Como por ejemplo HotSport Shield (para Windows, MacOS, Ios, y Android), u otros similares (VPN One Click, HideIP VPN, USAIP, ItsHidden,…también para Linux). En la App Sotre de Apple y la Google Play encontrarás varias apps para VPN…

Por otro lado, también tenemos más alternativas como el proyecto AlphaCentary y la web telete.tv en la que podemos acceder y seleccionar algún canal de entre los logos que aparecen en la parte superior y nos aparecerá el vídeo en streaming para poder verlo. Entre los canales se encuentran algunos de Movistar TV como Movistar F1. En cuanto a AlphaCentaury es un decodificador virtual IPTV para ver los canales de Movistar TV, es decir, simula por software el funcionamiento del decodificador físico que te dan cuando contratas los servicios de Movistar. Por supuesto tampoco es legal, pero funciona…

Ver F1 gratis y en directo con Kodi

Existen software para implementar Media Centers como Kodi, LibreELEC, etc. para poder usar la IPTV añadiendo una serie de listas de canales. Con Kodi podemos tener gran cantidad de listas de canales gracias a las listas y addons que se pueden agregar. Con ellos se pueden extender sus capacidades para añadir nuevas funcionalidades, aunque si optamos por los canales de pago incurrimos nuevamente en algo ilegal o al menos alegal como es el terreno de la IPTV. Las autoridades no pueden denunciar a los usuarios, aunque sí a los proveedores de estos servicios que te permiten ver la F1 gratis…

Kodi es uno de los más conocidos que implementa un Media Center en el equipo o dispositivo donde lo instalemos. Lo bueno de Kodi es la gran cantidad de addons, es decir, de complementos que tiene. Con ellos se pueden extender sus capacidades para añadir nuevas funcionalidades y listas de canales, entre ellos canales temáticos catalogados por categorías desde los que podemos ver la F1 gratis entre otros deportes. Además, si tienes la oportunidad de conectar el dispositivo donde está instalado Kodi a tu TV con un cable HDMI, podrás verlo en una pantalla más grande y cómodamente desde tu salón.

Otra de las ventajas de Kodi, a parte de que es gratuito y está en español, es que es multiplataforma, por lo que funciona en sistemas operativos Windows, Mac OS X, iOS (iPhone y iPad), Android, GNU/Linux, Apple TV OS, BSD y por supuesto en tu Raspberry Pi. Por tanto, cubre un amplio abanico de sistemas. Y de lo único que tendrás que preocuparte es de instalar Kodi descargándolo desde la web oficial si usas un ordenador, o desde las App Store de iOS o Android.

Una vez instalado, puedes comenzar a instalar los complementos desde Kodi. Para ello, descárgate los addons, y desde Kodi muévete hasta Sistema, Ajustes y luego haz clic en Complementos (Addons) y podrás encontrar tanto un buscador de complementos (aunque solo te aparecen los que están en la base de datos), o una opción de Instalar desde ZIP, que es la que debes seleccionar para instalar desde el ZIP que te descargaste. Una vez instalado, podréis ver los canales desde la opción vídeo del menú principal y luego pulsar en Add-ons.

Los addons interesantes son:

  • Adryanlist: te permite agregar una amplia lista de canales temáticos, entre los que encontrarás apartados de series, películas, deportes, etc. Si te diriges a deportes, podrás encontrar el canal Sky Sport F1 (en Inglés), desde donde podrás ver la F1.
  • Plexus: es aconsejable instalar el addon Plexus que complementa al anterior, de lo contrario tendrás problemas. Gracias a Plexus puedes ver canales p2p a través de Sopcast y AceStream. Para instalarlo tienes que ir a la sección PROGRAMAS de Kodi y tras seleccionarlo se descargará todo lo que hace falta para que funcione correctamente.
  • Acestream y Sopcast: dos módulos interesantes desde los que podrás ver canales, como los de la categoría de deportes, si previamente ha instalado Plexus.
  • Catoal: con él podrás ver multitud de canales latinos, además de otros canales internacionales, TDT de España, Francia, y canales por categorías como las de deportes, música, documentales, etc.

Con esto tienes suficiente para ver todo tipo de contenidos, entre ellos la F1. Y una última recomendación, ten siempre la librería librtmp actualizada a la última versión, ya que de lo contrario encontrarás algunos problemas a la hora de reproducir el contenido de los servidores que proporcionan el vídeo.

El mayor inconveniente, pues que si optamos por ciertas listas de canales de pago, la IPTV suele tener una calidad SD en algunos casos, y en el mejor de ellos HD. Además, si el buffer de vídeo no es suficientemente grande o nuestra conexión no es de varios megas de velocidad, el vídeo puede cortarse. Por otro lado, para que todo funcione hay que seguir los manuales existentes en Internet para poner todo lo necesario en su sitio y actualizar las listas periódicamente o dejarán de funcionar en algunos casos.

Ver la F1 con YouTVPlayer

Existe una alternativa bastante semejante a Wiseplay, solo que en este caso no tenemos que agregar listas ni nada por el estilo, además de que la calidad del vídeo y el audio es bastante buena. Hablo de una app llamada YouTVPlayer para Android que no encontraréis en la tienda Google Play, pero que podéis descargar e instalar (no olives permitir la instalación de .apk desde orígenes desconocidos) en nuestro dispositivo.

Una vez instalado, nos pedirá una cuenta de Facebook o de email para registrarnos, es un registro gratuito y tras el registro ya podemos acceder al contenido de la app. Busca tu canal favorito y podrás verlo. Evidentemente esto lo debes hacer bajo tu propia ética, como ocurre con la IPTV, Kodi, Wiseplay, etc., ya que no es legal…

Ver F1 con Wiseplay

Wiseplay es una app que se puede descargar desde Google Play Store para instalarla en nuestro dispositivo Android (portátil, tablet, phablet o smartphone). Si buscas en el buscador de Play Store, también encontrarás otras apps que aportan enlaces para agregar a Wiseplay y disponer de listas de canales de diferentes temáticas. Al igual que Kodi con sus addons, Wiseplay también permite ver canales de todo tipo, desde canales en abierto de TDT hasta otros de pago que se pueden ver desde la app de forma gratuita.

Las apps complementarias para agregar listas de canales a Wiseplay no son tan interesantes como las listas de canales que encontramos online. Por tanto te recomiendo la web forowise.com donde encontrarás las mejores listas de canales, como los pertenecientes a Movistar+. No necesitas registrarte, simplemente acceder y descargar la lista deseada para ver los canales en HD. Además, se actualizan a diario, para garantizar el funcionamiento del canal, algo que en Kodi no está garantizado con los addons.

Una vez instalada Wiseplay desde Google Play Store, solo nos queda agregar la lista o listas que queramos visualizar. Puede que no te funcione, de hecho a mi no me funciona esta lista para ver F1, pero puedes usar Google para buscar más listas. Aquí encontraréis un enlace o URL con la web donde se encuentra la lista. Accede a la web donde se aportan estos links y una vez allí, sí que encontraremos el enlace real que debemos copiar y pegar en nuestra app Wiseplay. Por ejemplo, un enlace que he probado que funciona es este que os dejo aquí.

Para agregarlo, simpelemente abrimos Wiseplay, pulsamos sobre el botón + que hay en la parte posterior de la pantalla principal y nos saldrán dos opciones. Añadir Lista desde código QR o Añadir Lista desde URL, nosotros elegiremos la de la URL. Si pinchas en ella te aparece un cuadro de diálogo donde pegas o escribes la dirección de la lista de canales y aceptas con OK. Ahora nos aparece en la pantalla principal una nueva entrada, que si pinchas sobre ella verás el icono de Fórmula 1 sobre el que puedes pulsar para ver los vídeos disponibles.

Dos últimos consejos, quizás te pida instalar AcePlayer para visualizar los vídeos, Wiseplay directamente te aportará la dirección de descarga y basta con instalar el .apk. Y una última cosa, si no te vas a mover de casa, te recomiendo usar la virtualización desde un PC si no dispones de un dispositivo que se pueda conectar mediante HDMI a tu TV. De esta forma, con algún emulador de Android o virtualizando el sistema operativo desde VirtualBox o VMWare, por ejemplo, puedes conectar tu equipo que si suele tener conexión HDMI a tu TV para verlo en una pantalla grande. ¡O mejor aún! La propia app de Wiseplay permite realizar screencast si tienes una smarttv con WiFi, transfiriendo el vídeo directamente desde tu smartphone o tablet a la pantalla de su TV.

Igualmente existen algunas alternativas, aunque no son tan recomendables, como Splive Player para Android, con listas de canales para ver, aunque puede dar problemas, por lo que no es lo más recomendable.

Alternativas para ver la Fórmula 1 gratis

Desconozco algunos de estos medios, pero he visto que tienen los derechos de emisión de la F1. Así que si hay alguien de estos países que pueda aportar más información o que conozca más datos, su ayuda será bienvenida. Tal vez algunos ya no tengan los derechos de la F1 el próximo año. Por cierto, también hay medios ingleses, pero no tienen muy claro su continuidad la próxima temporada.

Canal País Idioma Método de visualización
RTL Alemania Alemán Live Stream y otros medios online
La Deux Bélgica Francés ¿?
RDS Canadá Francés Live Stream y otros medios online
TSN Canadá Inglés Live Stream y otros medios online
Gol Caracol Colombia Español latino ¿?
NBC Estados Unidos Inglés Montando una red VNC y ¿otros métodos?
UniVision Deportes Network Estados Unidos Español Live Stream y otros métodos
UniMas Estados Unidos Español ¿?
RAI 1 Italia Italiano Live Stream y otros métodos
RAI 2 Italia Italiano Live Stream y otros métodos
Tele Monte Carlo Mónaco Francés Live Stream y otros métodos
SportTV Portugal Portugués Live Stream y otros métodos
TVes Venezuela Español latino Live Stream y otros métodos

*Iremos actualizando la tabla y mejorándola. Ten en cuenta que los horarios de retransmisión también variarán, coincidiendo los locales del lugar de procedencia del canal. Recuerda que si usas algunos bloqueadores de publicidad como Adblock deberás desactivarlos para poder visualizar ciertos canales.

La F1 en la radio en 2019

Por cierto, existen también algunas cadenas de radio que retransmiten la F1, como Blu Radio de Colombia, Radio Colonia de Argentina, Radio Marca en España, Cadena Ser en España y Cadena Cope de España. Aunque en 2019, la exclusividad también afecta a los derechos para las radios y no solo a los canales televisivos, así que también las radios se han visto afectadas. Insisto, esto solo es en España, las de otros países no están afectadas y continuarán retransmitiendo este año. Solo bastaría con sintonizar la emisora o escuchar algún Podcast o emisión via web de estos canales…

Por favor, deja tus comentarios y sugerencias, serán bienvenidas para ir actualizando este artículo con todo lo que puedas aportar. Por supuesto que el que quiera pagar por ver la F1 está en su pleno derecho, pero debemos ofrecer alternativas para los que no lo quieren o no pueden.

¿Conoces más opciones para ver F1 gratis y así no perderte ningún gran premio? Comparte con nosotros el método que usas. No olvides dejar tus comentarios…


El artículo Cómo seguir viendo la F1 gratis en 2019 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.


Ferrari 812 Superfast preparado por Novitec, por si no era suficiente para ti

$
0
0

Novitec ha presentado las mejoras técnicas pensadas para el Ferrari 812 Superfast. Todo un muestrario de partes de fibra de carbono que no solo ayudan a que el superdeportivo destaque más, sino que también mejoran su aerodinámica gracias a su desarrollo en túnel de viento.

Bajo la chapa también hay varias mejoras para el Superfast. Por ejemplo, la suspensión se ha calibrado para que su altura libre al suelo se reduzca en 3,5 cm. Una disminución algo mayor de lo que nos tienen acostumbrados este tipo de preparaciones, que no sería posible de no ser por el sistema de elevación del eje delantero. Con solo presionar un botón, la parte delantera del coche se eleva 4 cm para poder afrontar badenes u otros obstáculos.

El motor del 812 Superfast de Novitec

Novitec todavía está ultimando las mejoras de rendimiento del 812 Superfast. Su motor atmosférico V12 de 6.5 litros sin modificar ya entrega una impresionante potencia de 800 CV y un par máximo de 718 Nm. Pero en vista de otros trabajos de Novitec como el N-Largo 488 Spider o el F430 Scuderia Twin-Supercharged, todavía hay mucho margen de mejora para este superdeportivo italiano.

Modificaciones de primer orden

Hasta que esas mejoras lleguen, el Ferrari 812 Superfast ya cuenta con un sistema de escape de alto rendimiento. Utiliza unos tubos de escape de 11 cm de acero inoxidable, que pueden tener un acabado pulido o mate. Para su elaboración se ha utilizado un tipo de acero llamado Inconel, que reduce su peso en 11 kg. Además, como opción se le pueden añadir unas válvulas para regular su sonido por control remoto.

Novitec ha colaborado con la casa especializada Vossen, para el desarrollo de las nuevas llantas del Superfast. Son de 21 pulgadas delante y de 22 detrás, y vienen en combinación con unos neumáticos Pirelli P-Zero. Por último, Novitec puede modificar el habitáculo del 812 Superfast con una gran variedad de colores y diseños. Una personalización para la que usa materiales como Alcantara, cuero y fibra de carbono.

Si te ha gustado esta preparación del Ferrari 812 Superfast, no te pierdas una de las modificaciones más radicales de Novitec: el Lamborghini Aventador SV Torado con 983 CV.

 

Capó del Ferrari 812 Superfast preparado por Novitec Morro del Ferrari 812 Superfast preparado por Novitec Frontal del Ferrari 812 Superfast preparado por Novitec Frontal del Ferrari 812 Superfast preparado por Novitec Lateral del Ferrari 812 Superfast preparado por Novitec Escape del Ferrari 812 Superfast preparado por Novitec Techo del Ferrari 812 Superfast preparado por Novitec Trasera del Ferrari 812 Superfast preparado por Novitec

El artículo Ferrari 812 Superfast preparado por Novitec, por si no era suficiente para ti ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Vettel sigue sembrando dudas entre los expertos…

$
0
0

Como comentamos, Arrivabene, el mayor defensor de Vettel está fuera del equipo, Binotto ha tomado el control de Ferrari. A parte, han fichado a Leclerc y dejado marchar a Kimi no porque estuvieran incómodos con el piloto de Finlandia, sino porque Vettel estaba demasiado cómodo con él y querían ponerle a un pilodo de la talla de Leclerc que viene con mucho talento y empujando para ser futuro campeón del mundo de F1, y eso pondría en aprietos a Vettel y así, o Charles se transforma en el nº1 del equipo o Vettel con la presión saca más rendimiento.

Sinceramente dudo de este movimiento, porque todos hemos visto que Vettel trabaja mucho peor con presión, por lo que la F1 2019 podría ser un punto de inflexión en la carrera de Vettel y no pinta la cosa muy bien. De hecho, ya son muchas las voces que lo critican. Alex Zanardi dijo recientemente que “La llegada de Leclerc es un toque de atención para Vettel”, dentro del equipo e Maranello no hay un bienestar y no están contentos con la actuación y errores del alemán, y muchos ingenieros y mecánicos ya echan de menos a Alonso

Aquí ya reunimos las críticas en dos artículos especiales, pero parece que no cesan y eso que aún no ha comenzado la temporada. Sinceramente creo que por el bien de Vettel solo tienen dos opciones: o Ferrari hace este año un coche como el que tuvo en su era de Red Bull que esté varios segundos por delante y nadie le pueda disputar el mundial y gane vestido de rojo en 2019, o que hagan un mal coche y no tenga esa presión por ganar y sus errores se camuflen o no lleguen a aparecer. Si Ferrari hace este año otra vez el mejor coche, pero cerca de Mercedes, la carrera de Vettel y el contrato con Ferrari podría esta en peligro.

Pero lo grave como digo, es que la mirada de todos está sobre Vettel y esto no es bueno para la presión que va a tener encima este año, porque los errores de 2018 van a producir que ahora estén todos mirando sus carreras bajo lupa, y esto lo sabe el alemán. De hecho, el que dijera que “Alonso es el nuevo rey de la F1. Es impresionante, una vez le observé en Monza y pensé: este tío es muy bueno.” y de “Vettel es un mocoso engreído y arrogante; Hamilton y Alonso también“, entre otras perlas…, ahora vuelve a abrir la boca contra Vettel. Hablo del ex piloto irlandés de Ferrari Eddie Irvine.

Pues bien, ahora ha expresado su opinión como otras veces para el medio británico BBC y sus reflexiones no tienen desperdicio, de hecho ha tenido palabras duras para Vettel y también para Hamilton, e incluso para la F1, juzguen ustedes mismos:

Lewis está en una Liga por encima del resto, pero no está en la Liga de Michael y ni siquiera creo que esté cerca. Está acumulando muchas victorias, pero porque tiene el mejor coche, porque hay más carreras y porque la competencia es discutible. Michale y Senna estaban centrados todos los días de su vida en adelantar al piloto que tenían delante, pero Lewis suele cogerse sus días libres. Lewis tiene un talento increíble, pero su ritmo y cosnsistencia durante todo un fin de semana no creo que se acerce a Michael ni siquiera a Senna.

“Creo que Vettel es bueno si está delante y no tiene a nadie con quien competir. Cuando está luchando con alguien se enfoca tanto en lo que hace el otro que inevitablemente acaba chocando, es algo que le ocurre todo el tiempo. Vettel es un buen piloto, peor como cuatro veces campeón del mundo no lo veo. Creo que está exageradamente sobrevalorado. Es un poni de un solo truco.”

No veo la F1 más porque me aburre. Solo veo cómo los coches recorren el circuito y eso es increíblemente aburrido, muy plano.”

El artículo Vettel sigue sembrando dudas entre los expertos… ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Montezemolo lo tiene claro: “Alonso, Lauda y Schumacher fueron los mejores de Ferrari”

$
0
0

Luca Cordero di Montezemolo, el ex mandamás de Ferrari lo tiene muy claro, para él los mejores pilotos que han pasado por Maranello son Fernando Alonso, Niki Lauda y Michael Schumacher. Y coloca al español por delante de otros pilotos que consiguieron un título para la escudería por la situación que vivía Ferrari en esa época y lo que Alonso llegó a hacer con esos coches, luchando hasta la última carrera incluso en dos de los 5 años que estuvo.

Alonso llegó a Ferrari en una época de vacas flacas para la escudería, pero ahora ya ha comentado que en los próximos retos “Tengo que ser inteligente con las decisiones futuras” y no cometer los errores que cometió en F1 cuando fue a equipos que no pasaban por sus mejores momentos con coches poco competitivos que no le aportaron los mundiales que realmente se merece, puesto que podría haber superado esos 7 de Michael sin lugar a dudas…

El ganador de las 24 horas de Daytona, Fernando Alonso, ha comentado que habrá más sorpresas este año, porque no sabe estar un fin de semana en casa sin carreras, se aburre y necesita competir. Por eso, ahora sus miradas están puestas en la Indy 500, pero va a anunciar pronto más planes de futuro, por tanto, podemos esperar más citas míticas en las que participará el bicampeón español.

Volviendo a lo que comenta Montezemolo, ha comentado del español tras esa victoria que “Estoy muy contento, Fernando es un gran piloto. Con frecuencia tenía dificultades para ser también un hombre de equipo, pero junto con Schumacher y Lauda fue el más fuerte de la historia de Ferrari.“. Además, el italiano se lamenta: “Tengo buenos recuerdos de él en Maranello, no tiene un caracter fácil, pero siempre lo ha dado todo. Sólo lamento que en 2010 y 2012 no lograra ganar el Mundial de Fórmula 1 pese a luchar hasta el final.“.

El artículo Montezemolo lo tiene claro: “Alonso, Lauda y Schumacher fueron los mejores de Ferrari” ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Análisis técnico del Haas VF-19: el primero en darse a conocer…

$
0
0

Haas ha presentado hoy la decoración nueva por su patrocinador Rich Energy. Ya informamos en AM que sería negro y dorado, mismos colores que tiene este patrocinador de bebidas energéticas que competirá en el mercado y en la pista con su principal rival: Red Bull. El equipo americano ha usado el coche del pasado año con la nueva decoración para tenerlo como modelo presente durante la ceremonia de la presentación.

Pero también han mostrado imagenes renderizadas del nuevo modelo, aunque el coche final lo veremos el 18 de febrero cuando de comienzo la pretemporada en el circuito de Montmeló.No obstante, con los renders ya podemos ver los detalles del nuevo coche y analizar a nivel técnico lo que podemos ver. De todas formas, los equipos, presenten renders o los coches físicamente siempre se guardan detalles que no incluyen en las presentaciones y que montan por primera vez en los tests…

Haas ha sido el primero en mostrar su coche casi por sorpresa, de hecho no lo teníamos previsto según las fechas de presentaciones que manejábamos. Y parece que empiezan como siempre, con la moral muy alta. De hecho, han dicho que su coche estará por delante del Red Bull en algunas carreras. Veremos si eso es así, ya que a nivel comercial les resultaría muy interesante que Rich Energy esté delante de Red Bull, pero una cosa es decirlo, y otra hacerlo. Dependerá de cómo sea el coche de Red Bull y el motor Honda.

Pero más allá de estos bonitos colores que pueden recordar un poco a los Lotus, el coche ya comienza a darnos una idea de lo que van a ser los nuevos diseños de 2019 con esos cambios de reglamento que hacen que los coches tengan una batalla más larga (para alojar un tanque de combustible mayor), el nuevo alerón delantero más ancho y simple para fomentar los adelantamientos (al menos eso se intenta) y el alerón trasero también más ancho.

Lo primero que llama la atención es el alerón delantero, que cumple con la nueva normativa técnica, es decir, crece a todo lo ancho del coche, con una posición adelantada en la zona media que se retrae con forme nos acercamos a los lateriales (forma de punta de flecha), y se simplifica el ala enormemente y los endplates para tratar de evitar la generación de vórtices que van hacia atrás y que hacen que no sea tan fácil adelantar. ¿Por qué? Sencillo, los coches deben acercarse al coche que tienen delante para coger el rebufo y poder adelantar. En cambio, actualmente se deben despegar un poco del coche al que siguen porque en las zonas de curvas pierden mucha carga aerodinámica por la estela de baja presión tan larga que genera el coche que va delante por esos vórtices.

Ahora, con este nuevo diseño mucho más simple, se pretende que el coche que va detrás no pierda tanta carga aerodinámica al acercarse al coche de delante, por lo que puede acercarse más en las zonas reviradas sin perder carga y así intentar meterles el morro con más facilidad para realizar el adelantamiento. Tengo que decir que esto es lo que se pretende, pero no tiene por qué corresponderse con la realidad. Ya que en otras ocasiones hemos visto cómo lo que piensa la FIA luego no sucede como ellos creían. Yo pienso que sí que va a generar más adelantamientos, pero hay que ser cautos y ver lo que sucede.

En cuanto al alerón que vemos, ha perdido los aletines y desviadores de flujo que tenía en las zonas externas como dice la normativa. Ahora solo presenta 5 planos simples y unos endplates bastante rectos (que llegan desde la zona media hasta el exterior) y sin detalles aerodinámicos sofisticados. Ya no vemos los túneles que se estaban haciendo tendencia en los alerones del pasado año. Lo único que se aprecia por encima del plano principal son dos pequeñas cámaras situadas en los lateriales y ancladas a los endplates.

La suspensión delantera es similar a la del pasado año, al igual que el morro que no ha variado en forma al del pasado año. Solo el anclaje del alerón ha cambiado por esa forma de flecha que veremos en todos los diseños que he citado anteriormente. Vemos también en el morro la apertura del S-Duct para extraer el aire por la zona baja del morro y así mejorar aerodinámicamente. Pero ojo, porque este año también se eliminan los fences o esos perfiles que había bajo el alerón delantero para redirigir el aire por la zona baja del alerón.

En la zona media seguimos viendo esa extrema complejidad que es complicada de analizar incluso para los más expertos aerodinamístas. Se ha vuelto muy compleja desde 2017 como hemos visto. Y aquí se puede ganar o perder mucho tiempo por vuelta si se trabaja adecuadamente, ya que del frontal y de esta zona dependerán los flujos que viajan hacia atrás. En cuanto a la zaga, vemos que es compacta, dejando mayor espacio en los laterales para dirigir la mayor cantidad de flujo hacia la zona alta del difusor y ayudar a extraer el aire que viaja bajo el para así tener mayor carga con penalización 0 (recuerda que el difusor genera carga sin generar ese drag que generan las alas…). Y ya que hablamos del fondo, decir que visto desde arriba también es como el Ferrari del pasado año…

Si miramos detalles del coche, parece un Ferrari del 2018 pintado con los colores nuevos, como viene siendo habitual en Haas. Recordemos que el chasis lo construye Dallara, y supuestamente Haas se encarga de desarrollar, pero compran gran cantidad de componentes a Ferrari y los diseños ha levantado sospechas y el resto de equipos han protestado ante la FIA porque dicen que los nuevos Haas son prácticamente un Ferrari del año anterior. La FIA lo ha dado por válido, pero eso no quiere decir que no lo sea, solo que ante los ojos de la FIA no están haciendo nada ilegal…

Por tanto, si nos imaginamos que el Ferrari del año pasado era el mejor coche en la mayor parte de circuitos, podemos adelantar que Haas tendrá este año un muy buen coche. Todo dependerá de lo que hayan ganado o perdido los demás equipos con los cambios. Pero en principio, Haas sale con una buena ventaja. Y si Ferrari ha mejorado su motor notablemente, podrían seguir siendo esa 4º fuerza como el pasado año. Espero que sus pilotos, que no han cambiado, estén a la altura y no desaprovechen la oportunidad como el pasado año…

El alaerón trasero vemos que también ha cambiado por la nueva normativa. Vemos que en la zona media del endplate trasero se ensancha y hace una curva para que el ala sea más ancha como dice la normativa. Un super alerón bastante grande, y que presenta unos ortes en los endplates al estilo de lo que ha venido poniendo de moda McLaren. En esta imagen, también se puede apreciar que el alerón trasero es de un tamaño considerable en cuanto al ala, lo que podría denotar una falta de eficiencia en el difusor por esos cambios que se han hecho en la normativa. Al no generar vortices en el ala delantera, el fondo plano no queda sellado en sus laterales por dichos vórtices, y por ese motivo podría ser tan grande (no me refiero a anchura).

El difusor trasero está oculto en esta imagen como es habitual en las presentaciones. Pero lo que sí podemos apreciar es la suspensión trasera, al estilo del Ferrari de 2018, es decir, con los triángulos anclados en una zona más alta a la rueda para beneficiarse de las ventajas dinámicas que ofrece eso. Como vemos, seguimos agregando detalles que son calcados del diseño de Maranello. Y si os habéis fijado en los sidepods, es decir, los pontones, veréis que son iguales al Ferrari de la temporada pasada. Muy pequeños, elevados y finos para dejar un gran canal por la zona baja y reconducir el aire hacia la zona trasera. Por favor, mira fotos del Ferrari SF71H y verás lo que comento…

Pontones, airbox (ovalado, de gran tamaño y dividido en 4 zonas diferenciadas para reconducir el aire hacia el turbo y también para refrigerar aceite, intercooler, y otros elementos auxiliares), morro, zaga, suspensiones, fondo planto, etc., es como el Ferrari SF71H. Lo que no parecen haber copiado son los espejos retrovisores complejos que tenía Ferrari, aunque como sabéis es un render y habrá que ver lo que se ve en los tests. Tampoco aparecen en el Haas las perforaciones sobre los sidepods que había en el Ferrari del pasado año, justo tras los perfiles aerodinámicos que rodean al pontón y qu een el Haas se “sueldan” con la tapa motor por la zona alta. En vez de eso, el diseño del VF-19 es al más puro estilo del Red Bull en este sentido.

Siempre me he preguntado si Ferrari también puede tener alguna ventaja de todo esto, más allá de tener un equpo B para los datos… Por ejemplo, en cuanto a horas de CFD dedicadas al desarrollo (la FIA solo controla horas de túnel de viento, horas de CFD o FLOPS empleados para las simulaciones, pero no qué tipo de piezas se desarrollan) de un solo prototipo y así tener un gran chasis para luego heredarlo al próximo año… Lo que no hay duda es de que lo que hacen es muy inteligente y que es totalmente legal, porque la FIA así lo ha dictaminado. Es como cuando Red Bull se sacaba de la manga diseños inteligentes que rozaban el límite del reglamento, pero eran legales. ¡Bravo por ellos! ¡En fin, esto tan solo son suposiciones!

Y para finalizar, el Haas nos ha descubierto un detalle muy interesante del nuevo motor Ferrari, y es la colocación de los dos tubos que acompañan al escape principal, como se puede apreciar en la foto del Haas están apilados, uno encima de otro y no a los lados. Ya en Alemania del pasado año probaron una nueva posición de los tubos de las válvulas waste (Recordemos las protestas que hubo y la investigación de la FIA en lo que se llamó Wastegate por las denuncias de Mercedes al ver la cantidad de humo que salía por esta zona en Ferrari, al sospechar por la quema de aceite) para la descarga de gases. Estos tubos vinieron por una nueva normativa de la FIA para mejorar el sonido de los V6 Turbo, pero los equipos siempre suelen sacar partido de las lagunas del reglamento. Renault también inclinó estos tubos para soplar en la zona baja del alerón trasero y conseguir más carga…

Estas pruebas del GP de Alemania terminaron con los dos tubos laterales que véis en la foto en la zona de arriba tal como tiene el Haas de este año y el uso de un alerón trasero modificado, por lo que se sospechó que esa colocación tenía un impacto en la aerodinámica para que las válvulas se abriesen en momentos datos y expulsasen flujo para mejorar la carga en curvas. Además de eso, se peude cerrar un poco más la tapa motor en la zona de atrás y así hacerla más estrecha y los beneficios que eso aporta como ya sabemos…

El artículo Análisis técnico del Haas VF-19: el primero en darse a conocer… ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Análisis técnico del Ferrari SF90: y su…¿ausencia de innovación?

$
0
0

Ferrari ha sido el más rezagado en la presentación, se ha hecho esperar y ha mostrado su nueva decoración que decían desde Maranello que sería una decoración sin precedentes… Umm, perdónen pero no entiendo esa frase tras ver el diseño. Siguie siendo rojo, siegue teniendo una decoración muy similar, y sí, ahora la tabacalera Malboro se ha impuesto con ese logo más grande (Mission Winnow), no solo en el alerón trasero, también en la cubierta motor y por ello, que el negro impere un poco más. ¿Pero decoración sin precedentes? ¿En serio?

Dicho esto, decir que tampoco a nivel visual/técnico me han sorprendido, de hecho, probablemente es el coche de este año que menos innovador y menos me ha gustado. Y no digo esto por atacar a Maranello, ya que en 2017 y 2018 fue el coche que más me sorprendió, especialmente por esos pontones y zona media tan innovadora, por soluciones como la de los espejos del pasado año, y por otras cosas que me dejaron realmente sorprendido y que en el paddock intentaron copiar otros. Pero al ver el coche de esta año, la sensación es totalmente la contraria, aunque eso no quiere decir que no sea rápido y funcione (ya lo dije en el análisis del Red Bull).

Me ha venido un sentimiento similar al que tenía cuando estaba Fernando Alonso en Maranello, cuando esperabas una gran sorpresa por parte del equipo Ferrari y ver cosas sorprendentes en el nuevo monoplaza y luego veías que era un coche convencional y que no rendía adecuadamente año tras año. Aquel famoso “Veo el coche del próximo año y me sorprendo” de Dominicalli y luego ver un coche que de soprendente poco y que no llegaba a donde se pretendía. Esa es la sensación que me ha vuelto al ver el coche de este año. Espero que no hayan estado más atentos de los cambios de jefe y que Mattia Binotto no haya perdido demasiado tiempo con sus nuevos deberes y haya descuidado el apartado técnico, que es lo que parece… De lo contrario, los tifosi y ferraristas este año volverán a sufrir.

Tal vez todo lo bueno lo guarde dentro, esa es la esperanza. Tal vez el motor haya dado un salto enorme y hayan creado un mónstruo de motor que les tape las carencias aerodinámicas. Pero de no ser así, y viendo al Mercedes y otros diseños… No me ha dado buena espina. Pero repito, solo es mi opinión y tal vez esté metiendo la pata hasta el fondo y me equivoque y veamos a un Ferrari muy superior al resto ganando el mundial de F1 2019. Quizás haya que darles un voto de confianza y se estén guardando mucho para los tests de pretemporada que empiezan en unos días, pero…

Comenzando por la vista frontal, vemos el ala delantera que se adapta a la nueva normativa, más ancho y con unos endplates muy simples. Tiene una forma de ola en su plano principal, curvado un poco en la zona central y luego elevándose conforme nos acercamos a los endplates, como hemos visto en otros coches de los presentados este año. Presenta 5 planos como es normal este año, y no fusiona los dos planos superiores como en el caso del C38, sino que están claramente separados como en la mayoría de los diseños este año. No obstante, sigue esa línea de bajar los planos al máximo conforme se acercan al endplate como en el STR14 y el C38. Quizás esto sea lo más destacable e innovador del SF90 como se ha bautizado.

El morro se ve muy cuadriculado y ancho como en las anteriores temporadas, con esa pequeña naríz en la punta para dejar dos aberturas laterales para que pase más aire hacia atrás. Además han copiado la solución de McLaren como también han hecho este año otros coches, me refiero a esos soportes del alerón delantero con esas branquias que que generan una serie de vórtices para conseguir una mejora aerodinámica para reconducir el aire que viaja hacia la zona trasera. Esta solución es continuísta, ni siquiera es nueva en Ferrari este año, ya lo copiaron de McLaren en el pasado año, por lo que han evolucionado o, mejor dicho, han adaptado el SF71H a la nueva norma.

El morro tiene la famosa ranura del S-Duct sobre él, como en el año anterior, y los apéndices aerodinámicos (turning vanes) bajo el morro también siguen un aspecto similar al que vimos al final de la temporada 2018. Po rcierto, vemos unos conductos de refrigeración de los frenos bastante grandes y ovalados que se situan en una zona alta como es tendencia en la mayor parte de los prototipos de este año, excepto en el Sauber que se sitúan más abajo o en otros modelos que son más alargados y ocupan casi la totalidad de la superficie del diámetro de la llanta. Estos conductos se subdividen interntamente y no parece que haya un buje sopolador, tampoco vemos unas llantas innovadoras como las de Red Bull, Mercedes y McLaren, con estrias al estilo de lo que usó Mercedes el pasado año…

El halo presenta un tubo desnudo y estilizado, que no tiene apéndices aerodinámicos como otros muchos coches, y se puede apreciar un airbox triangular. Esto sí ha cambiado con respecto al pasado año, que era más ovalada y grande. Este año se ha reducido mucho y tiene una menor superficie para no interferir tanto con el aire que viaja hacia el ala trasera. Para evitar ensancharla, vemos que justo bajo la toma principal de aire tiangular, hay otra apertura que se sitúa sobre el casco del piloto, y usa la propia superficie del casco y ese pequeño spoiler que tienen los cascos para alimentar este agujero. Sinceramente, este esquema tampoco es nada nuevo, la propia Ferrari y otros equipos lo han usado en el pasado.

Siguiendo con el análisis de delante hacia atrás como hacemos siempre, vemos la zona media, que es muy compleja. Fue Ferrari el que innovó en esta zona mucho y otros le copiaron, este año, sigue una zona media evolucionada del pasado año y unos perfiles laterales anclados a los sidepods bastante trabajados. El pasado año teníamos un ala vertical en forma de L que fué evolucionando a lo largo del año, y este 2019 tenemos el fruto de ese continuísmo o evolución con otro perfil también en forma de L pero con más cortes y divisiones.

Los pontones, en cuanto a las tomas de aire en sí, siguen la misma filosofía del pasado año, con un diseño similar al del pasado año, y similar al que han copiado otros equipos este año como McLaren. No son tan extremos como los de Red Bull, que los han minimizado hasta un extremo insólito, pero presentan esas alas y desviadores de flujo para que el aire viaje por el contorno del pontón hacia la zona trasera. El diseño es igual al del pasado año, con esa compleja tapa motor que complementa a los perfiles externos para crear esta estructura con ese agujero en la zona alta del pontón que ya vimos. Esas tomas se elevan, como es tendencia, para dejar una cintura más ceñida por la parte baja y así que más aire a alta velocidad viaje hasta la zona trasera.

Por cierto, los retrovisores se alejan bastante del monocasco o cockpit, como también hizo el McLaren, pero en este caso no se elevan los soportes de forma diagonal, sino que son perfiles muy finos y alargados. Esos retrovisores presentan un diseño normal, tal vez el famoso diseño del pasado año de Ferrari que copió Toro Rosso no fuese tan nutritivo, ya que ambos lo han abandonado para este año. En cuanto a la zona trasera, la zaga del coche, vemos que está ceñida al empaquetado del motor al máximo para reducirla y así dejar más espacio para el aire que va hacia atrás. También vemos una tapa motor con la fibra de carbono trabajada para dejar una salida de aire caliente reducida y elevada, para que pueda pasar el aire por la zona baja de ésta y no presentar obstáculos y así ayudar a extraer el aire que viaja bajo el fondo plano y se acelera en el difusor.

Y ya que he hablado del fondo plano, decir que la plancha de fibra que lo compone está trabajada también como vimos en 2018 y en otros modelos de este año, con rebordes, perfiles en la zona más trasera para reconducir el flujo y ranuras frente al neumático trasero para ayudar a paliar el efecto negativo o aire turbulento que produce el neumático trasero que afecta a la eficiencia del difusor. Y aprovecho para decir, que en la anterior foto también se apreia un doble soporte central del alerón trasero, y la doble ala de T o ala tipo “percha” que ya vimos en el pasado anclada a esos soportes, que entre ellos dejan pasar el tubo de escape y los dos tubitos de los que hemos hablado tanto en el caso de Ferrari al estar situados sobre el tubo principal y no a los lados como en el resto de motores. Suponemos que con fines aerodinámicos…

Finalmente, con esta imagen dejamos listo el análisis de las novedades que vemos en el Ferrari SF90. Vemos que no han seguido la tendencia de Mercedes y McLaren, que han optado por anular ese rake tan pronunciado y hacer que el eje trasero no esté tan elevado. En el caso del Ferrari sí que se eleva la zona trasera y vemos un fondo que deja más espacio entre el difusor y el suelo en la zona trasera. Se aprecia igualmente la aleta de tiburón enorme que corona la tapa motor, y que tiene ese color negro. Una aleta que parece demasiado grande y que podría afectar en las curvas si el aire viene de lado como ya expliqué en otro de los análisis, razón por la que quizás Sauber y McLaren la han retirado, por la que otros equipos la han reducido de tamaño.

El alerón trasero es otra de las zonas que más sorprenden del Ferrari junto con el ala delantera. Presenta tres grandes perfiles en el endplate en su zona externa, con muchos cortes en el endplate, tanto en su zona baja, como esos huecos en la zona media. Parecen de los endplates más trabajados de los vistos, y acompañan a un ala trasera recta, que no parece de las más reducidas que hemos visto (aunque esto no tiene nada que ver, pueden haber optado por montar una configuración de alta carga o de baja para la presentación o incluso creer que esa les basta y luego en los tests darse cuenta que tienen problemas y necesitan montar una mayor como le ocurrió a McLaren, pero me gusta fijarme porque puede ser indicativo de la tracción y carga trasera en el eje trasero del diseño).

¡Ferraristas, espero equivocarme por vuestro bien…!

El artículo Análisis técnico del Ferrari SF90: y su… ¿ausencia de innovación? ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari presentará muy pronto un híbrido de gran producción con motor V8

$
0
0

Aunque no lo queramos ver, el mundo del automóvil está cambiando y cada vez son más los fabricantes que apuestan, en mayor o menor medida, por la electrificación de sus modelos. Y sí, esto también se está dejando notar en marcas lujosas y en modelos de muy altas prestaciones. Todo parece indicar que Ferrari descubrirá muy pronto un superdeportivo con mecánica híbrida.

Ya vamos asimilando que es posible ver algún que otro supercoche con sistema propulsor híbrido, pero no es menos cierto que, aun así, no terminamos de acostumbrarnos totalmente aunque los rendimientos sean superlativos en muchos casos. Fijaos en los Porsche 918 Spyder o, mismamente, el Ferrari LaFerrari; aunque ambos están en una liga superior. El caso es que estos dos ejemplos han sido coches de producción muy limitada. El nuevo modelo será un coche de gran producción.

Según un artículo publicado por nuestros compañeros de Automotive News, este nuevo Ferrari híbrido será presentado próximamente, pero no durante el próximo Salón del Automóvil Ginebra, que se celebra a principios del próximo mes de marzo, sino en un evento específico cuya fecha aún se desconoce. Eso sí, la previsión es que las primeras entregas se realicen a principios del próximo año 2020.

Volviendo al tema de su mecánica, en la publicación se afirma que este modelo del cavallino rampante contará con un motor térmico V8, el cual se combinará con el propulsor eléctrico. Con ello se consigue un extra de rendimiento al mismo tiempo que se logra reducir consumos de combustible, minimizando el impacto en el medio ambiente por las menores emisiones de CO2.

Por el momento no se han publicado datos sobre el rendimiento del sistema propulsor híbrido en cuanto a potencia o par motor, ni tampoco sobre las prestaciones del vehículo. Tampoco sabemos oficialmente si, además de ser híbrido, el motor térmico V8 contará con sobrealimentación.

A mi entender, es probable que estemos hablando de un microhíbrido a 48 voltios y no un híbrido convencional, por lo que es más que probable que sea una electrificación suave del motor V8 de 3,9 litros que actualmente equipa el Ferrari 488 GTB. De este modo, estaríamos hablando de acercarse a los 750 CV, pues el 488 GTB Pista ya desarrolla 720 CV. Toca esperar a que desde Maranello se pronuncien.

El artículo Ferrari presentará muy pronto un híbrido de gran producción con motor V8 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari F8 Tributo, el sustituto del 488 GTB llega con 720 CV y 340 km/h

$
0
0

Cada vez que una marca de la altura de Ferrari, Lamborghini o Mclaren anuncia la llegada de un nuevo modelo, la expectación que levantan es asombrosa. Tras algunos rumores, hoy hemos conocido un nuevo modelo de la firma del “cavallino rampante”, el cual será presentado oficialmente al público el próximo martes en el Salón del Automóvil de Ginebra. Su nombre es Ferrari F8 Tributo.

El Ferrari F8 Tributo viene a sustituir al Ferrari 488 GTB, que a su vez era sucesor del Ferrari 458 Italia, el modelo base sobre el que se han ido realizando mejoras y cambios estéticos en estos dos modelos. Los rasgos estéticos del 458 aún siguen estando muy presentes. En cualquier caso, las prestaciones han mejorado ostensiblemente, así como la tecnología que permite aprovecharlo al máximo.

Este nuevo modelo de la firma automovilística más famosa del mundo mantiene el motor central-trasero V8 que ha recibido múltiples premios en estos tres últimos años. Hablamos del V8 a 90 grados con sobrealimentación de 3.902 centímetros cúbicos. En este F8 Tributo desarrolla una potencia máxima de 720 CV a 8.000 vueltas y un enorme par de 770 Nm desde solo 3.250. Su potencia específica, por tanto, es de 185 caballos por litro de cilindrada, que es una relación bastante alta.

En comparación con el 488 GTB, el nuevo modelo es 50 CV más potente.

Las prestaciones del nuevo Ferrari F8 Tributo son dignas de admirar. Destacan un 0 a 100 km/h en solo 2,9 segundos y un 0 a 200 en tan solo 7,8; cifras impactantes para un vehículo de propulsión trasera. Mientras tanto, la velocidad máxima que ha declarado la compañía del cavallino es de 340 km/h. Esto se debe también, en parte, al trabajo aerodinámico y a la reducción de peso, ya que solo marca 1.330 kilos sobre la báscula.

Entre otras cosas, el Ferrari F8 Tributo ha mejorado el sistema Side Slip Control de deslizamiento lateral, la eficiencia aerodinámica (10 %) o la gestión térmica del motor y sus sistemas auxiliares; de modo que se presenta como un coche más eficaz y, además, más sencillo de conducir para manos de conductores que no son pilotos profesionales.

Ferrari F8 Tributo perfil delantero Perfil trasero del Ferrari F8 Tributo Ferrari F8 Tributo lateral Frontal del Ferrari F8 Tributo Trasera del Ferrari F8 Tributo Interior del Ferrari F8 Tributo

El artículo Ferrari F8 Tributo, el sustituto del 488 GTB llega con 720 CV y 340 km/h ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.


En tres meses veremos un nuevo producto de Ferrari, ¡y será híbrido!

$
0
0

Todas las novedades y prototipos del Salón de Ginebra van quedando atrás, aunque las puedes consultar en este otro artículo, y ahora empiezan a salir a la luz rumores tomados de declaraciones de importantes representantes de diferentes marcas. Por parte de la marca del cavallino rampante, de Ferrari, nos llegan informaciones de que muy pronto veremos un nuevo vehículo híbrido.

Así es. Según publican nuestros compañeros de Auto Express, la firma italiana tiene planes de lanzar un buen número de nuevos productos en este año 2019, concretamente cinco modelos, contando al recién desvelado Ferrari F8 Tributo. Las informaciones apuntan a que en solo tres meses conoceremos un nuevo superdeportivo, que en este caso utilizará un sistema de propulsión híbrido.

Viendo el camino que lleva la movilidad, y aunque marcas tan tradicionales como Ferrari intenten mantener los motores térmicos como fuente exclusiva de propulsión, no es de extrañar esta noticia. Y es que las normativas de anticontaminación cada vez son más exigentes y restrictivas, lo que obliga a muchos fabricantes a buscar este tipo de alternativas; incluso a los más exclusivos.

Según declaran nuestros compañeros en su artículo, en una conferencia privada algún cargo importante de Ferrari declaró que “el próximo producto que introduciremos será un híbrido, en dos o tres meses”. Por otro lado, y en este mismo evento, también se habló de un nuevo motor V6. “Será una nueva posición, un nuevo segmento. El V6 nos ayuda a ofrecer un enfoque diferente y nos permite ser padres de una familia más grande sin perder rendimiento”.

No sería de extrañar que la marca del cavallino finalmente lanzara al mercado con motor V6 con apoyo eléctrico para compensar esa falta de prestaciones del motor térmico “más pequeño”; aunque esto solo es una posible idea. De todos modos, no debemos fiarnos y pensar que un V6 tradicional y con turbo no es suficiente para Ferrari, pues recordad que el motor V6 de 2.9 litros de los Alfa Romeo Giulia y Stelvio Quadrifoglio es suyo y eroga más de 500 CV.

Por otro lado, y ya para finalizar, Ferrari también habló de su futuro modelo SUV. Parece una herejía, pero todos sabemos que a nivel comercial funcionará de perlas, como el Lamborghini Urus. El SUV de Ferrari llegará en 2022. El CEO de Ferrari comentaba que no están preocupados por llegar tarde al mercado, sino por llegar siendo los mejores.

Fuente – Auto Express

El artículo En tres meses veremos un nuevo producto de Ferrari, ¡y será híbrido! ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

F1 2019: La prensa italiana muy dura con Ferrari y… Vettel

$
0
0

La verdad es que no es nada nuevo, ya en 2017 criticaron a los pilotos de Ferrari por algunos incidentes que tuvieron en carrera, puesto que tenían un coche para haber ganado el mundial si lo hubiesen hecho todo perfecto. Luego vino un 2018 con un coche superior en la mayor parte de carreras, pero los errores de Vettel fueron los que principalmente acabaron por lapidar el mundial. De no haber cometido esos errores, hubiera llegado con mayor colchón de puntos por delante de Hamilton e incluso esa bajada de rendimiento del Ferrari en las últimas carreras no le habrían supuesto mayor problema…

Pero las actuaciones como las del GP de Italia, o las del GP de Alemania, entre otras, dinamitaron las posibilidades cuando Ferrari había tenido uno de los mejores coches en la última década. Muchos se apresuaron a decir que Fernando Alonso habría ganado en 2017 y 2018 con ese coche, voces como las de Flavio Briatore o la propia prensa italiana. Criticaron muy duramente a Sebastian Vettel desde todos los países, e incluso una encuesta hecha este mismo año revela que en Alemania no confían demasiado en que su piloto gane el mundial en 2019.

Por tanto, la credibilidad de esos 4 títulos se pone entre dicho y Vettel ha comenzado esta temporada bajo la lupa de todos, especialmente de los tifosi y la prensa italiana que no van a dejar que ocurra lo del año pasado y el piloto salga indemne. Algunos fans en foros o comentarios creen que se debería haber ido Vettel y no Räikkönen. Además, este año le han puesto a un hueso duro de roer al lado, Charles Leclerc. Tras ser autocrítico en clasificación y reconocer que lo hizo todo mal, vimos que no terminó muy lejos de Vettel. Y luego en carrera estaba en disposición de haberlo pasado con facilidad pero, como él mismo dijo tras la carrera, el equipo le pidió que se mantuviera detrás.

Críticas de la prensa italiana:

Pues bien, tras esta primera carrera y ver cómo está Mercedes este año y cómo quedó Ferrari en el GP de Australia, la prensa de Italia ha cargado duramente contra Ferrari y Vettel:

  • La Gazzetta dello Sport:Ferrari mal, no hay podio. Vettel y Leclerc terminaron en cuarta y quinta posición y decepcionaron. Ferrari lamentablemente no está bien, el SF90 de Vettel fue demasiado lento, hasta el punto de que Charles Leclerc, con neumático más duro, estaba en condiciones de haberle adelantado al final. Fue un comienzo nada brillante para Il Cavallino. A pesar de las particularidades de la pista, las señales no fueron reconfortantes. Parece que Leclerc tiene más energía y admitió abiertamente que le dijeron que se quedase detrás de Vettel en la parte final de la carrera.“.
  • Il Giornale: “El alejamiento que sufrió Maranello refleja lo que hace falta en Ferrari ahora: detenerse y pensar en cómo ha podido ocurrir esto. ‘¿Por qué voy tan lento?’ Hay un rojo más brillante que el rojo descolorido en el SF90. Un coche casi perfecto, segń Vettel tras los tests, de repente se queda pálido de vergüenza. Esto es síntoma de un Ferrari que va a tientas por la oscuridad tras la conmoción de este fin de semana. Vettel ha sufrido un amargo despertar de lo que era sólo un hermoso sueño. Incluso Alonso, en 2012, con su quinto puesto en Australia, lo hizo mejor, se quedó a 22 segundos del líder.“.
  • Corriere della Sera: “Ferrari: o todos estaban equivocados o sólo Ferrari estaba equivocado. Caras tristes en Ferrari. Nadie esperaba tal resultado. Lejos de la sonrisa, lejos del podio. Lloraríamos, pero eso no resolvería los problemas. La derrota de Ferrari en Melbourne esconde algo más, males más serios. Binotto debe hacer un diagnóstico y una terapia.“.
  • La Stampa: “Dominio de Mercedes en Australia, salen mal las cosas en Ferrari. Una bofetada muy fuerte para Ferrari, que ni ha subido al podio.“.
  • La República: “Bottas gana por delante de Hamilton; Ferrari, fuera del podio. Los de rojo están en apuros.“.

Conclusión y opinión personal:

Mi opinión personal, creo que Ferrari no está tan mal, Australia es particular, pero creo que en las dos o tres próximas carreras tendremos una idea más clara de cómo están realmente. Dicen algunos rumores que bajaron la potencia del motor por la fiabilidad debido a ciertos problemas que tuvieron en pretemporada. Desde Maranello han negado esto. Otros dicen que no entendieron los neumáticos. Pero todo son rumores, habrá que esperar una o dos carreras más y juzgar entonces…

Lo que si es verdad es que, tanto si no entendieron bien los neumáticos, como si bajaron un poco la potencia del motor por fiabilidad, la distancia en clasificación y en carrera con respecto al líder fue demasiado para ser solo eso. Sé que en próximas carreras estarán más cerca, pero creo que no están al nivel del pasado año ni de 2017. Mercedes ha hecho un magnífico trabajo con la eficiencia de su motor para cargar menos kilos de combustible y también corrigiendo algunos problemas aerodinámicos que sufrían el pasado año. Pero lo que es peor es que Honda parece haber resucitado y que Red Bull tiene uno de los mejores coches en cuanto a aerodinámica y ya vimos que también les pasaron por encima. Eso quiere decir que no solo deben superar a Mercedes, también evitar que Red Bull les gane y lo veo complicado.

No obstante, ya lo dije en varios artículos, lo mejor que le podría pasar a Sebastian Vettel este 2019 era esto (dije que o Ferrari construía un mal coche este 2019 o Ferrari hacía un coche de otra categoría muy por delante del resto para que Vettel se sienta cómodo y no cometa esos errores garrafales como en su era de Red Bull, donde no tenía rival, ni siquiera su compañero de equipo). Visto lo visto con los errores bajo presión en 2017 y, especialmente, en 2018. Visto las tremendas críticas que le han caído a Vettel desde Italia y desde prácticamente todo el mundo e incluso desde voces poderosas del paddock, etc., como digo, es algo positivo para Vettel aunque a muchos les cueste entender lo que quiero decir con esto. Pero pensad, más presión este año con un coche ganador como el de 2018 y que volviese a fallar o cometer algún error ahora que todos lo miran con lupa…eso podría significar el fin de su etapa.

Y por cierto, mover a tu mejor técnico (Binotto) de su puesto en el que lo estaba haciendo francamente bien, para situarlo como jefe donde no se puede centrar a nivel técnico en el coche… Creo que no es la solución más inteligente. Pienso que en cualquier empresa o comunidad, cada uno debe hacer lo que mejor sabe hacer.

Más información sobre las críticas del pasado año:

El artículo F1 2019: La prensa italiana muy dura con Ferrari y… Vettel ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Así es el Ferrari P80/C, el nuevo cavallino destinado a los circuitos

$
0
0

Si hay modelos que me llaman la atención de todos los que conforman la gama de Ferrari, tanto nuevos como históricos, esos son las versiones destinadas a circuito, o las que están más orientados a ellos. Ferrari FXX-K Evo, Ferrari 599XX, Ferrari F50 GT…y ahora, también el último, el Ferrari P80/C, que la mítica marca italiana ha desvelado hoy mismo.

El nuevo deportivo salido de Maranello cuenta con tecnología derivada directamente del Ferrari 488 GT3, como el motor y la aerodinámica, y además, es un homenaje a aquellos vehículos que consiguieron un triplete en las 24 Horas de Daytona de 1967.

Aunque su diseño no es tan bello como el de aquellos vehículos históricos, el Ferrari P80/C destaca por contar con trazos del Ferrari 488, evidentes tanto en el frontal como en el lateral y del Ferrari FXX-K en la zaga, donde encontramos un gran alerón trasero y un enorme difusor en la parte inferior, que, según aseguran desde Maranello, ofrece un mejor rendimiento tanto en curva rápida como en frenada con respecto al 488 GT3.

Creo que no hace falta recalcar que el Ferrari P80/C es un vehículo único. Tan especial que sólo se construirá uno, y obviamente, si tienes suerte de ver uno, sólo será dentro de un circuito, porque no está homologado para salir a la carretera. De hecho, es tan único, que el proyecto se inició hace cuatro años y ha contado con ayuda de los pilotos de fábrica, como Alessandro Pier Guidi, campeón en el Mundial de Resistencia dentro de la categoría GTE Pro.

El motor que moverá el P80/C es precisamente el mismo que porta el Ferrari 488 GT3, un V8 de 3,9 litros Twin-Turbo capaz de desarrollar una potencia de 550 caballos en el caso del vehículo de competición. Dado que el nuevo modelo de Ferrari no necesita limitar la potencia por normativa, la potencia total entregada, directamente a las ruedas traseras, es de 720 caballos, la misma cifra que en el caso del Ferrari F8 Tributo.

En el interior, encontramos una consola central orientada al conductor, un volante de fibra de carbono tipo racing, un display donde poder comprobar información dentro del circuito, asientos tipo backets realizados en alcántara…Vamos, elementos que podríamos encontrar en cualquier vehículo de competición, pero dentro de uno único, uno especial para Ferrari.

Ferrari P80/C Frontal Ferrari P80/C Exterior Ferrari P80/C Ferrari P80/C Trasera Ferrari P80/C Trasera Ferrari P80/C Interior

El artículo Así es el Ferrari P80/C, el nuevo cavallino destinado a los circuitos ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Vettel de nuevo en el punto de mira de la prensa italiana

$
0
0

Llegó la pretemporada donde Ferrari estaba a un mundo por delante del resto y todo parecía magnífico en Italia. Maranello respiraba positivismo y paz. Pero tras el GP de Australia, las rotatorias de prensa del país transalpino se pusieron en marcha y todo era un horror por el mal rendimiento de Ferrari y la tremenda supremacía de los Mercedes. No obstante, Australia no era el mejor indicativo, ya que es un circuito especial como ya dije. Además, era de presuponer, que todo sería diferente en el GP de Baréin, donde en el peor de los casos estarían un poco por detrás de Mercedes a pocas décimas.

En cambio, Ferrari volvió a mostrarse fuerte como en la pretemporada. Hicieron un doblete en clasificación, y de no ser por los problemas de carrera, habrían hecho también un doblete el domingo. Pero todo se tornó gris y los dos Mercedes que estaban detrás y no se les esperaba fueron los que se llevaron el doblete. Así Bottas se impuso como líder del mundial con un punto extra por su vuelta rápida de Australia, seguido de Lewis Hamilton. Luego vendría Verstappen y después los pilotos de Ferrari. ¿Por qué esta situación? Bueno, para eso nos tenemos que remontar al sábado…

El sábado, en la clasificación, la hora de la verdad, Vettel falló varias veces. Bloqueando las ruedas y haciendo planos que hicieron que sus neumáticos tuviesen que ir directos a la “basura”. Eso le evitó tener dos oportunidades en la Q3, mientras que Charles Leclerc, muy tranquilo y seguro le dió un buen repaso a Vettel estando siempre por delante. Eso le sirvió para conseguir su primera pole y con Ferrari. El domingo también se pudo imponer a Vettel y adelantarlo en carrera para volver a ponerse líder y encaminar el Ferrari a su primera victoria. Pero un problema con su sistema de recuperación de energía lo relegó a la 3º posición.

Pero ahí debería haber estado Vettel tras él para coger el relevo. En cambio, Hamilton que había estado sufriendo con sus neumáticos, pudo sobreponerse a ellos y acercarse a Vettel para adelantarlo. Vettel en ese caso, volvió a ser superado por la presión y cometió un nuevo fallo, sí otro más… Al acelerar muy pronto en la salida de la curva para intentar devolverle el adelantamiento a Hamilton, su coche hizo un trompo y un gran plano en sus neumáticos. Las vibraciones consecuencia de los planos le hicieron perder el alerón delantero y tener que entrar a cambiar morro.

Resumiendo: fallos en clasificación + fallo en carrera que le quitaron la victoria en el mejor de los escenarios o la 2º plaza o 3º enel peor de ellos…

Y claro, la prensa italiana no está feliz…:

  • Corriere dello Sport: “Ferrari mira hacia un futuro en el que no hay sitio para Vettel. Mick Schumacher podría estar pronto al lado del talentoso Charles Leclerc.
  • Gazzetta dello Sport: “Ferrari vuelve a Maranello desde Baréin con una cosa clara y dos problemas. Lo que tienen claro es Charles Leclerc y sus dos problemas son la fiabilidad y Sebastian Vettel.“.
  • La Repubblica: “Vettel perdió su alerón delantero y los nervios. Leclerc es el verdadero rival de Lewis Hamilton.
  • Corriere della Sera: “Lecler humilló al tetracampeón”
  • Nico Rosberg: “Sebastian Vettel tiene una gran lucha entre manos con Charles. Ya le vimos el año pasado ceder ante la presión y parece que ahora le pasa lo mismo.“.

Sinceramente, hay algo con lo que no estoy de acuerdo y es que Mick Schumacher esté preparado para pronto subirse al Ferrari y competir en F1. Ya hemos visto a otros pilotos arrasar en categorías inferiores y luego disolverse en F1… No pequemos de confundir el apellido con el talento y seamos cautos.

El artículo Vettel de nuevo en el punto de mira de la prensa italiana ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

La prensa italiana habla, Vettel tiembla…

$
0
0

¿Será 2019 el último año de Vettel en F1? ¿Se equivocó Ferrari al ceder a Kimi Räikkönen a Sauber y no a Vettel? Estas son algunas de las cuestiones activas en algunos foros y comentarios sobre Fórmula 1. Lo cierto es que Vettel cada vez está más en duda, ya desde 2017 y con un fuerte incremento de las críticas en 2018 por sus errores. Pero este año no cesan y no lo va a pasar bien hasta finalizar esta temporada, lo que podría precipitar su retirada si la presión sigue así y no logra mostrar algo más.

Charles Leclerc está haciendo sombra a Vettel, la luz del talento de Leclerc está oscureciendo aún más la credibilidad hacia la calidad de Sebastian Vettel. Es joven, casi novato, llega a Ferrari por primera vez y en la primera carrera ya estaba atacando a su compañero de equipo, en la segunda lo hizo y en la tercera se la han vuelto a jugar con órdenes de equipo como en la primera. Todo esto está generando una serie de comentarios y malestar entre los fans de la F1 y la prensa. Italia ha hablado, su prensa ha hablado, y cuando ellos hablan… Vettel calla…

Una vez más… los medios de prensa de Italia han hablado y criticado la actitud de Ferrari y también a Vettel:

  • La Gazzetta dello Sport: “A Sebastian le ayudó la decisión del muro. Esto indudablemente creará más discusiones, en parte porque la estrategia prácticamente ha obligado a Charles a perder una posición, pero la verdad es que esto adquiere un papel secundario con respecto a un tema más importante: los Ferrari no son tan rápidos como los Mercedes una vez más.
  • Corriere dela Sera: “Sería mejor si Ferrari entendiera que han fichado al piloto correcto y que ese es Charles Leclerc. Maranello debería quitarle el brazalete de capitán a Vettel y dárselo a Leclerc.” En referencia a las órdenes de equipo agregan “[…] Ésta puede explicarse con la intenciónd e proteger la moral de Vettel después de tres carreras que han destacado especialmente el talento de Leclerc.“.
  • La Stampa: “El alemán, al menos, ganó su primer podio de la temporada y ascendió al cuarto lugar en el Mundial, pero para aquellos que no vencen desde hace 11 carreras, esto es sólo un pequeño consuelo. En realidad, el ritmo de Vettel no fue tan superior como para que Ferrari le pidiese a Leclerc que le dejara pasar.“.
  • La Repubblica: “La nueva estrella roja monegasca, que había superado a su captián desde el comienzo, fue sacrificada por el muro, que le pidió que se apartara y dejara pasar a Sebastian ya en la 11ª vuelta. Pero el cuatro veces campeón del mundo no mostró que fuese mucho más rápido que su pupilo.“.

¿Habrá más este próximo fin de semana tras Bakú? Honda die que introducirá una mejora de su motor de 20CV allí, si eso es cierto, Red Bull podría estar delante de Ferrari y eso no ayudará. De seguir así la situación, creo que el malestar en Maranello y del propio Vettle harán replantearse muchas cosas.

El artículo La prensa italiana habla, Vettel tiembla… ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

¿Te imaginas un Renault F1 con motor Ferrari?

$
0
0

Cyril Abiteboul

Como sabéis, el Grupo FCA ha hecho una propuesta de fusión al Grupo Renault, es decir, que Renault podría pertenecer al grupo Fiat, junto con Ferrari. Eso podría cambiar el panorama de la F1 mucho. Estaremos atentos a estos movimientos, ya que no solo afectarían a lo comercial, sino que también podría haber algunas cosas muy interesantes e inesperadas en la competición en todas aquellas categorías donde están ambas firmas, tanto Renault como alguna del grupo Fiat como es el caso de la F1 con Ferrarri.

¿Y qué podría pasar? Pues de momento nada, todo seguirá igual y nos falta ver si esa propuesta termina en algo o no. Las autoridades francesas ven con buenos ojos la alianza que se saldaría con un negocio de 15 millones de coches fabricados al año, y eso son muchos millones de euros de beneficios. Parece que la fusión estaría al margen de la alianza que tiene Renault con otros fabricantes como Nissan y Mitsubishi, pero el resultado de la fusión sería un nuevo gigante en el mundo de la automoción con algunos efectos secundarios…

motor Ferrari

¿Te imaginas ver a un Renault F1 con un motor Ferrari? Desde Italia ya están rumoreando con ello, ya que si se produce la fusión, Renault tendría acceso a tecnología de Ferrari y podrían montar un propulsor para todos los equipos. Eso les daría a los galos un gran impulso. Pero como digo, esto solo son rumores por el momento. De ser así, la F1 se quedaría sin uno de sus fabricantes, Renault, a la espera de si entrarán más motoristas en 2021…

Eso dejaría a los motorizados por Renault actualmente en una situación crítica o todo lo contrario. Por el momento motorizan solo a McLaren, pero si se produce ese cambio, sería raro ver a un McLaren con motor Ferrari, ya que son competencia directa en el sector de coches de calle que ambos intentan dominar. Eso dejaría a McLaren en una situación complicada que debería buscar motor Honda o Mercedes de entre las posibilidades actuales. Pero como digo, todo son rumores y congeturas, muchas cosas pueden pasar y ojalá que entren más motoristas en la F1.

El artículo ¿Te imaginas un Renault F1 con motor Ferrari? ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Este teaser avanza que mañana veremos el híbrido de Ferrari de 1.000 CV

$
0
0

Teaser del nuevo Ferrari híbrido

Aunque a todos nos gusten los superdeportivos con motor V12 e inmensas cilindradas, debemos ir mentalizándonos de que cada día es más complicado para las marcas lanzar coches así. El futuro es muy distinto, pero esto no significa que las prestaciones vayan a decaer. Ferrari ya tiene preparado un nuevo modelo híbrido que rondará los 1.000 CV, el cual será desvelado mañana 29 de mayo.

La compañía del cavallino rampante mostró ayer en su cuenta de Instagram una imagen a modo de teaser, donde se ven algunos de los rasgos de la parte posterior del superdeportivo híbrido en detalles rojo pasión y negro. En esta misma imagen se lee el texto “Dare to imagine” (Atrévete a imaginar) y la fecha del día de mañana, “29.5.2019”. Por tanto, está más que confirmado.

View this post on Instagram

Get ready. Two days to go. #Ferrari

A post shared by Ferrari (@ferrari) on

Pese a que la marca aún no ha lanzado ninguna confirmación oficial, cuentan los rumores que el superdeportivo italiano utilizará el V8 biturbo de 3.9 litros como propulsor térmico, así como tres motores eléctricos. Dos de estos motores eléctricos se ubicarán en las ruedas delanteras, mientras que el tercero apoyará en el tren posterior, pues probablemente se integre en la caja de cambios. De este modo, estamos hablando de un potentísimo Ferrari de tracción total.

Mañana saldremos de toda duda, conoceremos sus prestaciones y toda su técnica, así como su estética. Pero mientras ese momento llega, parece que este Ferrari de unos 1.000 CV podría ser capaz de reventar el cronómetro en la aceleración de 0 a 100 km/h y necesitar solo unos 2 segundos, lo que sería un dato brutal.

Lo que nos ha llamado bastante la atención es el boceto del modelo mostrado en la imagen teaser. Es cierto que no es una imagen real del modelo, para eso tendremos que esperar hasta mañana, pero parece tener un estilo diferenciado del resto de modelos de Ferrari. Si os fijáis, se puede apreciar unas formas cuadradas para las luces posteriores, siendo esto lo que más ha llamado nuestra atención. También vemos dos generosos escapes integrados en el paragolpes, la luz de freno y un alerón.

El artículo Este teaser avanza que mañana veremos el híbrido de Ferrari de 1.000 CV ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.


Sebastian Vettel podría retirarse al finalizar 2019

$
0
0

Sebastian Vettel con la mano en la frente

Sebastian Vettel ganó 4 títulos mundiales con la era de dominio extremo de Red Bull, pero tras eso, la sequía ha llegado. Eso no es algo negativo, le suele pasar a todos los pilotos, como a Fernando Alonso tras sus dos títulos mundiales de 2005 y 2006 con Renault, a Jenson Button tras ganar con Brawn GP en 2009, a Kimi Räikkönen, y a tantos otros pilotos incluso de los históricos y leyendas. El problema es cuando tienes coche para ganar y tus propios errores lastran la temporada y el tíutlo…

Eso es lo que le está pasando a Sebastian Vettel. Cuando tenía el Red Bull sin rival alguno, porque ni siquiera su compañero de equipo Mark Webber podía estar delante de él por órdenes de equipo, perfecto, pero incluso en esa era de domínio, cuando Fernando Alonso o Lewis Hamilton le presionaban, cometía errores muy muy graves y de principiante. Es un defecto que siempre ha tenido y no ha corregido. Y ahora en Ferrari con la presión que eso implica y cuando le han dado coches extremadamente competitivos como el del pasado año, no ha sabido explotar dicho potencial para conseguir el título.

Vettel F1 2018

Yo creo que los verdaderos campeones se ven en las buenas y en las malas situaciones, no solo cuando tienen un grandioso coche o cuando no tienen presión. Saber lidiar con un peor coche o con situaciones de presión también es ser un campeón, y Vettel nunca lo ha sido. Y ahora la prensa italiana y la de otros países, así como los aficionados, le están dando caña por sus nefastas actuaciones o sus errores de principiante. Incluso voces reconocidas en el paddock están hablando de ello, y de lo complicado que lo tiene con Charles Leclerc.

Todo ese mix está haciendo a Vettel plantearse dejar la F1 al finalizar esta temporada 2019. Ya el pasado año insinuó que no seguiría mucho, y que vería en 2021, pero ahora, tras sus últimas actuaciones parece que ese periodo de revisión para determinar si sigue o no se ha acortado aún más y podría suceder al finalizar este mundial. Esos fueron los rumores más fuertes que corrían por el paddock del pasado GP de Mónaco. Así lo ha comentado Joe Saward, quien ha destapado todo esto…

Y la prensa, como es de esperar, ya le está buscando sustitutos como Fernando Alonso, Nico Hülkenberg, Daniel Ricciardo, y Lewis Hamilton. Esta es la lista de algunos de ellos y mi opinión si Vettel se marcha realmente:

  • Fernando Alonso: dudo que Fernando Alonso vuelva tal como está ahora Ferrari. Tal vez con el coche del año pasado si se hubiese planteado la posibilidad sí, pero este año domina Mercedes y ellos han creado un coche con serios problemas base. Además, sigue con McLaren y eso le posibilita hacer otros retos que tal vez no sería así en Ferrari, donde estaría más atado. Alonso ya dijo que no solo volvería si tiene un coche competitivo en F1, sino porque realmente le divierta.
  • Nico Hülkenberg: el alemán es uno de los mejores pilotos de la actual parrilla, pero desgraciadamente sus coches no lo han sido. Ejemplo claro de que no solo Fernando Alonso se equivoca al elegir coche, también le ocurrió algo similar a Nico Rosberg, siempre con su talento camuflado por los coches que ha tenido hasta que llegó al Mercedes dominante. En el caso de Hulk, no creo tampoco que vaya a Ferrari, puesto que parece que lo están tanteando en Red Bull para sustituir al fallido Gasly, aunque sería buena opción para Ferrari.
  • Daniel Ricciardo: su paso atrás a Renault no le está gustando, no es lo que esperaba. El rendimiento de Renault está siendo malo y tal vez sería una salida para él. Podría ser un buen piloto para Maranello.
  • Lewis Hamilton: lo veo cómodo en Mercedes con el rendimiento actual de los alemanes y dar un paso al equipo rojo podría ser un error si Ferrari no consigue hacer un coche decente. Y Hamilton tiene poco que demostrar ya, y no necesita de Ferrari para ser grande en F1. Así que no lo veo… Creo que se retirará en Mercedes.
  • Mich Schumacher: el joven alemán hijo del Kaiser promete, lo está haciendo bien en las categorías inferiores donde está ahora, pero creo que sería un error subírlo ya a un F1 sin experiencia, porque si comete errores podría ser duramente criticado y comparado con su padre, algo que podría acabar con su carrera precipitadamente. Debería formarse un poco más antes de dar el salto, pero es el futuro para Ferrari.

El artículo Sebastian Vettel podría retirarse al finalizar 2019 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari SF90 Stradale, el “superhíbrido” de los 1.000 CV ya es oficial

$
0
0

Ferrari SF90 Stradale perfil trasero

¡Ya está aquí! El nuevo superdeportivo de Ferrari ya ha sido desvelado y, como os advertimos hace unos días, la nueva joya de Maranello cuenta con un potente sistema propulsor híbrido que lo catapulta hasta los 1.000 CV. Su nombre es Ferrari SF90 Stradale y tiene un motor térmico V8, tres propulsores eléctricos y tracción total.

Se trata de un coche híbrido enchufable que, pese a la gran potencia que desarrolla, es capaz de conducir durante varios kilómetros con su motor V8 totalmente dormido, es decir, en modo eléctrico. Estéticamente también es una revolución en la marca, pues no tiene rasgos heredados de ningún modelo de la gama. Además, también hay un pack más extrem llamado Assetto Fiorano. Vamos a conocerlo por partes.

Aunque este Ferrari SF90 Stradale ha sido desvelado, aún quedan varios meses para que los primeros afortunados clientes lo reciban, pues se estima que las primeras unidades lleguen en el primer trimestre de 2020. Aún no se sabe nada sobre su precio, pero se dice que estará por encima del 812 Superfast, aunque por debajo del precio del LaFerrari; o lo que es lo mismo, la horquilla es de entre unos 350.000 y 1,2 millones de euros.

Motor y prestaciones

Ferrari SF90 Stradale frontal

Como ya hemos citado, el Ferrari SF90 Stradale es un “superhíbrido”. Cuenta en total con cuatro motores, de los cuales uno es térmico y el resto son eléctricos, obteniendo una potencia máxima de 1.000 CV. Para el sistema eléctrico se apoya en una batería de iones con litio de 7,9 kWh de capacidad que da suministro a los tres motores.

El motor de gasolina es toda una obra de arte. Se trata de un V8 turbo de 4.0 litros capaz de entregar 780 CV, la potencia de salida más alta de todos los V8 de la historia en la marca del cavallino rampante. Este propulsor envía su energía solo al eje posterior.

En modo eléctrico es capaz de recorrer hasta 25 kilómetros y alcanzar velocidades de hasta 135 km/h.

Ferrari SF90 Stradale lateral

Al V8 lo apoyan tres motores, con una potencia de 220 CV. En primer lugar, dos se ubican en las ruedas delanteras -por lo que estamos ante un vehículo de tracción a las cuatro ruedas– y cada motor recibe más o menos energía dependiendo de cada circunstancia. El otro motor eléctrico está ubicado entre el motor y la caja de cambios, que ahora es doble embrague de 8 marchas.

Las prestaciones más destacadas son una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos, un 0 a 200 en 6,7, así como una velocidad máxima de 340 km/h. Por otro lado, y aunque el sistema híbrido pese 270 kilos, la masa total del coche es de solo 1.570 kilos. Esto, entre otras muchas cosas, ayuda al Ferrari SF90 Stradale a ser más rápido que el Ferrari LaFerrari en la pista de Fiorano, tardando solo 79 segundos en completar un giro.

Un nuevo interior donde se estrena el “eMannetino”.

Ferrari SF90 Stradale interior

Con el “eMannetino” del nuevo volante (que ahora tiene nuevos mandos y muchos de ellos son táctiles) el conductor puede elegir entre cuatro modos diferentes de gestión de la energía; manteniendo el mannetino de toda la vida de la casa italiana para los diferentes modos de conducción y ayudas electrónicas.

Además del nuevo volante y sus mandos, en el interior del nuevo Ferrari SF90 Stradale destaca el nuevo cuadro de instrumentos digital, donde también se ha integrado todo el sistema de infoentretenimiento. Hablamos de nada más y nada menos que una pantalla de 16 pulgadas, que se dice pronto.

Diseño exterior y aerodinámica

Y ahora vamos con su exterior, un apartado en el que también hay mucha novedad. El diseño de este nuevo modelo de la firma del cavallino rampante es totalmente nuevo. Parece que Ferrari quiere dar un “cambio de aires” con este modelo híbrido y, posiblemente, sea el primer modelo de un nuevo lenguaje de diseño. Parece que mira mucho más hacia el futuro.

Todas y cada una de las formas del frontal, de su silueta y de cada perfil tienen su razón de ser, buscando la mejor aerodinámica posible. Pero más allá, lo cierto es que podemos apreciar un claro cambio en el diseño de los faros, en las formas que dibujan las entradas y salidas de aire, en el spoiler trasero, en la ubicación de las dos salidas de escape o en las propias líneas de los pilotos posteriores.

Las dimensiones exteriores son 4.710 mm de largo, 1.972 de ancho, solo 1.186 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.650 mm. La capacidad del maletero es de 74 litros, con un segundo compartimento en la parte trasera de tan solo 20 litros.

Ferrari SF90 Stradale Assetto Fiorano

Ferrari SF90 Stradale Assetto Fiorano

El pack Assetto Fiorano supone un plus en el rendimiento dinámico del SF90 Stradale. No hay cambios en el motor V8 4.0 litros de la familia F154, pero sí algunas mejoras técnicas como amortiguadores específicos Multimatic GR-Racing y mayor carga aerodinámica con un alerón posterior capaz de generar 390 kilos de down force a 250 km/h.

A esto hay que añadir el uso de materiales ligeros como la fibra de carbono y el titanio, lo que le permite reducir el peso en un total de 30 kilos. Mientras tanto, para esta versión Assetto Fiorano se apuesta por unos neumáticos Michelin Pilot Sport Cup2 diseñados para dar el máximo rendimiento en pista y con el asfalto seco. Las gomas de serie son los Pirelli P Zero.

El artículo Ferrari SF90 Stradale, el “superhíbrido” de los 1.000 CV ya es oficial ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Haas F1: más problemas para la escudería

$
0
0

Guenter Steiner

El equipo norteamericano Haas no es precisamente el que más simpatías despierta en la parrilla por varios motivos. Por un lado, algunas declaraciones de Gene Haas no han gustado a muchos, tampoco las de el jefe de equipo. Steiner es bastante polémico cuando habla a la prensa y suele decir muchas estupideces. A eso hay que agregarle que sus pilotos Kevin Magnussen y Romain Grosjean han tenido actuaciones bastante lamentables en los años que han estado pilotando para esta escudería.

Incluso cuando tenían un buen coche para conseguir muchos puntos lo han desperdiciado por unas u otras cuestiones. Tampoco ha gustado a muchos equipos de la parrilla que hagan ese acuerdo con Ferrari para ser un equipo B y que Maranello los provea de todo o casi todo. Con eso han conseguido una gran ventaja y han tenido un Ferrari B, o más bien un Ferrari del año anterior con un rendimiento bastante bueno. A veces da la sensación de que están usando todo el potencial para desarrollar un único coche y el anterior chasis de Ferrari se lo dejan para que compita Haas en la siguiente temporada…

Haas VF-19 frontal

Pero independientemente de todo eso, este año están teniendo una temporada bastante pobre. El rendimiento es malo, y ya lo comenté en los artículos sobre análisis técnicos del principio de año. Había un cambio de reglamento con los nuevos alerones delanteros y traseros y no iba a funcionar el Ferrari de 2018 para este 2019 como ha sucedido en otros años. Pero por si fuese eso poco, ahora hay problemas con Rich Energy, su patrocinador.

El logo de Rich Energy no podrá ser usado desde el 18 de julio y tendrán que cambiarlo para el GP de Gran Bretaña. El motivo es que la compañía perdió la batalla judicial contra ATB Sales Limited. El juez ha estimado que el logo es una copia de el usado en la compañía de biciletas y por eso no lo podrá usar. Además de eso, Rich Energy se ve obligada a revelar su contrato y acuerdos con Haas, así como pagar 40.000€ por los daños. Sin duda algo que no va a gustar a Haas, puesto que los acuerdos se guardan de forma muy privada y son recelosos de descubrir detalles y ahora se van a saber…

El artículo Haas F1: más problemas para la escudería ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari cierra la puerta a Fernando Alonso para 2020

$
0
0

Binotto junto a Arrivabene

En F1 no te puedes creer nada de lo que se dice. Prueba de ello es esta imagen, donde está el ex-jefe de Ferrari por el que se preguntaba una y otra vez que si iba a ser despedido como decían los rumores y si Binotto lo iba a suceder. Pero desde Maranello lo negaban una y otra vez… y mira… Por tanto, en F1 no te creas nada. Lo que sí es cierto es que la posible vuelta de Fernando Alonso está complicada, y depende de varios factores.

Ante unos rumores por el bajo rendimiento de los pilotos de Ferrari, Sebastian Vettel el primero, pero también algunos errores de Charles Leclerc, que son más perdonables porque es más joven. Pero sea como sea, Ferrari no está bien técnicamente, pero sus pilotos no están representando un cambio demasiado grande. Kimi Räikkönen fue echado, pero los resultados siguen siendo un poco pobres. También el coche tiene parte de culpa… pero no toda.

ALonso en el box de Ferrari durante los tests 2019

Algunos de los rumores ponían a Fernando Alonso de vuelta a la F1 en 2020 y sentado en uno de los asientos de Ferrari. Otros rumores decían que Liberty Media presionaba a Mercedes para sentar a Alonso junto a Hamilton y así hacer las carreras mucho más emocionantes al no ser tan aburridas por la tremenda lucha que habría entre ambos. Pero solo son rumores, y aunque he comentado que en F1 no te puedes creer nada, pero está complicado un escenario así.

Lo que sí es cierto es que Binotto ha dicho que “Sólo puedo confirmar lo que dijo Seb: que tenemos dos pilotos con contratos vigentes y estamos contentos. Nuestra alineación para la próxima temporada es fija y no tenemos razón para cambiarla. Creo que las cosas van bien en ese aspecto“. Pero no es menos cierto que Toyota lo tiene todo para subir a Alonso en el coche del Dakar y parece que no será así en 2020, también ha roto su contrato para el WEC y en McLaren lo han liberado, no hará más tests. Parece estar esperando algo grande para 2020. No sabemos si F1, Indy, o qué, pero será grande…

¿Y qué hay de esas 8 carreras que confirmó en redes sociales para 2019? O están en standby por algo, o son más adelante, pero no parece haber mucho rastro de ellas… ¿Las habrá aplazado por algún motivo mayor? Lo cierto es que todo parece raro. Y en las rondas de preguntas en Instagram, Alonso contestó cuando un usuario le preguntó sobre un posible regreso a la F1 con: “¡Siempre aparecen nuevos sueños cada día!

El artículo Ferrari cierra la puerta a Fernando Alonso para 2020 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Prensa italiana sigue… dándole caña a Vettel

$
0
0

 

Vettel en el GP de Francia

Sebastian Vettel volvió a tener un grave error en el GP de Gran Bretaña, arruinando su carrera y también perjudicando a Max Verstappen. Ahora le toca el turno de su país natal, el GP de Alemania en dos semanas. Allí tiene la oportunidad de hacer una buena actuación y borrar el enorme error del pasado año en ese circuito cuando lideraba en solitario la carrera y probablemente lo que le costó el mundial. Espero que se recupere o los 4 títulos no pesarán tanto en la conciencia de la afición como estos últimos años…

Errores comenten todos los pilotos, los malos, los buenos, los campeones y  las leyendas. Pero algunos saben disimularlos muy bien y otros el resultado es muy negativo. Sebastian Vettel está bajo mucha presión, y Vettel bajo presión comete muchos errores. Siempre lo ha demostrado, es muy rápido y bueno cuando no tiene presión. Pero cuando lucha por algo importante, si alguien le presiona termina cometiendo el error.

Sebastian Vettel con la mano en la frente

Este año realmente no tiene un rival por el mundial porque no está luchando por él a no ser que cambie mucho la situación. Pero sí que tiene al lado alguien que se lo está poniendo algo más complicado que Kimi Räikkönen y además la gran presión por sus errores del pasado que hacen que la prensa, especialmente la italiana estén mirándolo con lupa. Y en el momento en que falla, todas las rotativas se ponen a escupir ríos de tinta contra él…

  • Autosprint el medio transalpino más duro con Vettel: “¿Por qué vamos a fingir que Sebastian Vettel no está en una especacular y devastadora crisis? ¿Por qué no tomar nota de que ésta es la secuencia de errores más intensa, dañina y preocupante de un piloto de Ferrari en 69 años de historia del equipo? […] Enzo Ferrari se hubiera hecho cargo de la situación. […] Sebastian Vettel puede volver a ser el primer piloto de Ferrari, pero en este momento no merece serlo.” Este medio concretamente es el más duro, alegando que es la peor situación en 69 años…
  • Red Bull, concretamente Marko, el que una vez protegió a Vettel ahora dijo de él por el incidente con Max: “Parece que se sobrevaloró a sí mismo. Frenó demasiado tarde y nos privó del podio. Claramente eramos más rápidos“.
  • Ross Brawn también ha hablado: “Vettel no pudo sonreír. Desde Canadá, Sebastian parece que sufre más y más y esas calamidades se agravaron en Silverstone. Al contrario que Leclerc, nunca se sintió cómodo con el coche, como podemos ver por las clasificaciones y luego en carrera, no aprovechó al máximo el coche seguridad que le brindó una oportunidad.”. Ross lo achaca a que no se siente cómodo con el coche, pero yo creo que el problema viene ya de 2018…y no es por el coche…
  • La Repubblica: “Vettel bloquea a Verstappen. Desastre de Vettel, que solo puede terminar 16º […] Vettel, por otro lado, arruina por completo un fin de semana opaco al chocar contra Max“.
  • La Gazzetta dello Sport: “¡Desastre de Vettel: choca contra Verstappen! Lamento que un campeón como Vettel, castigado con diez segundos de penalización, haya demostrado que no es el piloto que quiere Ferrari, ahora está claro que algo ya no funciona dentro de él.”
  • Il Giornale: “La temporada de Vettel sigue siendo desastrosa, fluctuante y decepcionante, quizás una de las más negativas de su carrera. No ha encontrado confianza en su monoplaza este maldito fin de semana. Desastre de Vettel, que termina en 16º posición tras una carrera llena de errores”.
  • Corriere della Sera: “El alemán arruinó su carrera al terminal 16º” […] Sebastian Vettel termina en la parte de atrás en una carrera nerviosa. […] Ferrari tiene que conformarse con el tercer puesto de Leclerc, que una vez más demuestra que es el campeón del futuro.”
  • La Stampa: “Desastre de Vettel. Charles Leclerc fue extraordinario en los duelos contra Max Verstappen y protagonizó una obra maestra al adelantar a Pierre Gasly. Otro desastre de Vettel. Sanciones y una crisis que parece no terminar.

Desde que Vettel puso un pie en Ferrari, las críticas se han incrementado. Cuando estaba en Red Bull y tenía el mejor de los coches y hacía errores, como finalmente ganaba carreras y el mundial, todo parecía más calmado. Cuando llegó su año con Daniel Ricciardo sentado a su lado en 2014 y le ganó, tampoco fueron demasiadas las críticas, pero ahora…

Más…

Y otra…

Y otra…

Continúa…

Y sigue la historia…

Más…

Y un largo etc que me temo que continuará…

El artículo Prensa italiana sigue… dándole caña a Vettel ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Viewing all 252 articles
Browse latest View live