Quantcast
Channel: Ferrari – Actualidad Motor
Viewing all 252 articles
Browse latest View live

Ferrari Portofino: de paseo en un ‘cavallino’ descapotable con 600 CV

$
0
0

Frontal del Ferrari Portofino descapotado

Ferrari ha decidido ponernos los dientes largos en pleno agosto con la presentación de su nuevo descapotable: el Ferrari Portofino. Un Gran Turismo de capota rígida impulsado por el conocido motor turbo V8 de la marca italiana, que ha sido modificado para rendir 600 CV. Desde luego, nosotros nos conformamos con él para dar una vuelta veraniega con el techo recogido, ¿tú no?

Las especificaciones del Portofino parecen acercarlo más a coches de categoría superior de la marca italiana como el 488. Su motor de 3.9 litros ha sido mejorado para funcionar de una forma muy diferente al de su predecesor, el California T. Para empezar, rinde 40 CV más que aquel, y lo que es más importante, entrega sus 760 Nm de par desde las 3.000 rpm en lugar de las 4.750 rpm. Con semejante despliegue de fuerza es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,5 segundos y de alcanzar los 320 km/h, lo que lo convierte en el descapotable de techo duro más rápido de Ferrari.

Techo del Ferrari Portofino

El Ferrari Portofino mide 4,59 metros de largo, 1,94 metros de anchura y 1,32 metros de altura. Unas dimensiones para que el conductor y su acompañante puedan disfrutar cómodamente del paseo, aunque no ocurra lo mismo en las plazas traseras. Puede que haya deportivos con la misma configuración de asientos 2+2 que tengan incluso menos espacio detrás, pero este Ferrari no permite viajar a nadie de estatura normal sin contorsionismos. La altura hasta el techo tampoco ayuda, porque cuando no está plegado limita mucho el espacio por su forma descendente.

Una vez que queda claro que este coche está pensado para disfrutar uno mismo con un solo acompañante, tiene argumentos de sobra para sacar una sonrisa. Además del imponente motor, el conductor podrá disfrutar del diferencial trasero electrónico E-Diff3 (el mismo que usa el 488), que mejora su paso por curva y maximiza la tracción en cualquier circunstancia. El Portofino también cuenta con el sistema de gestión de tracción F1-Trac y la dirección asistida eléctrica EPS, más rápida y un 7% directa.

Frontal del Ferrari Portofino

Equipamiento del Portofino

Pero no todo es deportividad en el Portofino. Los amortiguadores con funcionamiento magnético dual coil, reducen el balanceo, pero tienen un tarado que permite absorber mejor las imperfecciones de la carretera. Además, circular con el techo guardado es más placentero porque, según Ferrari, el diseño tipo fastback y el nuevo deflector reducen las turbulencias en las plazas delanteras en un 30%.

Sabremos más detalles del Portofino en su presentación oficial, que tendrá lugar en septiembre en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt. Pero por el momento ya sabemos que incluirá los últimos equipamientos de Ferrari como el display para pasajero integrado en el salpicadero (puedes verlo en la galería), una pantalla táctil de 10,2 pulgadas, un nuevo diseño para el volante, climatizador automático y asientos ajustables eléctricamente. Todavía no se conoce su precio final, pero se prevé que no diste mucho del precio del California T, cuyo precio es de 215.000 euros.

El artículo Ferrari Portofino: de paseo en un ‘cavallino’ descapotable con 600 CV ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.


El porqué de un nombre: Ferrari Portofino

$
0
0

Frontal del Ferrari Portofino

Algo que realmente me gusta de los fabricantes de automóviles italianos, es que cada coche, cada macchina, tiene un nombre diferente, distinto. Esto es algo que se puede ver en grandes marcas, firmas con historia y renombre, como Ferrari o Alfa Romeo.

Si bien es cierto, de vez en cuando se recurre a la nostalgia para renombrar a nuevos modelos, como en el caso del Alfa Romeo Giulia. En más de 70 años de historia en Ferrari, desde el nacimiento del que sería su primer deportivo, el 125 S, tan sólo cuatro modelos han portado en su denominación ciudades italianas. El último ejemplar, todavía sin anunciar, que se unirá a este selecto club, será el Ferrari Portofino.

550 Maranello

Ferrari 550 Maranello

El Ferrari 550, desarrollado desde 1996 hasta 2002, utilizó la configuración de motor V12 situado en posición delantera. Presentado en el Salón del Automóvil de París, el 550 montaba un motor delantero V12 en posición longitudinal de 5,5 litros que rendía 485 CV de potencia. Además, fue el primer modelo de la firma italiana en contar con un sistema de control de tracción de serie.

Era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,4 segundos y alcanzaba los 320 km/h como velocidad máxima. Su peso era de 1690 kilogramos y su depósito de gasolina de 115 litros. Se fabricaron 3083 ejemplares.

575M Maranello

Ferrari 575M Maranello

Presentado en 2002, su base era la de un 550, de hecho, el apellido M significa “Modificata”. Ferrari también fabricó una versión descapotable que perdía la denominación Maranello para adoptar Superamerica. El 575M contaba con un motor de 5,7 litros, 0,3 litros más que el 550, y su potencia máxima aumentó hasta los 515 CV a 7.250 rpm.

Se modificaron las entradas de aire, el parachoques delantero y los faros con tal de reducir su coeficiente aerodinámico, y gracias a estos cambios, el 575M Maranello alcanzaba los 325 km/h y era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos, 200 milésimas más rápido que el 550 Maranello. Como contrapartida, el peso del 575M aumentó hasta los 1730 kilogramos, 40 más que el 550.

360 Módena

Ferrari 360 Modena

En Módena existen varias sedes de fabricantes de automóviles y motores. Maserati, por ejemplo, tiene sede allí, y fue en la misma ciudad italiana del “Valle de los Motores” donde se fundó Ferrari. Allí se puede visitar el Museo Enzo Ferrari donde una narración cuenta, en el taller del padre de Enzo, Alfredo Ferrari, toda la historia de la marca y como cuando en Italia se producían las primeras Piaggio Vespa, Enzo fabricaba su primer motor V12, que más tarde iría montado en su primer automóvil, el Ferrari 125 S.

Después de esta breve introducción a una gran ciudad como es Módena, el Ferrari 360 Módena fue producido entre los años 1998 y 2004. El apellido Módena especifica que se trata de la versión coupé, mientras que el descapotable se denomina 360 Spider. El 360 Módena fue el primer vehículo de Ferrari en contar con un chasis y una carrocería fabricadas completamente en aluminio, lo que le permiten aumentar la rigidez torsional y ser más ligero.

Debajo de su capó se encuentra un motor V8 de 3,6 litros que proporciona 400 CV de potencia máxima a 8.500 rpm y 372 Nm de par. El bloque está dispuesto en posición central trasero longitudinal y envía toda la fuerza a las ruedas traseras. Toda esta mecánica incorpora un sistema de control de tracción desconectable y un sistema que realiza un movimiento “punta-tacón” de forma automática. Contaba con opción manual o la tipo “F1” denominada por Ferrari.

599 GTB Fiorano

Ferrari 599 GTB Fiorano

Construido en 1972, el Circuito de Fiorano, ubicado a escasos metros de la fábrica de Maranello –de hecho, se puede ver desde la carretera que separa la fábrica y la pista– es una pista privada propiedad de Ferrari. Se utiliza para pruebas y desarrollo de sus automóviles de competición y de los modelos de calle. También se permite a los propietarios de un Ferrari conducir su nuevo coche en el circuito.

El Ferrari 599 GTB Fiorano, producido entre el 2006 y 2012, fue el sucesor del 575M Maranello. Diseñado por Pininfarina, cuenta con un motor V12 ubicado en posición delantera central longitudinal, y envía la fuerza a las ruedas traseras. El 599 GTB Fiorano, fabricado completamente en aluminio, cuenta con elementos derivados de la F1, como el fondo plano, además de incorporar el pinne, una aleta entre el pilar C y la ventanilla trasera.

El motor V12 de 6 litros de cilindrada produce 620 CV a 7.600 rpm y 608 Nm a 5.600 rpm. Está dotado de una caja de cambios secuencial capaz de cambiar de marcha en una décima de segundo. El 599 GTB Fiorano fue el primer modelo de Ferrari en incorporar un sistema de amortiguadores magnetoreológicos, que permiten variar la dureza de la amortiguación de una forma más rápida que el sistema convencional de suspensión activa. Además, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,7 segundos, y alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h.

Por último, pero no menos importante: Ferrari Portofino

Frontal del Ferrari Portofino descapotado

Aunque parezca mentira, la denominación Portofino ya ha sido utilizada por otros fabricantes. Por ejemplo, el Lamborghini Portofino, fue un prototipo presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt del año 1987. Se trataba de un GT de cuatro puertas, creación de Kevin Verduyn uno de los jefes de diseño de Chrysler, por aquel entonces, dueño de la firma italiana. Hasta ahora, Chrysler poseía los derechos de la denominación Portofino, pero se traspasaron recientemente a Ferrari por motivos obvios.

Y os preguntaréis, ¿qué es Portofino? Portofino es una comuna italiana de tan solo 532 habitantes perteneciente a la provincia de Génova. Este pequeño pueblo, a las orillas del mar Mediterráneo, es un importante destino turístico, especialmente para británicos y alemanes. La denominación Portofino no corresponde a una pista de pruebas, o a un circuito, o a una fábrica de automóviles, ni siquiera hace referencia a la ubicación del nacimiento de un hito, tan solo es un pueblo de poco más de 500 habitantes.

Portofino

Por tanto, ¿qué tiene que ver Portofino con este nuevo Ferrari? Quizá la elección de Portofino sea una de las mejores de las que ha hecho Ferrari, ya que a simple vista, no tiene relación con la firma italiana, es un nombre desconocido, pero el nuevo Ferrari Portofino, con 600 CV proporcionados por su motor V8 de 3,9 litros es probablemente la mejor montura para recorrer cualquier costa de la Riviera di Levante a la que este pequeño pueblo pertenece. Además, Ferrari le ha dedicado el nuevo color rojo Portofino.

El artículo El porqué de un nombre: Ferrari Portofino ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Probablemente estás viendo el único Ferrari 458 con motor V12 de LaFerrari

$
0
0

Ferrari 458 Italia con motor V12 del Ferrari LaFerrari

Lo de las mulas de pruebas es un auténtico misterio que tal vez podría analizar algún día Iker Jiménez en Cuarto Milenio. Son vehículos en fase de desarrollo que suelen ir camuflados para testar su funcionamiento antes del lanzamiento al mercado o, como en este caso, coches ya comercializados con una serie de variaciones para probar ciertos elementos o sistemas aún en fase de desarrollo para próximos modelos.

El Ferrari 458 Italia ya no se encuentra en comercialización y el Ferrari LaFerrari tampoco es ninguna novedad. Sin embargo, la unidad que vemos en las imágenes es muy especial, pues no es ni mucho menos un Ferrari 458 Italia. Se trata de una unidad utilizada por la compañía del Cavallino como mula de pruebas para testar el funcionamiento del mismísimo V12 del Ferrari LaFerrari Italia.

Thoughts on the #Ferrari #458 with the #LaFerrari #V12 ?!

A post shared by Greg B. ⚫️🔵 (@gregb.23) on

En efecto, tras los asientos de este 458 se encuentra el V12 del último gran superdeportivo de Ferrari y no el habitual V8 de 4.5 litros. Eso sí, sin el sistema híbrido, por lo que su potencia rondará los 800 CV.

El usuario de Instagram Greb.23, que ya es propietario de varios modelos de la compañía italiana, adquirió recientemente esta exclusiva unidad. Ferrari hizo su trabajo con ella poniendo a punto el motor térmico V12 y, posteriormente, parece ser que lo dejó en el olvido y esta persona lo compró. De todos modos, el nuevo propietario debe tener una buena relación con la marca (además de una buena cuenta corriente).

De este modo, probablemente Greb.23 tenga el único Ferrari 458 Italia con el motor V12 de 6.3 litros del LaFerrari. Según podemos intuir, esta exclusiva unidad debe rendir unos 800 CV a pleno rendimiento, por lo que también será el Ferrari 458 más potente entregado por la compañía y uno de los más rápidos del planeta en comparación con las unidades que existan con mejoras mecánicas.

Además, pidió a Ferrari Special Projects que modificara parte de su carrocería y del habitáculo. Por otro lado, el famoso usuario de Instagram y coleccionista de superdeportivos tendrá que esperar 2 años para poder registrar su nuevo bólido, sin poder usarlo en vías públicas. Para cualquiera de nosotros serían 2 años muy duros, pero con la colección de coches de este chico será más llevadero.


El artículo Probablemente estás viendo el único Ferrari 458 con motor V12 de LaFerrari ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

El último Ferrari LaFerrari Aperta ha sido subastado por 8,3 millones de euros

$
0
0

Ferrari LaFerrari Aperta subastado

El Ferrari LaFerrari es el modelo más tecnológico de la firma italiana y, como en ya pasó con los F40, F50 y Enzo, será recordado como una de las grandes obras de la casa del cavallino rampante; un auténtico mito. Este modelo tiene un hermano mellizo llamado Ferrari LaFerrari Aperta, con el comparte prácticamente todo exceptuando el techo, pues este último es un vehículo descapotable.

En estos días se ha celebrado el 70 aniversario de la marca creada por Enzo Ferrari. La firma italiana ha aprovechado dicha celebración para subastar la última unidad producida del Ferrari LaFerrari Aperta, la cual ya tiene un nuevo propietario que ha pagado nada más y nada menos que 8,3 millones de euros. Lo mejor de todo esto es, sin duda alguna, que el dinero recaudado va para organización benéfica Save The Children, que invertirá esta gran suma de dinero en sus proyectos educativos para países subdesarrollados.

Ferrari LaFerrari Aperta subastado

No es la primera vez que Ferrari realiza una subasta similar. A finales del pasado año la firma del cavallino produjo una unidad más del Ferrari LaFerrari Coupé y la subastó con fines benéficos. En aquella ocasión el objetivo era ayudar a las víctimas del duro terremoto que había ocurrido en Italia unas semanas antes, recaudando entonces unos 6 millones de euros.

Tanto el Ferrari LaFerrari como el Ferrari LaFerrari Aperta utilizan un sistema de propulsión híbrido, utilizando un motor térmico V12 atmosférico. La potencia final con el sistema eléctrico y el V12 funcionando a máximo rendimiento es de 963 CV. Un coche que queda al alcance de muy pocos pero que, en esta ocasión, la gran cifra alcanzada en la subasta tendrá un fin bastante benéfico.

La subasta tuvo lugar en el circuito de Fiorano, donde Ferrari desarrolla y prueba sus vehículos, que era una de las paradas por las que pasaban los participantes de la celebración del 70 aniversario de la mítica marca italiana.

Ferrari LaFerrari Aperta subastado

El artículo El último Ferrari LaFerrari Aperta ha sido subastado por 8,3 millones de euros ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Lamboghini y Ferrari, por ahora, no creen en súper deportivos eléctricos

$
0
0

Lamborghini Huracan Performance

El camino que está tomando el sector del automóvil se dirige inexorablemente hacia la electrificación. Todas las marcas trabajan a destajo para ofrecer las mejores prestaciones y autonomía al mejor precio, sin embargo, parece que aún existen algunas firmas que se resisten a sucumbir. Entre ellas están Lamborghini y Ferrari pues creen que a la tecnología eléctrica, aplicada a los súper deportivos que ellas venden, aún tiene que mejorar mucho.

Si tenemos en cuenta estas palabras podríamos decir que el camino que han elegido tomar Bentley y Porsche es una locura, sin embargo, siempre existen puntos intermedios. Según Automotive News, ambas firmas italianas aún no están convencidas de que el camino a seguir sea la electrificación de sus modelos pero sí están convencidas de que, en este momento, lo mejor que pueden hacer es hibridar su gama y trabajar para perfeccionar esta tecnología.

Frontal del Ferrari Portofino descapotado

En el Salón del Automóvil de Frankfurt, Michael Leiters, Director de Tecnología en Ferrari, comentó que una de las señas de identidad de los modelos de la firma es el sonido de sus motores. De esta forma, si sus modelos pasaran a ser eléctricos el placer de conducción se vería alterado y por tanto perderían todo el atractivo para sus clientes. Por esta razón, Leiters piensa que necesitan más tiempo para que el rendimiento de las nuevas mecánicas ofrezcan el mismo placer que proporcionan las que tienen en estos momentos.

En el caso de Lamborghini las cosas van por el mismo camino. Según Stefano Domenicali, CEO de la marca, en estos momentos no están pensando en desarrollar un súper deportivo eléctrico. Sin embargo, Domenicali admite que la hibridación llegará en un periodo de cinco años. Estas palabras confirman lo que ya se sabía, y no es más que la llegada de una mecánica híbrida enchufable al nuevo Urus, el SUV que lanzará la firma en cuestión de un año.

Por ahora, en ambas firmas se confía en la hibridación como paso lógico e intermedio para reducir consumos, emisiones, mantener prestaciones y sensaciones. Sin embargo, deberían ponerse las pilas para que la tecnología eléctrica llegue a sus coches y sus rivales no les coman el terreno. Aunque no nos extrañaría que ésta sea la versión de cara al público y en sus centros de ingeniería ya se estén probando soluciones de este tipo ¿qué apostáis?

Fuente – Automotive News

El artículo Lamboghini y Ferrari, por ahora, no creen en súper deportivos eléctricos ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

¿Crimen o simple deportividad? N-Largo 488 Spider: un Ferrari preparado por Novitec

$
0
0

Trasera N-Largo 488 Spider

Puede que a muchos les parezca un crimen modificar unos de los coches de la casa del “cavallino rampante”. Pero, la casa de preparaciones Novitec ha ampliado su gama de vehículos “N-Largo” con el lanzamiento de este Ferrari 488 Spider con 772 CV y una puesta a punto digna de cualquier circuito.

Su nombre es N-Largo 488 Spider y llega unos meses después de que la compañía de preparaciones diera a conocer su paquete de ajustes para el modelo de techo duro 488. Al igual que en el coupé, estas modificaciones no solo están orientadas al diseño sino que se dejan ver en diversas partes de la carrocería, desde las llantas bitono a los spoilers.

N-Largo 488 Spider: crimen o deportividad

Frontal del N-Largo 488 Spider

El kit de carrocería del N-Largo 488 Spider salta rápidamente a la vista en el frontal con el parachoques hecho a medida, la división que le han añadido al morro. En los laterales destacan las llantas de color negro y rojo de aleación ligera, los faldones personalizados y las salidas de aire en los arcos de la rueda delantera.

En las parte posterior tiene los arcos traseros abocinados, un alerón de fibra de carbono y un nuevo parachoques trasero con un difusor de mayor tamañoComo era de esperar en cualquier modificación hecha sobre un superdeportivo, la fibra de carbono es el material más utilizado en el N-Largo 488 Spider.

La mecánica del N-Largo 488 Spider

Bajo el capó el N-Largo 488 Spider tiene un motor V8 con doble turbo y 3.9 litros de cilindrada. Gracias a las modificaciones hechas por Nivitec es capaz de entregar 772 CV y 892 Nm de par máximo. Un aumento considerable teniendo en cuenta que el 488 de serie tiene 669 CV y 760 Nm de par. Sus prestaciones no han sido anunciadas por el preparador, pero no deben andar muy lejos de los 2,8 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h y que puede alcanzar los 342 km/h de velocidad máxima que consigue la versión coupé.

El artículo ¿Crimen o simple deportividad? N-Largo 488 Spider: un Ferrari preparado por Novitec ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

A subasta el Ferrari F2001 del cuarto título de Michael Schumacher

$
0
0

Ferrari F2001 Michael Schumacher

A pesar de que el Káiser sigue en cama intentando recuperarse del traumatismo craneoencefálico y el edema cerebral que sufrió a consecuencia de un golpe mientras esquiaba hace algo más de tres años y medio, el Ferrari F2001 con el cual consiguió su cuarto título como campeón del mundo de Fórmula 1, será subastado.

El monoplaza, que se subastará en la casa de subastas de RM Sotheby’s el próximo 16 de noviembre en Nueva York, tendrá un precio de partida de 3,4 millones de euros. Esta unidad, con el número de chasis 211, fue con la que Michael Schumacher participó en tres pruebas de la temporada 2011 y con la cual ganó en Hungaroring, donde se proclamaría campeón a falta de cuatro Grandes Premios para terminar. 

Ferrari F2001 Michael Schumacher

A pesar de que la fortuna de Michael Schumacher se estima en torno a los 600 millones de euros, la familia se ha visto obligada a poner a la venta ciertas posesiones del Káiser. Éste monoplaza sería una de ellas. En mi opinión, 3,4 millones puede resultar asequible teniendo en cuenta la historia del monoplaza y el valor de los actuales, que aunque cuentan con muchísima más tecnología, rondan los 5,5 millones de euros.

El alemán no tuvo rival esa temporada, llegando casi a doblar al segundo clasificado, David Coulthard a los mandos de su McLaren MP4-16, que alcanzó 65 puntos, 123 para Michael. Además, Ferrari consiguió doblete, ya que también se alzó con el Campeonato de Constructores.

Ferrari F2001 Michael Schumacher

“La oportunidad de adquirir un Ferrari de Fórmula 1, empleado por Michael Schumacher, no se presenta con frecuencia. Un coche ganador es verdaderamente especial, pero uno que venció dos Grandes Premios y que lo llevó el piloto más grande de la F1, con el fabricante más exitoso de la historia, es absolutamente sensacional.” afirmaba la casa de subastas británica.

El Ferrari F2001 es un monoplaza con un peso de 600 kilogramos que monta un motor V10 de 3 litros de cubicaje, capaz de rendir más de 800 caballos. Ese año, el alemán consiguió ganar nueve carreras, retirándose tan solo en dos, en Imola y en Nürburgring.

El artículo A subasta el Ferrari F2001 del cuarto título de Michael Schumacher ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

¡El SUV de Ferrari confirmado! Aunque con una producción limitada

$
0
0

SUV de Ferrari (recreación)

Ya no solo es un rumor. Sergio Marchionne, ha revelado que la compañía italiana está planeando el lanzamiento de su primer SUV, en contra de una larga tradición de deportivos. Aun así, el CEO ha dejado claro que esto “sucederá, pero al estilo de Ferrari” y que su producción estará limitada para preservar la exclusividad de la marca.

Dentro de la cúpula de Ferrari, el tema que se está debatiendo ahora mismo es cuántos de estos SUV se van a fabricar. Así lo ha revelado Marchionne a Bloomberg en la Bolsa de Nueva York, que ha fijado un plazo de dos años y medio para madurar este modelo. Por el momento, no se saben muchos más detalles de este modelo, pero según fuentes cercanas a la marca será parte de un plan quinquenal que se anunciará a principios de 2018.

Lo que se conoce del SUV de Ferrari

Hasta ahora el SUV de Ferrari ha sido un misterio, aunque varios informes han sugerido las cualidades que tendrá cuando llegue a ser un modelo de producción. Algunos de ellos no han ido más allá de lo que dicta la propia lógica, como que tendrá el motor en posición delantera o que tendrá cinco puertas, —ambas afirmaciones describen la arquitectura habitual de un SUV. Otras afirmaciones añaden que dicho motor será un V8, una opción probable por espacio, aunque no hay que olvidar que el Ferrari FF también fue concebido con un motor en posición delantera longitudinal y aun así monta un V12.

Ferrari FF - También con motor delantero como el SUV de Ferrari

La opción de un motor híbrido también se ha oído en varias ocasiones en torno al SUV de Ferrari. Algo que casa perfectamente con las declaraciones de Marchionne, en las que anunciaba que Ferrari se decanta por la hibridación para mejorar el rendimiento de sus coches. Teniendo en cuanta los buenos resultados que ha dado esto en su LaFerrari, no sería de extrañar que lo viésemos en el SUV.

Otros informes también le añaden características como las puertas traseras de apertura inversa y una plataforma ligera de aluminio. Ésta última se corresponde con la plataforma modular que han creado en colaboración con Altair ProductDesign para su última generación de modelos.

Otros SUV de marcas históricamente deportivas

Primero fue Porsche con su Cayenne, que fue visto como un sacrilegio por algunos seguidores de la marca, a pesar de versiones tan deportivas como el Cayenne Turbo. En breve veremos la llegada del Lamborghini Urus, que también rechina en los oídos de algunos forofos, pero que al fin y al cabo no es el primer todoterreno de esta marca (ya fabricó el LM002). Y ahora es el turno de Ferrari, que a pesar de lo reticente que había sido con esta idea, deja patente que al final todas están pasando por el aro. La tradición importa en estas firmas, pero el mercado importa más.

Imagen – Theophilus Chin

El artículo ¡El SUV de Ferrari confirmado! Aunque con una producción limitada ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.


Apocalipsis: Ferrari confirma la llegada de SUVs y deportivos eléctricos

$
0
0

No, ni busques el calendario para comprobar que hoy no es el día de los Santos Inocentes ni tampoco te pellizques para intentar despertar de un sueño; o mejor dicho, pesadilla. Ferrari, la marca italiana de superdeportivos por excelencia con motorizaciones de gran cubicaje y elevado número de cilindros, ha declarado que próximamente producirá modelos SUV y, más tarde, vehículos totalmente eléctricos.

Si a vosotros os cuesta digerir esta noticia, no os podéis imaginar lo que no está costando a nosotros contaros algo así. La marca con la que todos hemos soñado, los superdeportivos que hemos tenido en las paredes y estanterías de nuestras habitaciones, tendrá modelos de tipo todo camino y vehículos 100 % eléctricos como sucesores. De todos modos, y aunque parezca algo triste, conociendo a Ferrari, podemos estar seguros de que las prestaciones estarán ahí.

Sergio Marchionne, CEO de la marca italiana, ha sido quien ha realizado declaraciones afirmando, por un lado, que próximamente pondrán en el mercado el SUV más rápido y deportivo del mundo y, por otro, confirmando los planes de futuros modelos 100 % eléctricos y con altas prestaciones para luchar contra productos como los Tesla Roadster.

¿Son estas buenas o malas noticias? Bajo nuestro punto de vista, mientras que la mayoría de sus productos sean V8 y V12 y carrocerías de superdeportivos, no debemos temer demasiado. El problema llegaría si Ferrari comienza a prescindir de estas mecánicas y carrocerías poco a poco en favor de SUV y eléctricos; algo que no creemos (rezaremos) que ocurra.

FCA Ferrari Sergio Marchionne

El modelo SUV probablemente llegue al mercado en el año 2020, siendo presentado o bien a finales de 2019 o bien a principios de 2020. Ferrari buscará con este modelo algo similar a lo que ha hecho Lamborghini con el Urus, que no es ni más ni menos que multiplicar sus ventas. Eso sí, como en el caso del Lambo, podemos esperar unas prestaciones brutales para un coche de este estilo.

Podría ser que este primer SUV utilizara o estuviera disponible con alguna motorización híbrida, de la cual irían tomando informaciones para el desarrollo del posterior modelo eléctrico confirmado por Marchionne. Por lo tanto, ese coche del cavallino rampante 100 % eléctrico tardará varios años en materializarse.

Fuente – Bloomberg

El artículo Apocalipsis: Ferrari confirma la llegada de SUVs y deportivos eléctricos ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Marchionne: “Si se construye un superdeportivo eléctrico, Ferrari será el primero”, ni Tesla ni Rimac…

$
0
0

Figuración del superdeportivo eléctrico Ferrari (foto del Ferrari Sergio)

El CEO de Ferrari, Sergio Marchionne, ha afirmado que la marca italiana será la primera en comercializar un superdeportivo eléctrico. Una declaración muy atrevida teniendo en cuenta que ya hemos visto correr al Tesla Roadster y que ya va asomando el Concept Two de Rimac. Lo consiga o no, parece que Ferrari no solo romperá con la tradición con la fabricación de un SUV.

Según publica Bloomberg, las declaraciones de Marchionne han sido: “Si se construye un superdeportivo eléctrico, entonces Ferrari será el primero”. “La gente se sorprende de lo que Tesla ha hecho con un superdeportivo [en referencia al Roadster]. No estoy tratando de minimizar lo que ha hecho Elon, pero creo que conseguir algo así es factible para todos nosotros”.

El directivo de Ferrari no se calla una

Figuración del frontal del superdeportivo eléctrico Ferrari (foto del Ferrari Sergio)

Si hay un directivo de la industria del automóvil tan directo y atrevido en sus declaraciones como Elon Musk, ese es Marchionne. Un rasgo que se ha visto amplificado quizá por el hecho de que se va a retirar dentro de un año. En el salón de Detroit también ha hecho alusión a que presentará su primer SUV a finales de 2019 o principios de 2020, y que será “el más rápido del mercado”. Una afirmación que tiene en el punto de mira al Urus, el SUV de Lamborghini.

Marchionne también prevé que en 2025 más de la mitad de los Ferrari vendidos serán eléctricos o híbridos. Una declaración que también es muy valiente si consideramos que Fiat Chrysler (la otra compañía a que dirige) a menudo ha sido acusada de ir a la cola en la carrera por la electrificación de vehículos.

“Lo hacemos porque tenemos que hacerlo”. “Si bien hay trabajo por hacer, el nuevo plan que se lanzará en la primera mitad incluirá automóviles híbridos” , dijo, “por lo que ir de allí a un eléctrico es fácil”. Con esto se refiere a los planes a mediano plazo de FCA y Ferrari, que se espera que se hagan públicos antes de junio de este año.

Imágenes – Figuración superdeportivo de Ferrari: Concept Ferrari Sergio

El artículo Marchionne: “Si se construye un superdeportivo eléctrico, Ferrari será el primero”, ni Tesla ni Rimac… ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Cómo seguir viendo la F1 gratis en 2018

$
0
0

Ver la F1 gratis en 2017

Tras la intención de monopolizar la audiencia de la F1 en España por parte de Telefónica a través de la plataforma Movistar, el grupo empresarial español ha realizado un movimiento poco popular y que ha disgustado a muchos. Lo que antes era gratuito ahora es de pago, obligándote a pagar además otros servicios adicionales a parte de la cuota del canal de TV que te da derecho a ver la F1 desde 2016. El motivo es que te obligan a adquirir todo un pack de servicios y no puedes contrartarlo por separado: fibra + teléfono + Movistar TV + Pack de Deportes donde se incluye Movistar F1.

El problema es que muchos usuarios no pueden o no quieren pagar estas cifras, o simplemente están contentos con su proveedor actual de servicios de Internet. Y a eso se le agrega un problema aún más mayúsculo, y es que la fibra óptica no está disponible en todo el territorio nacional ni mucho menos. Realmente son una minoría los que pueden disfrutar de ella en ciudades o grandes núcleos urbanos donde se han extendido estas líneas de alta velocidad. ¿Qué ocurre si vivimos fuera de estas zonas con cobertura para fibra? Pues muy sencillo, no puedes ver la F1 aunque quieras pagar.

Alonso abandonado

Para todos aquellos que viven en zonas rurales sin posibilidad de acceder a los servicios que dan derecho al contenido de la F1 o para todos los que estén ante el dilema de mantenerse con su proveedor actual o cambiarse, se necesita buscar una alternativa. Y de eso tratará este artículo, de intentar buscar todas, o al menos las mejores alternativas, para poder ver la F1 de forma gratuita e incluso también analizaremos los servicios de pago para que elijas la mejor solución para ti.

No olvidéis dejar vuestros comentarios con vuestras recomendaciones, dudas, o aportaciones. Me gustaría crear un feedback para intentar que el artículo sea lo más completo y mejor posible. Así que investigando, por nuestra parte hemos compilado estas opciones con las que poder ver y sentir la pasión del motorsport en España:

Ver F1 gratis y en directo con Kodi

Kodi para ver F1

Existen software para implementar Media Centers como Kodi, LibreELEC, etc. para poder usar la IPTV añadiendo una serie de listas de canales. Con Kodi podemos tener gran cantidad de listas de canales gracias a las listas y addons que se pueden agregar. Con ellos se pueden extender sus capacidades para añadir nuevas funcionalidades, aunque si optamos por los canales de pago incurrimos nuevamente en algo ilegal o al menos alegal como es el terreno de la IPTV.  Las autoridades no pueden denunciar a los usuarios, aunque sí a los proveedores de estos servicios que te permiten ver la F1 gratis…

Kodi es uno de los más conocidos que implementa un Media Center en el equipo o dispositivo donde lo instalemos. Lo bueno de Kodi es la gran cantidad de addons, es decir, de complementos que tiene. Con ellos se pueden extender sus capacidades para añadir nuevas funcionalidades y listas de canales, entre ellos canales temáticos catalogados por categorías desde los que podemos ver la F1 gratis entre otros deportes. Además, si tienes la oportunidad de conectar el dispositivo donde está instalado Kodi a tu TV con un cable HDMI, podrás verlo en una pantalla más grande y cómodamente desde tu salón.

Otra de las ventajas de Kodi, a parte de que es gratuito y está en español, es que es multiplataforma, por lo que funciona en sistemas operativos Windows, Mac OS X, iOS (iPhone y iPad), Android, GNU/Linux, Apple TV OS, BSD y por supuesto en tu Raspberry Pi. Por tanto, cubre un amplio abanico de sistemas. Y de lo único que tendrás que preocuparte es de instalar Kodi descargándolo desde la web oficial si usas un ordenador, o desde las App Store de iOS o Android.

App Kodi para ver la fórmula 1

Una vez instalado, puedes comenzar a instalar los complementos desde Kodi. Para ello, descárgate los addons, y desde Kodi muévete hasta Sistema, Ajustes y luego haz clic en Complementos (Addons) y podrás encontrar tanto un buscador de complementos (aunque solo te aparecen los que están en la base de datos), o una opción de Instalar desde ZIP, que es la que debes seleccionar para instalar desde el ZIP que te descargaste. Una vez instalado, podréis ver los canales desde la opción vídeo del menú principal y luego pulsar en Add-ons.

Los addons interesantes son:

  • Adryanlist: te permite agregar una amplia lista de canales temáticos, entre los que encontrarás apartados de series, películas, deportes, etc. Si te diriges a deportes, podrás encontrar el canal Sky Sport F1 (en Inglés), desde donde podrás ver la F1.
  • Plexus: es aconsejable instalar el addon Plexus que complementa al anterior, de lo contrario tendrás problemas. Gracias a Plexus puedes ver canales p2p a través de Sopcast y AceStream. Para instalarlo tienes que ir a la sección PROGRAMAS de Kodi y tras seleccionarlo se descargará todo lo que hace falta para que funcione correctamente.
  • Acestream y Sopcast: dos módulos interesantes desde los que podrás ver canales, como los de la categoría de deportes, si previamente ha instalado Plexus.
  • Catoal: con él podrás ver multitud de canales latinos, además de otros canales internacionales, TDT de España, Francia, y canales por categorías como las de deportes, música, documentales, etc.

Con esto tienes suficiente para ver todo tipo de contenidos, entre ellos la F1. Y una última recomendación, ten siempre la librería librtmp actualizada a la última versión, ya que de lo contrario encontrarás algunos problemas a la hora de reproducir el contenido de los servidores que proporcionan el vídeo.

El mayor inconveniente, pues que si optamos por ciertas listas de canales de pago, la IPTV suele tener una calidad SD en algunos casos, y en el mejor de ellos HD. Además, si el buffer de vídeo no es suficientemente grande o nuestra conexión no es de varios megas de velocidad, el vídeo puede cortarse. Por otro lado, para que todo funcione hay que seguir los manuales existentes en Internet para poner todo lo necesario en su sitio y actualizar las listas periódicamente o dejarán de funcionar en algunos casos.

Ver F1 con Wiseplay

Wiseplay para ver F1

Wiseplay es una app que se puede descargar desde Google Play Store para instalarla en nuestro dispositivo Android (portátil, tablet, phablet o smartphone). Si buscas en el buscador de Play Store, también encontrarás otras apps que aportan enlaces para agregar a Wiseplay y disponer de listas de canales de diferentes temáticas. Al igual que Kodi con sus addons, Wiseplay también permite ver canales de todo tipo, desde canales en abierto de TDT hasta otros de pago que se pueden ver desde la app de forma gratuita.

Las apps complementarias para agregar listas de canales a Wiseplay no son tan interesantes como las listas de canales que encontramos online. Por tanto te recomiendo la web forowise.com donde encontrarás las mejores listas de canales, como los pertenecientes a Movistar+. No necesitas registrarte, simplemente acceder y descargar la lista deseada para ver los canales en HD. Además, se actualizan a diario, para garantizar el funcionamiento del canal, algo que en Kodi no está garantizado con los addons.

Una vez instalada Wiseplay desde Google Play Store, solo nos queda agregar la lista o listas que queramos visualizar. Puede que no te funcione, de hecho a mi no me funciona esta lista para ver F1, pero puedes usar Google para buscar más listas. Aquí encontraréis un enlace o URL con la web donde se encuentra la lista. Accede a la web donde se aportan estos links y una vez allí, sí que encontraremos el enlace real que debemos copiar y pegar en nuestra app Wiseplay. Por ejemplo, un enlace que he probado que funciona es este que os dejo aquí.

Para agregarlo, simpelemente abrimos Wiseplay, pulsamos sobre el botón + que hay en la parte posterior de la pantalla principal y nos saldrán dos opciones. Añadir Lista desde código QR o Añadir Lista desde URL, nosotros elegiremos la de la URL. Si pinchas en ella te aparece un cuadro de diálogo donde pegas o escribes la dirección de la lista de canales y aceptas con OK. Ahora nos aparece en la pantalla principal una nueva entrada, que si pinchas sobre ella verás el icono de Fórmula 1 sobre el que puedes pulsar para ver los vídeos disponibles.

Dos últimos consejos, quizás te pida instalar AcePlayer para visualizar los vídeos, Wiseplay directamente te aportará la dirección de descarga y basta con instalar el .apk. Y una última cosa, si no te vas a mover de casa, te recomiendo usar la virtualización desde un PC si no dispones de un dispositivo que se pueda conectar mediante HDMI a tu TV. De esta forma, con algún emulador de Android o virtualizando el sistema operativo desde VirtualBox o VMWare, por ejemplo, puedes conectar tu equipo que si suele tener conexión HDMI a tu TV para verlo en una pantalla grande. ¡O mejor aún! La propia app de Wiseplay permite realizar screencast si tienes una smarttv con WiFi, transfiriendo el vídeo directamente desde tu smartphone o tablet a la pantalla de su TV.

Igualmente existen algunas alternativas, aunque no son tan recomendables, como Splive Player para Android, con listas de canales para ver, aunque puede dar problemas, por lo que no es lo más recomendable.

Ver la F1 con YouTVPlayer

youtvplayer para ver la f1 gratis

Existe una alternativa bastante semejante a Wiseplay, solo que en este caso no tenemos que agregar listas ni nada por el estilo, además de que la calidad del vídeo y el audio es bastante buena. Hablo de una app llamada YouTVPlayer para Android que no encontraréis en la tienda Google Play, pero que podéis descargar e instalar (no olives permitir la instalación de .apk desde orígenes desconocidos) en nuestro dispositivo.

Una vez instalado, nos pedirá una cuenta de Facebook o de email para registrarnos, es un registro gratuito y tras el registro ya podemos acceder al contenido de la app. Busca tu canal favorito y podrás verlo. Evidentemente esto lo debes hacer bajo tu propia ética, como ocurre con la IPTV, Kodi, Wiseplay, etc., ya que no es legal…

 

TVE para ver F1 en diferido

Ver la F1 en TVE y tdp

El GP de España es una excepción especial, ya que como bien sabes, TVE ha comprado los derechos de emisión a Movistar para poder emitirlo de forma gratuita y en abierto a través de su canal de TV. Por tanto, la carrera en Montmeló es la única que podemos seguir sin invertir ni un solo euro ni optar por otras alternativas.

Por otro lado, en el acuerdo de cientos de miles de euros también se incluye la posibilidad de emitir resúmenes de una hora de duración de todas las carreras del mundial de F1 a través del canal especializado de deporte TDP. No se puede emitir la carrera al completo, pero al menos podemos ver estos especiales de 1 hora en diferido, por supuesto no lo pueden hacer en directo…

Ver F1 online en Streaming y VPN

Ver f1 en streaming con VPN

Ya sabes que algunas webs ofrecen contenidos de otros canales en streaming. Algunas de forma totalmente legal y otras no tanto. Por ejemplo, los medios de retransmisión suelen tener también plataformas online por las que emiten el contenido de forma legal, el mismo contenido que puedes ver por el canal de TV respectivo. El problema es que muchos de esos medios restringen el acceso por zonas geográficas y si queremos verlos desde otro país se nos bloqueará.

Para evitar eso podemos usar una VPN. Eso camuflará nuestra IP para evitar que la web detecte que somos de otro país. Ya sabes que existen muchos servicios para tener nuestra VPN tanto gratuitos como de pago. Como por ejemplo HotSport Shield (para Windows, MacOS, Ios, y Android), u otros similares (VPN One Click, HideIP VPN, USAIP, ItsHidden,…también para Linux). En la App Sotre de Apple y la Google Play encontrarás varias apps para VPN…

Por otro lado, también tenemos más alternativas como el proyecto AlphaCentary y la web telete.tv en la que podemos acceder y seleccionar algún canal de entre los logos que aparecen en la parte superior y nos aparecerá el vídeo en streaming para poder verlo. Entre los canales se encuentran algunos de Movistar TV como Movistar F1. En cuanto a AlphaCentaury es un decodificador virtual IPTV para ver los canales de Movistar TV, es decir, simula por software el funcionamiento del decodificador físico que te dan cuando contratas los servicios de Movistar. Por supuesto tampoco es legal, pero funciona…

Ver la F1 gratis utilizando IPTV o parabólicas

Ver la F1 con parabólica

Fuera de España hay otros medios que siguen emitiendo la F1 en abierto, aunque la tónica en los últimos años es que cada vez son menos los medios que emiten en abierto y poco a poco se va privatizando este deporte. Lo que intento explicar es que si tenemos acceso a estos canales a través de IPTV o de antenas parabólicas, podremos ver la F1 tranquilamente desde nuestra TV.

Si captamos la señal de algún canal que emita en abierto, podremos ver el contenido de una forma totalmente legal, aunque en otro idioma. Por otro lado, también existen métodos no muy legales para captar la señal de aquellos canales de pago tanto nacionales como internacionales. Hablo de los decodificadores y los servicios IPTV tanto gratuitos como de pago para poder ver la señal de canales de pago…  Incluso en algunos países de América Latina, al menos hasta hace poco, también había canales de radio que emitían la F1, así que con cualquier programa para escuchar emisoras de radio de todo el mundo podrías hacerte con el contenido.

¿Y cuáles son los canales que dan la F1?

#8211; #8211;
País Canal Precio aprox. anual
Argentina Fox Sports Latin America 1500€
Australia Ten
Austria ORF Eins
Bélgica La Une/La Deux y Telnet — / 197.4€
Brasil TV Globo/Sport 1-2-3 –/ 600$
Canadá TSN 720$
Chile Fox Sports 84 Libras
China Shanghai Sports
República Checa Sport TV 346€
Dinamarca TV3+ 356 Libras
Estonia Viasat SPort Baltic 911.52 €
Finlandia MTV Max 239€
Francia Canal+ 300€
Alemania RTL/Sky Deutschland –/562.8€
Grecia OTE TV/Alpha TV 260€/–
Hong Kong Fox Sports Plus 360$
Hungría Duna TV
India Star Sports 4
Indonesia Star Sport 80$
Italia Sky/RAI 358.8€/–
Latvia Viasat SPort Baltic 1780 Libras
Lituania Viasat Sport Baltic/TV6 150 Libras/–
Macao Fox Sports Plus 360$
Macedonia Macedonian National TV/Sport Klub TV 120€/120€
México Foro TV/Telmex –/–
Namibia Supersport 560€
Holanda Sport 1/Veronica 150€/–
Nueva Zelanda Sky SPort 1000$
Noruega Viasat Motor 575€
Pakistán Star Sports 4
Perú Fox Sports 360$
Filipinas Fox SPorts Network 150 Libras
Portugal SportTv 636€
Rumania Dolce Sport 78€
Rusia Russia2/SPort1 –/600 Libras
Eslovaquia TV Dajto
Eslovenia TV SLO 2
Corea del Sur SBS SPorts 120$
España MovistarTV 600€
Suecia TV10/Viasat Motor/SRF2 –/250€/330€
Tunez Beln SPort 250€
Uganda Super Sport Channels 984$
Emiratos Árabes Beln SPort 1512 Libras
Reino Unido Sky 562 Libras
Estados Unidos NBC Sports Network 720$

Alternativas para ver la Fórmula 1 gratis

Desconozco algunos de estos medios, pero he visto que tienen los derechos de emisión de la F1. Así que si hay alguien de estos países que pueda aportar más información o que conozca más datos, su ayuda será bienvenida. Tal vez algunos ya no tengan los derechos de la F1 el próximo año. Por cierto, también hay medios ingleses, pero no tienen muy claro su continuidad la próxima temporada.

Canal País Idioma Método de visualización
RTL Alemania Alemán Live Stream y otros medios online
La Deux Bélgica Francés ¿?
RDS Canadá Francés Live Stream y otros medios online
TSN Canadá Inglés Live Stream y otros medios online
Gol Caracol Colombia Español latino ¿?
NBC Estados Unidos Inglés Montando una red VNC y ¿otros métodos?
UniVision Deportes Network Estados Unidos Español Live Stream y otros métodos
UniMas Estados Unidos Español ¿?
RAI 1 Italia Italiano Live Stream y otros métodos
RAI 2 Italia Italiano Live Stream y otros métodos
Tele Monte Carlo Mónaco Francés Live Stream y otros métodos
SportTV Portugal Portugués Live Stream y otros métodos
TVes Venezuela Español latino Live Stream y otros métodos

*Iremos actualizando la tabla y mejorándola. Ten en cuenta que los horarios de retransmisión también variarán, coincidiendo los locales del lugar de procedencia del canal. Recuerda que si usas algunos bloqueadores de publicidad como Adblock deberás desactivarlos para poder visualizar ciertos canales. 

Ver la F1 pagando: Movistar F1

Ver la Fórmula 1 gratis de Movistar

Como he dicho en los primeros párrafos, una de las opciones a las que puedes optar es la de adquirir estos servicios de pago. Debes saber que ahora ya no existe una alternativa de pago a Movistar TV y es que Vodafone ha renunciado a renovar la licencia esta temporada por los altos costes que eso implica. Por tanto, sólo si contratamos los servicios de fibra óptica, teléfono y televisión de  Movistar, podremos disfrutar de la Fórmula 1.

La calidad y el contenido es el mismo puesto que se trata del mismo canal, pero el precio varía entre un servicio y otro. El precio puede variar en función de la velocidad que elijas para tu fibra. En Movistar puede salirnos por 75€ a 90€ más los 10 del motor, es decir, nos podría salir por 85 o 100€/mes. De todas formas estas tarifas cambian bastante y así que lo mejor es que eches un vistazo a las ofertas para ver la F1 con Movistar.

La app oficial de F1 en Android e iOS

Aplicación oficial de la Fórmula 1

Existe una app para dispositivos Android e iOS (iPhone y iPad), desde la que podrás seguir la F1 aunque no podrás ver vídeo en directo. Se trata de la aplicación oficial de la Fórmula 1, que podrás descargar desde la App Store de Apple o desde la Google Play Store. Es algo similar al VideoPass de MotoGP, que es una de las formas de ver MotoGP gratis.

La versión gratuita tiene sus limitaciones, pero existe una versión Premium por la que hay que pagar. Y aunque no permita ver imagen, solo seguir los coches desde un mapa del circuito con seguimiento por GPS de cada monoplaza como lo que tienen los equipos en los muros, podrás ver multitud de información (neumáticos,posiciones, paradas,…).

Además Official F1 App permite tener acceso a vídeos exclusivos, noticias, agenda de carreras, clasificación, etc. Y si pagas la suscripción o el pase de acceso anual, podrás ver también tiempos por sector, coordinación en vivo de las sesiones, mapa 3D interactivo, comparativas de velocidades de entrada y salida en el vértice, transmisión de radio de los equipos y mensajes de control de carrera, y otras funciones exclusivas de vídeo y personalización.

Igualmente existen algunas alternativas, aunque no son tan recomendables, como Splive Player para Android, con listas de canales para ver, aunque puede dar problemas, por lo que no es lo más recomendable.

La F1 en la radio en 2018

Escuchar la F1 en la radio

Por cierto, existen también algunas cadenas de radio que retransmiten la F1, como Blu Radio de Colombia, Radio Colonia de Argentina, Radio Marca en España, Cadena Ser en España y Cadena Cope de España. Aunque en 2018, la exclusividad también afecta a los derechos para las radios y no solo a los canales televisivos, así que también las radios se han visto afectadas. Insisto, esto solo es en España, las de otros países no están afectadas y continuarán retransmitiendo este año. Solo bastaría con sintonizar la emisora o escuchar algún Podcast o emisión via web de estos canales…

Por favor, deja tus comentarios y sugerencias, serán bienvenidas para ir actualizando este artículo con todo lo que puedas aportar. Por supuesto que el que quiera pagar por ver la F1 está en su pleno derecho, pero debemos ofrecer alternativas para los que no lo quieren o no pueden.

F1 TV Pro y F1 TV Access

F1 TV

Liberty Media ha lanzado su esperada plataforma de streaming para ver el mundial de F1 2018 online, y finalmente no se ha aliado con Netflix para ello, sino que tendrán su propio canal. Estará disponible en español, francés, alemán e inglés, con acceso a 20 cámaras de los 20 pilotos de la parrilla para poder ver lo que desees en cada momento a elección del suscriptor. Incluso podrás ver los programas de entrevistas y especiales previos a la carrera y post carrera.

Todo sin publicidad y por un módico precio de 8-12$ en América y para Europa un precio que irá desde los 6,5 a los 9,8€ al mes. Además de las 20 carreras del mundial de F1, también tendrás acceso a otras categorías como la Fórmula 2, GP3 y Porsche Supercup por el mismo precio. Pero desgraciadamente el servicio solo estará disponible en Alemánia, Bélgica, Austria, Hungría, Francia, EE.UU., México y otros países de América Latina. No es así en España por la exclusividad que mantiene Movistar…

Veremos si cuando se lance el servicio se puede tener acceso a él fuera de esos países utilizando una VPN o similares. Pero los españoles no tendremos acceso a F1 TV Pro. Y me gustaría añadir, que para aquellos que no quieran pagar dichos precios, también tienen un servicio más barato llamado F1 TV Access que no tendrán vídeo pero sí acceso a los datos, tiempos y otras noticias.

Tanto F1 TV Pro y F1 TV Access podrá accederse tanto en la versión web desde ordenadores como en su versión móvil a través de apps disponibles en plataformas como Amazon, Google Play y Apple Store.

ToView Live TV

tvcatchup para ver la f1 gratis

ToView Live TV (anteriormente llamada TVCatchup) es otra apliación que se puede usar para ver la televisión abierta en vivo en Reino Unido a través del ordenador, teléfono o tablet, e incluso desde la consola de videojuegos. El funcionamiento es sencillo, una vez la tenemos instalada desde la tienda de apps de nuestro dispositivo o en su versión online para ordenador, podemos acceder a ella y elegir el canal que deseamos ver, ajustar la calidad del vídeo (según la velocidad de nuestra red) y luego ver un anuncio que nos dará acceso al canal elegido. Si estamos usando la versión online desde el navegador de nuestro equipo, incluso se podrá grabar la TV.

A priori la app solo sería válida para aquellos residentes en el Reino Unido o para todos los ciudadanos de allí que estén fuera y tengan una licencia válida para ver la TV en aquel país. Para ello el sistema comprobará nuestra IP para ver si residimos ciertamente en el país y una vez comprobado nos dará acceso. Ciertamente existen métodos para saltarse este procedimiento y verlo desde cualquier país, pero en AM no describiremos éste método por ser ilegal.

¿Conoces más opciones para ver F1 gratis y así no perderte ningún gran premio? Comparte con nosotros el método que usas.


El artículo Cómo seguir viendo la F1 gratis en 2018 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari ganó en 2017 537 millones de euros, un 34% más que en 2016

$
0
0

Frontal del Ferrari Portofino descapotado

Al igual que el resto de firmas del sector, Ferrari está presentado públicamente los resultados económicos y de ventas que se han derivado del pasado año 2017. Según el balance que han difundido los chicos de la firma del Cavallino, las ventas respecto al ejercicio de 2016 se han incrementado en 384 unidades. Esto es, en el computo total del año, se han entregado un total de 8.398 vehículos.

Esto ha podido ser posible gracias a las buenas ventas que están teniendo los modelos equipados con motores V12. Los 812 Superfast y GTC4Lusso han incrementado sus ventas en un 25 por ciento, por lo que han sido los que han tirado del carro en la marca italiana. Además, los modelos equipados con mecánica V8 también han tenido un gran comportamiento, pues el California T se muestra estable, a pesar de que el Portofino llegará en la segunda mitad de este año.

15 años de garantía motor Ferrari

En todo caso, no solo ha sido el incremento en ventas de Ferrari el que ha ayudado a que sus ganancias sean tan altas, pues hay otra gran protagonista en el balance anual prestado por la firma. Esta es, sin lugar a dudas Maserati, pues Ferrari es quien se encarga de fabricar parte de los motores que la firma del tridente comercializa en sus modelos, ayudandole a incrementar su balanza comercial.

Además, también se han dado dos situaciones muy positivas para la firma del Cavallino. Según podemos leer en este balance, por un lado la venta de recambios originales se ha incrementado y por otro, la posibilidad de nuevos (y más rentables) patrocinios (+1%) han ayudado a que los ingresos sean mayores.

En todo caso, la ganancia neta de Ferrari en 2017 respecto al ejercicio de 2016 se ha incrementado en un 34 por ciento, pues se han alcanzado los 537 millones de euros. Gracias a estos números, la deuda acumulada se ha podido reducir de los 653 millones de euros en 2016 hasta los 473 millones en 2017.

Con todo, para el año 2018 el Grupo FCA y Sergio Marchionne esperan que Ferrari no abandone la senda de crecimiento. Su arma será la llegada al mercado del nuevo Portofino, por lo que será muy posible que se acerquen cada vez más a las 9.000 unidades comercializadas este año.

Fuente – Ferrari


El artículo Ferrari ganó en 2017 537 millones de euros, un 34% más que en 2016 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Con este concept, Ares Design quiere resucitar al Ferrari 412 de 1980

$
0
0

Ferrari 412 2018 Ares Design

El estudio italiano de diseño Ares Design, además de querer resucitar al De Tomaso Pantera, se ha propuesto rescatar del olvido a uno de los Ferrari más raros de la historia. El Ferrari 412 llegó al mundo en el año 1985 como sustituto natural del 400, aunque por contar con un diseño rectilíneo y angular no fue uno de los modelos más aclamados por los clientes de la firma, por lo que sólo estuvo en producción hasta el año 1989.

Sin embargo, en los días que vivimos se ha puesto de lo moda lo retro, así como rescatar del olvido a viejas glorias que en su día no lograron triunfar y que ahora si lo podrían hacer. Por esta razón, Ares Design ha empleado un modelo actual de la Ferrari para crear un concept que prácticamente calca las líneas que tuvo el original 412. De hecho, lo más llamativo del modelo es su frontal, pues cuenta con un diseño muy afilado y con unos faros principales muy finos, prácticamente minimalistas.

Ferrari 412 2018 Ares Design

La parte trasera del Project Pony, nombre que podría tomar este concept, no puede ocultar que el Ferrari donante es un GTC4Lusso, pues aunque el 412 original ya contaba con unas ópticas traseras circulares, en este caso se han mantenido muy similares a las que monta el Ferrari actual. El resto de líneas curvas y suaves que visten al GTC4Lusso prácticamente han desaparecido, pues se han cambiado (en la medida de lo posible) por unas más tensas y rectas, a fin de asimilar este nuevo modelo con el original.

En todo caso, y a la falta de que Ares Design desvele más información oficial de este modelo, hay que tomar con pinzas su posible llegada a la producción. La razón de ello es que este estudio italiano de diseño se dedica a la creación de vehículos altamente personalizados por encargo de clientes muy adinerados, por lo que este modelo podría ser resultado de una petición de algún entusiasta de sus trabajos.

Habrá que estar atento a la información que comunique Ares Design, pues el nuevo De Tomaso Pantera parece que finalmente llegará a la producción, por lo que igual este nuevo “encargo” también podría correr su misma suerte.

Fuente – Ares Design

Ferrari 412 2018 Ares Design Ferrari 412 2018 Ares Design Ferrari 412 2018 Ares Design Ferrari 412 2018 Ares Design Ferrari 412 2018 Ares Design Ferrari 412 2018 Ares Design Ferrari 412 1980 interior Ferrari 412 1980 exterior Ferrari 412 1980 exterior Ferrari 412 1980 exterior

El artículo Con este concept, Ares Design quiere resucitar al Ferrari 412 de 1980 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

El New Stratos Project tendrá base Ferrari y no usará el nombre Lancia

$
0
0

Lancia Stratos

Hace una semana los rumores confirmaban, tras varios años guardado en un cajón, que el New Stratos Project había vuelto a la vida. En aquel momento la información era más bien escasa, pues Manifattura Automobili Torino (MAT) y New Stratos Gbr no comentaron mucho más al respecto. Sin embargo, ya conocemos nuevos detalles del que podría ser el resurgir de uno de los modelos más míticos del mundo del motor.

Según ambas firmas, el New Stratos debutará oficialmente en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra. Hasta aquí, ya sabíamos algo, pero el resto de datos técnicos del modelo estaban en el aire pues Ferrari se había desmarcado del proyecto inicial y el Grupo Fiat Chrysler Automobiles (FCA) no se había pronunciado al respecto sobre el uso de la denominación comercial Lancia.

Ferrari 430 Scuderia

Para poder fabricarlo, Manifattura Automobili Torino finalmente empleará la base técnica del Ferrari 430 Scuderia a la que tendrán que aplicar profundos cambios. El más importante es un incremento en la distancia entre ejes, pues con su tamaño actual no puede acoger la carrocería del Stratos. Además, a nivel mecánico también contará con el bloque V8 de 4.3 litros que monta el 430 Scuderia.

En este caso, los ingenieros de MAT aplicarán algunas modificaciones para incrementar la potencia del motor Ferrari desde los 510 CV originales hasta los 600 CV que debería tener el Stratos. El problema que surge para la fabricación del New Stratos es que será el propio cliente quien deberá facilitar la unidad del Ferrari 430 Scuderia para que sea transformada. Con todo, el precio para crear un Stratos es de 500 mil euros, eso sin contar con el precio que haya que pagar por hacerse con el modelo del cavallino.

Sea como fuere, Ferrari ya ha confirmado públicamente que no tiene nada que ver con el proyecto, pues se mantiene en la misma postura que la vez anterior. Además, hay que añadir que Lancia no cederá su denominación comercial, por lo que el vehículo que lancen Manifattura Automobili Torino (MAT) y New Stratos Gbr deberá conformarse con tener como denominación comercial su propio apellido.

Habrá que ver el recorrido que tiene el proyecto y si los clientes lo apoyan, pues, aunque suena muy interesante, parece arriesgado sacarlo adelante.

Fuente – Manifattura Automobili Torino (MAT) – New Stratos Gbr

El artículo El New Stratos Project tendrá base Ferrari y no usará el nombre Lancia ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari 488 Pista: llega el sucesor del 458 Speciale ¿Estará a la altura del mejor de la historia?

$
0
0

La variante para circuito más radical de Ferrari ya ha sido presentado: el 488 Pista. Una variante más ligera y potente del 488 GTB, que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,85 segundos y cuyo objetivo es plantarle cara al Porsche 911 GT2 RS que batió el récord en el circuito de Nürburgring.

Como se puede ver en las imágenes, el Ferrari 488 Pista cuenta con unos agresivos retoques aerodinámicos entre los que destacan el divisor de flujo delantero, el enorme difusor doble, colocado bajo los tubos de escape y unas tomas de aire de mayor tamaño para mejorar la refrigeración del motor.

Lo que lo convierte en el 488 Pista

Con esta versión, el 488 pasa a ser el vehículo de Ferrari más radical dentro de sus coches orientados para circuito. Un avance que viene por un lado del motor, ya que utilizará el mismo que el coche de carreras 488 Challenge, modificado para llegar hasta los 720 CV y 770 Nm de par. Y por el otro, de las ya mencionadas modificaciones en la carrocería, centradas en maximizar la carga aerodinámica. Un factor igual o más importante que la fuerza bruta cuando se trata de rebajar el tiempo en la pista.

El Ferrari 488 Pista será el sucesor del 458 Speciale, que es considerado por muchos como el mejor Ferrari en términos de rendimiento y sensaciones de conducción. Las pruebas fuera de la central de Maranello de Ferrari llevan ya un tiempo desarrollándose y muy probablemente esté listo para ser presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de este año.

El 488 normal consigue una carga aerodinámica de 325 kg a 250 km/h. Una cifra muy buena, pero que es superada por los 340 kg que registra el 911 GT2 RS. Los especialistas en aerodinámica de Ferrari, que tienen acceso al túnel de viento de su equipo de Fórmula 1, han conseguido mejorar esta característica de su bólido en un 20%, lo que significa una carga de 390 kg.

El trabajo sobre la aerodinámica del 488 Pista se verá apoyado por la disminución de su peso, que ahora es de 1.280 kg (90 menos que un 488 GTB). A esto contribuyen las llantas de 20 pulgadas fabricadas con fibra de carbono, que ahorran un 40% de peso en comparación con las de aleación, y otros elementos del mismo material de la carrocería y el interior: el capó, los parachoques, el alerón trasero, varias secciones grandes del interior, y el tablero de instrumentos.

El artículo Ferrari 488 Pista: llega el sucesor del 458 Speciale ¿Estará a la altura del mejor de la historia? ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.


Ferrari SF71-H: análisis de la bestia roja

$
0
0

Ferrari SF71 con el halo

Ferrari ha presentado su nuevo monoplaza para la temporada F1 2018. La presentación ha tenido lugar en Maranello y luego han publicado las famosas imágenes junto a sus patrocinadores típicas de cada año vía online. Ya sabíamos que el rojo sería le protagonista, los italianos han cambiado el color de su coche para que el rojo predomine aún más, como volviendo a los orígenes, evitando completamento las zonas blancas como en los últimos años. Además del rojo, también nos debemos fijar en los patrocinadores y es que ha vuelto un viejo conocido, AMD. La firma de microprocesadores y GPUs americana vuelve a estar presente, pero en vez de hacerlo en el endplate del alerón trasero lo hace en el morro. Se nota que Zen les ha reportado grandes beneficios y vuelven a estar presentes en más deportes.

El nombre aún no lo sabíamos, y finalmente se han decidido por Ferrari SF71-H, que continúa con el nombre iniciado en el pasado año, ya que si lo recuerdas se llamaba SF70-H, siendo la H por la tecnología híbrida. Pero eso no es lo más interesante que hemos conocido en el evento de Maranello, sino que vamos a analizar todas las interesantes novedades que se pueden ver a nivel técnico en el coche, algunas de ellas llaman mucho la atención. Por cierto, como los chicos italianos han comentado, no se trata de una revolución, sino un concepto evolucionado de la buena base que ya tenían el pasado año, así que si todo lo han pulido, deberían estar luchando por el mundial sin problemas… ahora lo veremos.

Patrocinadores y el Ferrari SF71-H

El alerón trasero es bastante simple, como se puede apreciar en esta primera imágen. Incluso en los enplates de eśte se ha optado por un concepto convencional y tradicional, sin nada excesivamente llamativo. Llama la atención la falta de colorido blanco como digo, pero . Por cierto, a colación del blanco, decir que se han introducido algunos toques grises en la aleta de tiburón, y no esconden nada bueno, ya que como sabéis el grupo Malboro ha aumentado el patrocinio con el equipo Ferrari, y a pesar de que la publicidad del tabaco esté prohibida, ya sabemos que siempre han estado presentes esas tonalidades blancas y rallas en la zona trasera que recordaban “subliminalmente” a la firma de cigarros. De hecho sabemos de donde viene Maurizio Arrivabene y qué suele hacer éste en el paddock. Pues bien, ahora será el color gris el que represente a esta marca, por tanto no es un gris cándido para romper con el pasado.

Si nos fijamos en la foto anterior, también se puede apreciar algo curioso en la zona trasera, y son dos finos perfiles aerodinámicos justo la zona de la desaparecida aleta de tiburón. Pero a diferencia de los vistos en el Williams en esa zona “muerta” que el agujero del reglamento deja libre para que los ingenieros implementen sistemas aerodinámicos, en el caso de Ferrari son diferentes y están en una posición más elevada y retrasada, anclados al soporte doble central del alerón trasero, buscando corregir el flujo que viene de la parte delantera y mejorar la eficiencia del alerón trasero. Tal vez sea impresión mia o por lo destacado del rojo, pero parece que el alerón trasero del Ferrari es un poco más grande que en otros coches vistos este año, lo que podría indicar que los de Maranello no han sabido sacar tanto partido aerodinámico de otras zonas o del difusor y necesitan algo más de ala para compensar la carga aerodinámica que les falta.

Frontal del SF71-H

El morro es prácticamente calcado al del pasado año, con unos soportes del alerón delantero al estilo del MCL32 de McLaren con esas “bránquias” y un alerón delantero también muy similar a los vistos al final de la temporada 2017, con esa curva que forman todos los planos que forman el ala frontal y que a diferencia de otros conceptos, se elevan por la zona más interna. En cuanto a los endplates del alerón delantero, parecen muy simples, casi iguales a los del SF70-H, muy rectos y con solo un perfil aerodinámico en la zona central y algunas curvas y ranuras en la zona posterior. También podemos apreciar la ranura del S-Duct que está en una zona bastante elevada del morro, justo donde se encuentra el tubo de Pitot. En cuanto a las suspensiones, me da la sensación de que la geometría prácticamente no ha variado, quizás los triángulos de la suspensión están anclados unos milímetros más altos que en el pasado.

En cuanto a los conductos de refrigeración para los frenos, parecen un poco más pequeños que los del año pasado, aunque siguen la misma filosofía y forma, con esa especie de perfiles en forma de rejilla. El halo también se puede apreciar en esa imágen de arriba, pintado del color rojo predominante y, esta vez sí, como ocurría con el Sauber, presenta un perfil aerodinámico en su zona alta para minimizar el daño tan severo a nivel aerodinámico que tiene y también el flujo tapado de aire de la entrada de admisión que hay en el airbox que podría perjudicar a la potencia del motor. Por supuesto, los ingenieros de Ferrari también han hablado del reto que ha significado implementar el halo por el peso, pero esto no es algo nuevo, es igual para todos. Han trabajado para cambiar los pesos y fortalecer enormemente la estructura para soportar las pruebas realizadas en los crash test sobre el halo. En cuanto a la toma del airbox, podemos ver que es ovalada y no tan “triangular” como la de los dos anteriores modelos de Ferrari, manteniendo un canal central para la admisión del turbocompresor y dos zonas laterales para refrigeración.

Lateral del Ferrari SF-71

Si nos fijamos en el perfil del Ferrari SF71-H en esta foto lateral también podemos apreciar cosas interesantes, como un buen ángulo de rake, un aumento de la coplejidad en los barge boards que ahora aparecen con cortes para redirigir mejor el flujo de aire que va hacia atrás, y acompañado de un perfil o canard en una zona retrasada del morro, delante del cockpit. En el pasado año veíamos varios perfiles pequeños a la altura de la rueda delantera y otro un poco más retrasado en la zona en la que está éste nuevo, pero ahora se han eliminado todos los anteriores y solo se ha aumentado el tamaño del perfil más retrasado, que se curva para desviar parte del flujo de aire hacia abajo. Igualmente se ha trabajado bastante la zona delantera del fondo plano, con ciertos perfiles y elementos aerodinámicos para mejorar su eficiencia, aunque por la zona media parece bastante limpio en cuanto a elementos, a excepción de reborde curvado en la zona media para evitar aire sucio.

Si nos concentramos en la zona media, apreciamos varios detalles. Por un lado han mantenido la complejidad extrema vista el pasado año. Segumos viendo ese agujero en la parte superior del pontón que se forma por todo ese entramado de perfiles del carenado. Con una alas o perfiles de un considerable tamaño que van desde la zona alta del sidepod haciendo hasta anclarse en el fondo plano (en el SF70 estaba más elevado y apoyado sobre la terminación del barge board que unía en ese punto con el fondo), todo en un amisma pieza en vez de usar dos elementos como en otros modelos analizados hasta la fecha. Además, éstos se ensanchan en su zona más baja y se dividen mediante una ranura que junto a los turning vanes, barge boards y otros elementos, canalizan gran parte del aire que va hacia la zona trasera bordeando los pontones. Si nos fijamos en la foto frotal del coche, también podemos apreciar que estas alas tienen otro perfil en la zona interior que también estaba el pasado año, así que poca variación en este aspecto.

Vista superior del SF71-H

Me ha faltado hablar de la aleta de tiburón, que junto al monkey seat y las t-wing han desaparecido esta temporada por normtiva como ya sabéis. Pues bien, en el SF71-H han optado por una aleta al final del carenado del motor con un pronunciado corte en la zona trasera, ya no pueden elevarla, pero con ello intentan lidiar un poco con el flujo alterado que no llegue de forma tan laminar al ala trasera. Si te fijas en el fondo plano, tampoco aparecen las branquias o cortes en forma de ranuras que había justo en el fondo plano en la zona de delante del neumático trasero, ya que este genera aire sucio y altera bastante el “sellado” del fondo y perjudica la eficiencia del difusor (nuevamente no nos han dejado verlo), en el SF71-H brillan por su ausencia.

Y finalmente vamos a analizar la zona de los pontones y la zaga del coche. En cuanto al capó motor en la zona trasera se han limitado a seguir la misma filosofía del pasado año, ciñiéndolo al motor y siguiendo una silueta casi idéntica. Es más, si nos fijamos en la zona más ancha del coche, donde están los pontones, vemos que prácticamente tampoco ha variado de anchura, es igual que en el pasado año. Pero… hay un pequeño gran detalle, y es que los pontones vistos en la foto frontal parece mucho más pequeña, aunque para mi entender no lo es, sino que simplemente es un simple efecto óptico que ahora explico si no os habéis dado cuenta. Si miras una foto del SF70-H tiene unas tomas de aire en los pontones muy grandes, pero el ancho del coche, y por tanto la superficie que choca con el aire es igual. Lo que ocurre es que en el SF71-H, las aperturas de los radiadores las han cerrado hasta el extremo, dos pequeños agujeros que sin duda son de lo más extremo y pequeño que he visto nunca. ¡Cuidado que no lo paguen con problemas de sobrecalentameinto! Aunque supongo que habrán trabajado bastante en ello y si no es así, veremos que tendrá que modificarlas antes de comentar la temporada. Bien, volviendo a esas tomas, al ser tan pequeñas, parecen más estrechas, pero no lo son. Están en una posición muy elevada y dejan por la zona baja una gran pantalla roja y curva que harán que el enorme flujo de aire que impacte con esta zona y no se cuele por la apertura, se desvíe hacia la zona más baja y se deslice a gran velocidad hacia la zona trasera que es lo que se busca.

Conclusión, el Ferrari SF71-H es una mezcla de sensaciones, por un lado vemos soluciones muy extremas y otras partes que apenas se han modificado con respecto al año pasado. Teniendo en cuenta la buena base que tenían con el SF70-H, seguro que veremos un gran coche este año. Básicamente el SF71-H, resumiendolo mucho y sin quitarle mérito a todos los trabajado en él (recuerdo las palabras de Sergio Marccione diciendo que los aerodinamistas estaban muy tranquilos, que el coche sería o una bestia o una mierda… ), posiblemente sea porque han dejado el concepto y diseño casi intacto (dicen que no debes tocar aquello que funciona ni para limpiarle el polvo) y en lo que más esfuerzos se han puesto es en el concepto tan extremo de los pontones… Habrá que ver el trabajo realizado en el motor, se rumoreaba sobre que no han añadido demasiada potencia extra, sino que se han centrado en la fiabilidad, y vendo las tomas de aire de los radiadores más les vale. ¿Algún motorista habrá sacrificado caballos en pos de la fiabilidad para adaptarse a la normativa de solo 3 motores? Vettel ha insinuado que lo mejor de este coche está dentro, así que quizás el motor sea descomunalmente bueno.

El artículo Ferrari SF71-H: análisis de la bestia roja ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

El primer híbrido de gran venta en Ferrari será un V8 y llegará en 2019

$
0
0

ferrari-488-pista-frontal-3-4

La revolución que se está viviendo en el seno Ferrari es mucho más profunda de lo que podíamos imaginar hace unos años, pues desde que el gran Sergio Marchionne se hiciera con su presidencia han cambiado muchas cosas. El primer giro fue el incremento de producción hasta las 10 mi unidades, el segundo la confirmación de que están trabajando en un SUV y el tercero, que a partir de 2019 llegarán modelos híbridos y eléctricos a su catálogo.

La noticia ha saltado a raíz de la confirmación por parte de Marchionne, en el seno del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, de la llegada de una nueva mecánica a la firma. En este caso, estaríamos hablando de una bloque gasolina que contaría con 8 cilindros en V e hibridación. Éste último dato es el que ha disparado todas las alarmas, pues hasta el día de hoy, el único modelo de la marca que ha incorporado un motor con estas características es el descomunal LaFerrari.

ferrari-portofino-lateral

Una vez está confirmado oficialmente que los ingenieros de Ferrari están trabajando en una mecánica de este tipo, los rumores dan el salto para especular sobre qué modelo será estrenado. Según algunas voces, el primero que lo tendrá bajo su vano motor es el todo camino que están preparando pues si están buscando reducir las emisiones contaminantes de la firma, es la ocasión idónea.

La verdad es que esta hipótesis tiene todos los ingredientes para ser realidad, pues con el SUV la producción y ventas de Ferrari se verán incrementadas exponencialmente. De esta forma, el contar con este motor, que a buen seguro homologará un consumo y emisiones de CO2 comedidas, ayudará a rebajar el impacto ambiental de la marca. En todo caso, estamos hablando de una idea, pues la marca no ha desvelado información al respecto.

Habrá que esperar a que el 1 de junio el Grupo Fiat Chrysler Automobiles (FCA) desvele los principales datos de su nuevo Plan Estratégico 2019 – 2022, pues aunque Ferrari no forma parte de él, seguro que se escapa algún detalle o información valiosa.

Fuente – Ferrari

El artículo El primer híbrido de gran venta en Ferrari será un V8 y llegará en 2019 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Laurent Mekies deja la FIA para irse a Ferrari

$
0
0

Laurent Mekies

El francés Laurent Mekies, que actualmente ocupa el puesto de director de seguridad en la FIA y subdirector de carrera, seguirá siéndolo hasta junio para en septiembre incorporarse en el equipo Ferrari. A partir del 20 de septiembre será miembro de Maranello en un puesto que aún no tenemos definido con total seguridad, pero parece ser que trabajará como parte del departamento técnico sin saber su rol concreto.

La Federación Internacional del Automovilismo pierde a otro miembro tras la salida del polaco Budkowski que como sabes trabajará desde ya en el equipo Renault, un caso muy polémico porque había sido uno de los inspectores técnicos de la FIA y se conocía todos los secretos de todos los equipos de la anterior y ésta temporada por las inspecciones o consultas que le llegaban sobre la legalidad de las novedades. Eso enfadó a los equipos como comentamos en AM. Ferrari SF71 con el halo

Pues ahora no sé cómo se tomarán una nueva salida de la FIA para incorporarse a Ferrari, aunque en este caso no es un inspector técnico y no debería tener demasiada polémica este fichaje. Además es un ingeniero que antes ha trabajado en otros equipos. Laurent Mekies, que fue uno de las piezas clave para la incorporación del halo esta temporada, también ha estado en Arrows 2001, Minardi al siguiente año y los venideros, hasta que 2006 se transformó en Toro Rosso donde ejerció de ingeniero jefe y posteriormente jefe de rendimiento del coche.

Después de eso se incorporó a la FIA y ahora volverá al pie de guerra con Ferrari. Desde 2014 formaba parte de la federación y ha estado durante estos 3 años y pico, ocupandose de la seguridad pricnipalmente y el desarrollo e investigación de nuevos sistemas de seguridad y homologación de los circuitos. Visto así no parece que se pueda llevar demasiados secretos a los equipos, así que estaremos atentos para ver el puesto que ocupa Mekies dentro de la Scudería y mientras los italianos mantiene sus presiones hacia Liberty Media para salirse con la suya en cuanto al nuevo reglamento de 2021…

 

El artículo Laurent Mekies deja la FIA para irse a Ferrari ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari SP38, un espectacular one:off supuestamente inspirado en el F40

$
0
0

Ferrari, como todas las marcas de lujo, tiene clientes muy especiales a los que cuida con especial cariño, entre otras cosas porque no tienen precisamente solo una unidad con el cavallino. Seguro que uno de ellos es el propietario de este one:off que vemos en las imágenes. Responde al nombre de Ferrari SP38 y ha sido diseñado por el departamento de Ferrari Design Center.

Según comenta la marca de superdeportivos italianos, este Ferrari SP38 toma directamente la base del Ferrari 488 GTB. Sin embargo, para su diseño han tomado la inspiración de uno de los vehículos más míticos y reconocibles de la compañía, el Ferrari F40. Guiños que, si nos fijamos, podemos intuir en los faros y en el paragolpes frontal, en los pilotos posteriores o en la zona de la cubierta del motor. La zaga es espectacular.

Como en la mayoría de cosas de la vida, especialmente cuando de estética y gustos se trata, el Ferrari SP38 que vemos en las imágenes gustará más o gustará menos, pero nadie podrá negar que sus formas son muy especiales y que parecen más bien sacadas de un concept car que de un modelo ya terminado para que un cliente lo conduzca con total normalidad, bien sea en la calle o bien sea en circuito cerrado.

La firma italiana dice que el interior también ha sido totalmente remodelado, pero no han sido publicadas imágenes del habitáculo. A nivel de prestaciones, equipa el motor V8 de 3.9 litros del 488 GTB. No se han pronunciado sobre si mejora su potencia o algún otro dato de comportamiento dinámico respecto al 488 GTB, que desarrolla 670 CV y puede cubrir el 0 a 100 km/h en apenas 3 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 335 km/h.

Su lugar de presentación, y donde muy probablemente saldremos de dudas respecto al diseño interior y a las prestaciones dinámicas, será el Concorso d’Eleganza de Villa d’Este, el cual se celebra este mismo fin de semana.

El artículo Ferrari SP38, un espectacular one:off supuestamente inspirado en el F40 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

El Ferrari 488 Pista solo necesita 2,26 segundos para hacer el 0 a 100. ¡Alucinante!

$
0
0

Corría el mes de febrero cuando la compañía del cavallino rampante mostraba y daba los primeros datos del protagonista de estas líneas, el Ferrari 488 Pista. Se trata, ni más ni menos, que de una versión mejorada, con mejor dinamismo y mayores prestaciones, del exitoso Ferrari 488 GTB. A nivel estético también hay diferencias por la aerodinámica más agresiva.

El caso es que la marca italiana de superdeportivos informó que su Ferrari 488 Pista es capaz de cubrir el 0 a 100 km/h en tan solo 2,85 segundos; un dato brutal y más para un coche que solo cuenta con propulsión trasera. Sin embargo, y como se aprecia en el siguiente vídeo, puede ser aún más rápido.

En el vídeo vemos el exterior camuflado de un Ferrari 488 Pista y, posteriormente, realiza una lanzada de 0 a 100, continuando hasta superar los 200 km/h. Según el vídeo, en tan solo 2,26 segundos ya ha superado los 100 km/h, mientras que 6,94 segundos después de empezar a desplazarse ya circula a 200 km/h. Cifras alucinantes que pueden hacer sonrojar a un Bugatti Chiron, que hace el 0 a 100 en 2,5 segundos y el 0 a 200 km/h en 6,5.

Tras los asientos de este poderoso cavallino rampante se encuentra un motor V8 de 3.9 litros con dos turbocompresores, que le permiten desarrollar nada menos que 720 CV y 770 Nm. Estos datos lo sitúan como el V8 más potente jamás producido por Ferrari para la carretera. Y es que la potencia específica es prácticamente de 185 CV por cada litro de cilindrada.

Cabe destacar que el Ferrari 488 Pista ha pasado cientos de horas en el túnel de viento para conseguir que se “pegue” al suelo a alta velocidad con la mínima resistencia al avance posible. Según datos, puede generar hasta 390 kilos de down-force a 250 km/h.

A esto hay que sumar una disminución de peso gracias al uso de materiales ligeros y soluciones heredadas de la competición, utilizando el carbono para la fabricación de muchos elementos. Según Ferrari, este 488 Pista pesa 1.280 kilos, que son 90 kilos menos que el Ferrari 488 GTB.


El artículo El Ferrari 488 Pista solo necesita 2,26 segundos para hacer el 0 a 100. ¡Alucinante! ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Viewing all 252 articles
Browse latest View live