Quantcast
Channel: Ferrari – Actualidad Motor
Viewing all 252 articles
Browse latest View live

El antiguo Ferrari F50 de Mike Tyson saldrá a subasta el mes que viene

$
0
0

Ferrari F50 de Mike Tyson a subasta

Los deportistas de élite con gran fama mundial son personas propensas a gastar (o invertir) dinero en coches exclusivos. Esto no es ninguna novedad, ya que lleva siendo así desde hace décadas, aunque sí es cierto que al menos en los últimos años es algo más habitual o se conoce más de lo que se conocía antes. Mike Tyson obtuvo una gran fama por ser un boxeador bicampeón de los “Pesos Pesados”, además de por otras muchas cosas externas al deporte.

El famoso bicampeón fue el primer propietario del fabuloso Ferrari F50 que vemos en las imágenes. Este coche tuvo una limitada producción de tan solo 349 unidades, de las que apenas 50 llegaron al otro lado del Atlántico; siendo éste uno de ellos. Su estado de conservación es difícilmente mejorable, habiendo recorrido muy pocos kilómetros en sus 22 años de vida y con el certificado de Ferrari Classiche.

Ferrari F50 de Mike Tyson a subasta

El próximo mes de marzo saldrá a subasta en el Concurso de Elegancia de Amelia Island, de la mano de una de las empresas más conocidas del mundo, RM Sotheby’s. Tratándose de este modelo tan apreciado (considerado uno de los mejores vehículos de la marca), el hecho de haber pertenecido en primera instancia al boxeador y su excelente estado, es más que probable que el precio de la unidad sea muy elevado. La empresa de subastas espera recaudar entre 2 y 2,3 millones de euros.

Detrás de los asientos se encuentra el motor V12 de 4.700 cc y 520 CV que da vida a esta obra de ingeniería. Las prestaciones para la década de los 90 eran prácticamente imposibles de alcanzar por sus rivales con un 0 a 100 en 3,7 segundos y una velocidad máxima de 325 km/h. Una joya que no debería permanecer encerrada en ningún garaje, sino estar disfrutando de cada carretera y de cada circuito. Igual algún admirador del boxeador con una buena cuenta corriente es su próximo propietario.

Ferrari F50 de Mike Tyson a subasta

Fuente – Motor1

El artículo El antiguo Ferrari F50 de Mike Tyson saldrá a subasta el mes que viene ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.


Así quedaría un hipotético Ferrari 812 Roadster

$
0
0

Ferrari 812 Roadster

El sucesor del poderoso Ferrari F12berlinetta ha sido presentado estos días. El Ferrari 812 Superfast llega como un volcán arrasando con todo lo que encuentra en su camino. Y es que hablamos de un coche con 800 caballos de potencias que viajan directos al tresn trasero, un alarde de tecnología y potencia que pocas marcas se atreven a fabricar. Pues bien, ¿imagináis que toda esa potencia se pudiera disfrutar con el cielo como techo? Este sueño se llama Ferrari 812 Roadster, y lo ha imaginado X-Tomi Design.

Se trata de un Ferrari 812 Superfast al que han retirado el techo y llevado hasta un segmento descapotable. La estética es similar, poderosa y radical como lo es la del modelo que ha sido presentado. La firmeza de la marca al llevar al mercado un coche capaz de cualquier cosa es brutal, y este roadster tendría argumentos suficientes para retar igualmente a cualquiera. Además, de esta manera, podríamos escuchar más nitidamente la melodía del V12 que se esconde debajo de esta piel italiana.

Ferrari 812

Ferrari 812 Superfast

Por supuesto, como decímos, debajo de la carrocería se presentaría el mismo motor V12 con 800 caballos de potencia que hemos conocido con la llegada del Ferrari 812 Superfast. Esta mecánica consigue que el deportivo italiano baje en la prueba del 0-100 km/h de los tres segundos, una cifra que pocos pueden alcanzar en el segmento de los deportivos.

Por lo demás, la marca trabajaría para conseguir mejorar la rigidez de lo que significa una configuración cabrio. Las capacidades dinámicas estarían practicamente al mismo nivel que su hermano de carrocería coupé, una capacidades atléticas que se podrían disfrutar en circuito.

El artículo Así quedaría un hipotético Ferrari 812 Roadster ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari SF70-H: rebautizado e innovador

$
0
0

Ferrari SF70-H torcido

Probablemente sea uno de los coches más innovadores de Ferrari en la última década, con bastantes cambios para adaptarse al nuevo reglamento y no solo eso, sino que los de Maranello, a pesar de la salida de James Allison han propuesto un diseño muy llamativo y arriesgado, en parte por esa cooperativa de talento a la que se ha referido Sergio Marchionne en vez de fichar a ingenieros top. Los colores siguen siendo los mismos, a diferencia de la mayor parte de los coches presentados este año, que han decido aprovechar el cambio para hacer retoques en sus decoraciones. No ha sido el caso del Ferrari SF70-H. Ese ha sido el nombre elegido, a pesar de que el Santander dijese hace unas semanas en sus redes sociales que sería un tributo a Jules Bianchi llamándolo SF17-JB, algo que luego se desmintió, y finalmente no han quedado reminiscencias del joven piloto fallecido en 2014.

Los italianos han tenido muy malas temporadas, llevan demasiados años sin ganar el mundial y en la era pos-Schumacher (con la Ferrari más italiana que nunca) parecían muy perdidos. No se han adaptado a los avances técnicos y han tenido que contentarse con copiar a otros conceptos sn demasiado éxito. Incluso se han escuchado muchas bromas y burlas al respecto de las “involuciones” o “peoras” que Ferrari traía a cada carrera, haciendo que el coche cada vez funcionase peor en vez de mejorar. Pero sinceramente, este año parecen haber querido deshacerse de todo esto con un diseño cuanto menos llamativo. ¿Funcionará? Lo cierto es que se ve bastante bien el nuevo coche, y con permiso de sus rivales pueden estar luchando arriba, aunque parece que la lucha será Mercedes vs Red Bull, es decir, un viaje al pasado a cómo terminó la cosa la pasada temporada.

Motor:

En cuanto al motor, los de Maranello han tenido su unidad de potencia bastante en secreto, ni siquiera han mostrado un render del diseño como han hecho Honda, Mercedes y Renault. Tampoco han querido mostrarnos el sonido como el resto de motoristas para 2017. Aún recuerdo las ganas que tenía de que Fernando Alonso tuviese un buen coche en 2014 con el cambio de normas, y los discursos de Marc Gené a la prensa jactándose de que el motor era lo que mejor se le daba a los italianos y parafraseando a Enzo Ferrari (“La aerodinámica es para fracasados que no saben hacer motores“). Ferrari quería una competición de motores, y cuando la han tenido, lo cierto es que lo han pasado bastante mal. Se rumoreaba que Mercedes le tuvo que echar una mano a los de rojo con el motor para animar un poco la F1 y dar algo más de prestigio a las victorias de Mercedes, ya que les interesaba más ganar al mítico Ferrari que a otra marca. Por eso tuvieron un “despertar” en 2015. Y esos rumores no solo venían desde el paddock, sino que lo llegó a asegurar el propio Bernie Ecclestone.

Sin la ayuda exterior, Mercedes sigue siendo el gran favorito, aunque es cierto que han mejorado mucho y este año están experimentando con algunas novedades y nuevas tecnologías, como la impresión 3D para fabricar algunas piezas de la cámara de combustión, como son los pistones para generar formas algo más complejas que sería complicado obtener con los métodos de fabricación tradicionales. Eso les debería dar mejores prestaciones, pero habrá que ver cómo funcionan y el resto de mejoras que los ingenieros pondrán en el nuevo motor híbrido.

Aerodinámica:

Ferrari SF70-H frontal

Hay que quitarse el sombrero con el diseño que nos ha dejado ver, aunque algunas voces críticas como las de Alain Prost hayan dicho que Ferrari no va a ganar esta temporada, ya que nunca se han adaptado bien a las nuevas reglamentaciones técnicas cuando se han dado cambios tan drásticos como los de este año. Pero independientemente de las voces críticas, se ve que han realizado un gran trabajo, con un morro muy ancho que sigue la tónica del pasado año, con unos soportes que se extienden hacia atrás a modo de direccionadores de flujo y un alerón delantero más ancho y en forma de delta adaptado a las nuevas reglas. Las suspensiones delanteras también se aprecian en ésta imagen, y desde que probasen esas pull-rod delanteras y fracasasen, han vuelto al esquema tradicional push-rod delantera, como en la pasada temporada.

El airbox es bastante normal, poco que destacar en esa zona, con la toma redondeada de aire y otro orificio por debajo de ésta para la refrigeración. Pero sin desviar la vista de esa zona, hay una cosa que sí que llama la atención, y es que existen unas pletinas que se pueden apreciar en la imagen, al estilo del T-wing que probó Mercedes en los primeros test que han tenido. Por tanto, se puede confirmar que eso no es un artilugio de prueba o ilegal como se creía, sino que pueden usarlo como una solución en varios equipos. Volviendo a la zona de delante, los conductos de frenos han crecido, es algo que ya hemos visto en otros coches, y eso se puede deber a las nuevas necesidades de refrigeración de los nuevos discos de freno más anchos que se han introducido en esta temporada.

Ferrari SF70-H vista superior

En la vista superior vemos interesantes detalles, como que el S-Duct está presente en el morro, y que la parte trasera del monoplaza es bastante ceñida, aunque no tan extrema como la que vimos en el caso de Mercedes. Lo que sí es cierto es que han centrado mucho su trabajo en la zona media del monoplaza, con unos complejos turning vanes, seguidos de unos grandes bargeboards, acompañados por unos perfiles (y no me refiero a los canards que ya estaban presentes en el pasado) en el morro para reconducir el aire hacia atrás. También vemos que han trabajado en la plancha de fibra del fondo plano, con ranuras y perfiles que ayudan a mejorar la eficiencia del fondo y el difusor, sellando la zona frente a flujo turbulento.

Si nos fijamos en la imagen del frontal y en esta de la parte superior del coche, vemos que los pontones son muy innovadores, muy diferentes a los vistos en los otros diseños. Lo cierto es que cada equipo parece haber presentado soluciones muy distintas, pero la de Ferrari es especialmente rara. Las tomas de aire se han adelgazado mucho, son estrechas y muy anchas hacia los laterales. El carenado de las mismas presenta una elevación en la zona de la boca adyacente al cockpit, lo que genera una depresión que empuja gran cantidad de aire hacia la zona más baja del pontón y que viajará a la zona posterior del coche. Y haciendo un paréntesis, me llama la atención que casi todos los diseños vistos hasta el momento han reducido mucho las tomas de refrigeración, lo que quiere decir que los motoristas han estado trabajando en cuanto a fiabilidad a altas temperaturas, para no tener que necesitar tanta apertura… Continúo con otro detalle no visto en otros coches, y son los enormes agujeros que hay sobre los sidepods, y que pueden ir destinados a aliviar parte del drag generado por esa zona, liberando parte de la presión dejando que se escape el aire sobrante sobre el pontón hacia la zona de atrás.

En cuanto al detalle de los bargeboards, se aprecian mejor en esta otra foto, son placas grandes en el inicio y que se reducen enormemente a medida que nos acercamos a la zona de atrás, dejando más aire a la zona de la depresión bajo la toma de aire del pontón. Además vemos mucha complejidad en los acondicionadores de aire de los sidepods, con un gran plano sostenido por un soporte horizontal unido al monocasco y que cuenta con dos ranuras. Pero además de éste artilugio, también aparecen otros aletines unidos al pontón con el objetivo de reconducir el aire hacia la zona trasera. Como también ocurre en el Mercedes y otros diseños, Ferrari ha usado los soportes de los retrovisores también presentan planos o perfiles aerodinámicos con otro objetivo que el mero hecho de sujetar los espejos.

La aleta de tiburón también está presente en éste coche, es bastante grande y con esa T-wing de la que hablamos. Debajo de donde se sitúa la cámara onboard del coche, también aparecen otros aletines negros y finos que se encuentran a la misma altura que el T-wing del final de la aleta de tiburón, por lo que podrían ser un complemento para éste, reconduciendo el aire hacia éste. Por último, el difusor aparecía tapado en la presentación, y el alerón trasero presenta un diseño muy simple en su plano principal, recto y sin demasiados detalles. Los endplates de éste sí que toman la forma curva que e inclinada hacia atrás que se da en todos los coches de 2017.

SF70-H lateral

Conclusión, parece un muy buen coche, a falta de saber tres detalles fundamentales. El primero el trabajo que han realizado los demás, ya que por muy buen trabajo que hayas realizado tú, si los demás lo han hecho mejor, de poco sirve. Otro detalle importante es ver cómo se comportan los nuevos motores en el inicio de la temporada en cuanto a fiabilidad, ya que se han realizado muchos cambios con la retirada de los tokens, además de ver si Ferrari se ha puesto las pilas en ese sentido. El último detalle es ver si los conceptos aerodinámicos funcionan, ya que en ocasiones algo muy innovador puede no resultar cuando se prueba en pista, a pesar de los datos arrojados por el túnel de viento y el CFD…

El artículo Ferrari SF70-H: rebautizado e innovador ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Haas VF17: nace el segundo coche de los americanos

$
0
0

Haas VF17 vs VF16

Haas ha sido el siguiente en revelar su nuevo diseño, se trata del segundo coche de los americanos, el Haas VF17 (recuerda que las siglas VF pertenecen a Very First). El equipo tuvo con grandioso debut el pasado año, ya que el coche era prácticamente un Ferrari de 2015 al que le habían cambiado la pintura y poco más. Los de la NASCAR habían llegado a la F1 con un modelo muy diferente a cómo llegaron HRT, Caterham y Manor. Aunque visto lo visto de lo que ha ocurrido con éstos tres, quizás el mejor modelo para entrar en la F1 sea el que hayan elegido los americanos, comprando todo lo posible a otros equipos, en este caso a Ferrari (dirección, caja de cambios, transmisión, unidad de potencia, etc.).

En esta segunda temporada no han realizado grandes cambios más allá de adaptar un poco el coche a las nuevas reglas, como hacían los tres pequeños equipos desaparecidos de los que hablábamos antes. Mientras los grandes, o casi todos los grandes, realizaban grandes remodelaciones cada año, los de más atrás en la parrilla parecían simplemente adaptar el anterior diseño a la nueva temporada. Es lógico teniendo en cuenta su presupuesto para el desarrollo y los recursos de los que disponen, pero si quieren competir con las viejas escuderías, esto no es suficiente. Espero equivocarme por el bien de los fans de los pilotos de Haas y del equipo, pero no croe que este año tengan un inicio de temporada tan alucinante como el pasado, donde aprovecharon el caos inicial para conseguir un buen puñado de puntos para luego desvanecerse completamente. Éste año no creo que tengan esa oportunidad, y personalmente creo que lucharán con Sauber para no ser últimos…

Haas F1 SV17

Comenzando por el frontal del vehículo, el morro ha cambiado. El pasado año imitaba al de Ferrari en 2015, pero en esta temporada han implementado la típica nariz para dejar pasar más aire por la zona baja del morro hacia la trasera. En cuanto al alerón delantero, es bastante simple, similar al del año pasado, solo que en forma de delta y adaptado a las nuevas reglamentaciones en cuanto a anchura. La verdad que por la parte de delante parece muy sencillo y no deja la sensación de que esconda demasiados detalles o sorpresas aerodinámicas. Si se compara con el Sauber, el que creo que será su más inmediato competidor, hay que recordar que cuentan con la misma unidad de potencia Ferrari, pero viendo a nivel aerodinámico los dos monoplazas, el Sauber parece más cuidado, por lo que aún refuerza más mi teoría de que pelearán por no quedar últimos con los suizos…

Existen algunas aletas y perfiles en la zona más retrasada del morro para canalizar el aire, como hemos visto en otros muchos coches. Son unos perfiles pequeños y simples, y parecen estar destinados a reconducir el aire hacia la zona baja de los pontones para reconducirla hacia atrás. En ese mismo fin trabajan los bargeboards de los laterales, que tampoco parecen demasiado enrevesados. También se pueden ver unas turning vanes bajo el morro angulares y sin demasiada complejidad. No se trata de una crítica, simplemente es lógico que con el presupuesto que tienen y tras grandes cambios en la normativa, no hayan realizado un trabajo como los grandes.

Lateral del VF17

En cuanto a los pontones, los han remodelado para hacerlos algo más estilizados e intentar recortar área ocupada por las tomas de aire en la zona baja. Es decir, como el resto de equipos, han preferido alzar las tomas para dejar más aire por la zona de abajo del pontón que se canalice hacia la zona trasera por encima del fondo plano. Las aperturas de aire han pasado de ser triangulares como el pasado año, a ser algo más ovaladas, aunque por la zona alta y lateral sean prácticamente iguales (solo han cambiado la zona baja de éstas). Además van acompañadas de un acondicionador de aire diferente al visto en la temporada pasada, el de este año abraza el pontón por la zona de arriba para reconducir también el aire que se desliza por la zona de arriba de éste hacia la zaga y se curva a medio pontón por el lateral para anclarse a éste, en vez de llegar más abajo hasta el fondo plano en forma recta como el pasado año.

En cuanto a las suspensiones, los brazos y su geometría parecen bastante similares a las del año pasado, así que nada que destacar. Otro detalle que no quiero dejar pasar es la toma de refrigeración para los frenos, que no la han mostrado en la imagen que nos han dejado a los aficionados, aunque sí se pueden ver en el circuito durante estos test y es similar en forma a la de 2016, solo que algo más grande como es tendencia. Si continuamos con el análisis hacia la zona trasera, vemos que los pontones siguen una silueta parecida, pero remodelada en ciertos detalles. Han ajustado como han podido el carenado o la cubierta del motor, a la que han incluido una gran aleta de tiburón que mejore el flujo del aire que va hacia el plano principal del alerón trasero, evitando ciertas turbulencias y ayudando sobre todo en zonas reviradas del circuito. El alerón trasero se ha adaptado a las nuevas reglas, siendo más bajo, más ancho, y con los endpleates curvos como hemos visto en otros diseños presentados hasta ahora. Estos endplates se ven también muy limpios y con poco detalle, con las típicas rejillas para mejorar la eficiencia del alerón trasero y las ranuras que veíamos en otros años y otros coches en la zona baja de éstos, justo detrás de donde se anclan al chasis.

Trasera del VF17

Me falta otro detalle que analizar de la zona delantera, es el airbox. Es muy simple, en forma triangular como hemos visto otros (como el Ferrari en el que se basa…), así que poco que resaltar en este sentido, así que seguimos con el análisis… Los de Haas han mostrado la zona trasera del coche, a diferencia de otros equipos, pero evidentemente se habrán guardado algún detalle del difusor, puesto que no son estúpidos. Lo que sí se aprecia en la imagen es el mayor ángulo de rake y la mayor altura del difusor. En los laterales del fondo plano, la fibra está trabajada con algunas curvaturas y canaladuras justo frenet al neumático trasero en forma de eses para mejorar la eficiencia o el sellado del aire que se conduce hasta el difusor, y seguramente a medida que avance la temporada veamos más complejidad en éste sentido. Falta saber también como trabajará el motor que guardan bajo la fibra de carbono, no sabemos cómo ha trabajado Ferrari en su nueva unidad de potencia, pero seguro que rinde bien con los cambios realizados.

Haas decidió invertir gran parte del presupuesto que tenían para el desarrollo del anterior monoplaza para asegurare de estar preparados para los nuevos cambios de la temporada que entra. Eso es una gran idea, pero sinceramente no veo novedades espectaculares y detalles que hagan pensar que el coche puede quedar arriba. Grosjean y Magnussen tendrán que pelear con lo que tienen, y no debemos juzgar demasiado a Haas. Es un equipo joven y éste año ha habido un grandísimo cambio en el reglamento, eso no ayuda a un equipo novato… En mi opinión, si el año que viene hay estabilidad en el reglamento, y habiendo invertido más recursos en este coche que le servirá como base para la temporada de 2018, la suerte será un poco más favorable para el equipo americano.

Conclusión, bueno, ya han tenido un filming day y ahora han comenzado los test de Barcelona con algunos problemas. Veremos cómo progresan, sobre todo en los últimos test donde todos muestran mejor su potencial, pero sobre todo cuando pisen Australia para la primera carrera. Repito, no tengo nada en contra del equipo Haas, pero considero que quedarán últimos en el mundial de constructores de 2017, salvo sorpresa mayúscula de que alguno de los otros 9 equipos haya metido la pata con su diseño hasta el fondo. Y concluyo con algo muy llamativo de lo que no he hablado antes, el nuevo color. Los de Haas han cambiado la pitura, aunque sigue apareciendo el negro, rojo y gris, el gris de 2017 es más oscuro, tipo grafito, lo que le ha dado al coche un diseño mucho más bonito. Me gusta bastante ese cambio estético.

El artículo Haas VF17: nace el segundo coche de los americanos ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Marchionne anuncia en Ginebra que Ferrari tendrá un V6 Turbo

$
0
0

Ferrari 812 Superfast

El grupo italo americano Fiat Chrysler Automóbiles (FCA) es uno de los que más activos está en el Salón del Automóvil de Ginebra a pesar de no presentar grandes novedades en sus marcas. Además, la persona responsable de dar los titulares, en la cita suiza, que os estamos contando no es ni más ni menos que el gran Sergio Marchionne, CEO del grupo.

Una de las marcas del grupo que más llama la atención aunque no realice una gran puesta en escena es Ferrari. La casa italiana ha sido noticia durante estos días por unas declaraciones que ha realizado Marchionne a cuenta de las mecánicas que montarán los futuros modelos de la casa. Como todos sabemos Ferrari sólo cuenta en su portfolio con mecánicas de gran cilindrada y varios cilindros. Estos bloques son contrarios a las, cada vez, más restrictivas normativas anti contaminación y por ello su desaparición será un hecho en cuestión de poco tiempo.

Ferrari 812 Superfast

Por ello, para maximizar el rendimiento de sus mecánicas todas las marcas se están apresurando a lanzar bloques de los denominados downsizing. Entre estas firmas, sin más remedio, está Ferrari. Como ejemplo tenemos el bloque V8 con turbo que montan los California T, el 488 (GTB y Spider) e incluso el GTC4Lusso T. Sin embargo, podríamos estar a punto de presenciar la llegada de una mecánica más pequeña que esta, para mejorar el consumo y emisiones de sus modelos.

Esta nueva mecánica contaría con turbo y una configuración en V6. Sergio Marchionne descarta que sus modelos puedan montar bloques de cuatro cilindros con turbo como lo ha hecho Porsche en los 718. Sin embargo aún no hay plazos definidos para la llegada de esta nueva mecánica pues los ingenieros de la firma estarían trabajando en su desarrollo. Por tanto, la gama del fabricante, además de crecer en modelos, aumentará su gama mecánica para hacerla más atractiva a las normas anti contaminación.

Desconocemos el modelo que estrenaría este nuevo motor, pero a buen seguro podría ser un nuevo modelo dentro de la gama del fabricante.

Fuente – Ferrari


El artículo Marchionne anuncia en Ginebra que Ferrari tendrá un V6 Turbo ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari cumple 70 primaveras más fuerte que nunca

$
0
0

Ferrari 812 Superfast

Ser una de las marcas de coches más envidiadas y codiciadas a lo largo de los años es algo de lo que pocas firmas se pueden vanagloriar. El 12 de marzo del año 1947 salía el primer Ferrari del pequeño taller que tenía Enzo Ferrari en la ciudad italiana de Maranello. Desde ese momento los apasionados al mundo de las cuatro ruedas han soñado con poder conducir o tener uno de sus coches pues su aura de deportividad y exclusividad no ha sido superada por ninguna otra marca rival.

Este primer modelo no era ni más ni menos que un Ferrari 125S y estaba movido por un motor gasolina en configuración V12 con 1.5 litros de cilindrada y árbol de levas en cabeza. Su potencia era de 120 cv y provenían de tres carburadores Weber de doble cuerpo. Ésta configuración mecánica se perpetuaría durante años en los modelos de la casa italiana, pues Enzo Ferrari la prefería sobre otras.

Del primer modelo ensamblado por Ferrari, el 125S, sólo se fabricaron dos unidades y tristemente ninguna de las dos está entre nosotros. Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías tenemos una copia exacta del primer 125S, pues Ferrari la ha fabricado siguiendo los planos originales. Este modelo está actualmente en el museo de la marca pero los responsables de comunicación de la marca han decidido que haga acto de presencia en el vídeo que han realizado para celebrar el 70 cumpleaños de la firma.

Para mostrar al mundo entero que Ferrari se encuentra mejor que nunca, la casa italiana ha decidido hacer un vídeo por el que hace un repaso a su profusa historia. “70 años de emociones” el el título que la marca ha dado a este vídeo homenaje. El actor principal de esta producción es el nuevo LaFerrari Aperta y como no, el coche que dio inicio a esta estirpe, el 125S. Echadle un ojo porque no todas las marcas cumplen 70 años con la historia que tiene la casa del Cavallino Rampante a sus espaldas.

Por otros 70 años más, como mínimo. Felicidades!!!

Fuente – Ferrari


El artículo Ferrari cumple 70 primaveras más fuerte que nunca ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Disfruta en vídeo del nuevo y excitante Ferrari 812 Superfast

$
0
0

Ferrari 812 Superfast

Una de las novedades más importantes del actual Salón del Automóvil de Ginebra ha sido el Ferrari 812 Superfast. El súper deportivo de la casa italiana llega para revolucionar este segmento pues sus cartas de presentación son más que buenas. Si empezamos por su diseño, los diseñadores de la firma han sabido mantener el aire de familia que tienen sus hermanos de gama pero dotándolo de elementos propios que le convierten en un modelo único.

Sin embargo, el mejor exponente del tipo de vehículo que han querido crear en Maranello es su mecánica. El 812 Superfast recurre a un motor gasolina en configuración V12 con 6.5 litros de cilindrada y una potencia máxima de 800 cv. Este motor, para quienes no lo sepan es una evolución del anterior 6.2 litros que montaba el F12 Berlinetta y pasa a ser el más potente que ha fabricado la casa italiana para un modelo de serie.

Con este bloque el súper coche de Ferrari es capaz de alcanzar el cero a cien kilómetros por hora en unos ridículos 2,9 segundos. Además, su velocidad máxima está marcada en 340 kilómetros por hora (no está auto limitada). Con estos datos en la mano, no es descabellado decir que estamos ante uno de los coches más deportivos y sugerentes que existen en la actualidad. Por algo es el modelo de calle (y producción en serie) más potente que jamás haya fabricado Ferrari a lo largo de su septuagenaria historia.

Por esto y más, en la casa del Cavallino Rampante han decidido lanzar el primer vídeo promocional del Ferrari 812 Superfast en su canal oficial de YouTube. En él lo podemos ver en movimiento y deleitar nuestros sentidos escuchando como suena su impresionante motor V12 y como negocia curvas como el experto que es. Hay que reconocer que los chicos de Ferrari son unos auténticos expertos en crear este tipo de vídeos ya que saben hasta donde tienen que enseñar para hacernos desear con todas nuestras ganas uno de sus coches.

Dadle al play y subid el volumen porque se os pondrá el vello de punta.

Fuente – Ferrari

El artículo Disfruta en vídeo del nuevo y excitante Ferrari 812 Superfast ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari es la marca que más dinero gana por coche vendido, hasta 83.000 €uros!!!

$
0
0

Ferrari 812 Superfast

El sector del automóvil, como muchos otros del mercado, es uno de los más duros en cuanto obtención de beneficios. Muchas personas se piensan que cuando un concesionario vende un coche obtiene un beneficio de mil, dos mil o tres mil euros y eso es una completa mentira. El margen económico de un vehículo puede estar sobre el 2 o 3 por ciento, pero los clientes lo ignoran y evidentemente les da lo mismo, pues ellos piensan que pueden regatear al vendedor para que les regale el coche.

Los beneficios económicos de una marca pueden sustentarse sobre dos pilares. Por una parte está el volumen bruto de ventas y por otra parte está la obtención de un margen elevado por cada unidad vendida. Ambas opciones son incompatibles entre sí, pues no se pueden vender 1 millón de coches al año obteniendo un rendimiento unitario de un 20 o 30 por ciento. Al revés ocurre lo mismo, no se pueden vender 100 mil unidades y obtener un 2 por ciento de rentabilidad por cada unidad vendida ya que haría inviable su fabricación.

Porsche 911 GT3

General Motors (pongo este ejemplo casi siempre) es el grupo automovilístico que mejor sabe que vender más que nadie en el mundo no proporciona más beneficios; sino acordaros como acabó cuando empezó la crisis. El Grupo Volkswagen, por ahora, está salvando los muebles pero crecer en economías de escala vale dinero y llegará un punto en que ahorrar más dinero será complicado y las cuentas no le empiecen a cuadrar.

En este caso, vamos a hablar de cuánto ganan las marcas por cada unidad vendida. Según Bloomber (mediante una investigación realizada centrada en aspectos como facturación, beneficios y crecimientos de las marcas) hay fabricantes como Ferrari que puede ganar por una unidad producida hasta 83.000 euros. Este número lo obtienen de dividir las 8.000 unidades vendidas durante 2016 por el precio medio ponderado de su venta (como es lógico no ganarán ese pastizal por cada unidad y más si son los más asequibles).

La segunda firma en el ranking elaborado por el site es Porsche. Según Bloomber, los de Stuttgart se embolsan hasta 16.000 euros por cada coche vendido. Para obtener este dato se han centrado en los 238.000 vehículos vendidos y un beneficio operativo positivo de 3,9 millones de euros. En tercer y cuarto lugar estarían BMW y Mercedes-Benz teniendo un beneficio por unidad vendida de unos 4.600 euros.

El resto de marcas del sector estarían situadas mucho más abajo que estas. Como veréis las rentabilidades por unidad vendida van descendiendo a medida que las marcas pasan de premium a generalistas. Además, como es lógico, aquí faltan firmas entre Porsche y BMW pues no creemos que Bentley, Rolls Royce o Maserati se conformen con rentabilidades inferiores a las que obtienen las firmas alemanas mencionadas.

Aclaración: los cálculos han sido obtenidos por Bloomber utilizando el resultado de explotación de las marcas citadas. Este dato es el resultado dado por el valor total de la producción menos el coste de producción en sí mismo. El dato final se da antes de aplicar las pertinentes deducciones derivados de la gestión financiera y fiscal pues así los números no están desvirtuados por estas variables externas a los resultados de la empresa.

Fuente – Bloomberg


El artículo Ferrari es la marca que más dinero gana por coche vendido, hasta 83.000 €uros!!! ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.


Cómo seguir viendo la F1 gratis en 2017

$
0
0

Ver la F1 gratis en 2017

Tras la intención de monopolizar la audiencia de la F1 en España por parte de Telefónica a través de Movistar, el grupo empresarial español ha realizado un movimiento poco popular y que ha disgustado a muchos. Ahora lo que antes era gratis es de pago, obligando a pagar otros servicios a parte del canal que te da derecho a ver la F1 desde 2016, ya que te obligan a adquirir todo un pack de servicios.

Muchos usuarios y espectadores que están contentos con su actual línea de fibra óptica deben plantearse en estos momentos si seguir con su actual compañía y no ver la F1 (u otros acontecimientos deportivos también adquiridos por la compañía) o darse de baja de su actual servicio y contratar una serie de servicios para poder seguir viéndola. Otros en cambio que no pueden pagar esta cuota mensual no tienen este dilema, tampoco aquellas zonas rurales donde no llega la línea…

Alonso abandonado

La exclusividad es un problema que ha hecho de la F1 un evento poco democrático y que ahora se ve privado y relegado solo  a un grupo. Es por eso del descontento de muchos espectadores que hasta el momento han visto en España este deporte en abierto y de forma totalmente gratuita, tal vez quejándose más o menos de los anuncios publicitarios insertados durante el evento, pero al menos se podía seguir sin pagar.

Pues bien, ahora quiero crear un feedback y proponer que busquéis alternativas,  descartéis algunas de estas si no son válidas y las dejéis en vuestros comentarios en los que se propongan soluciones para seguir la F1 en España sin tener que contratar estos servicios. Investigando un poco he encontrado algunos, que no se si serán válidos:

Alternativas para ver la Fórmula 1 gratis

Desconozco algunos de estos medios, pero he visto que tienen los derechos de emisión de la F1. Así que si hay alguien de estos países que pueda aportar más información o que conozca más datos, su ayuda será bienvenida. Tal vez algunos ya no tengan los derechos de la F1 el próximo año. Por cierto, también hay medios ingleses, pero no tienen muy claro su continuidad la próxima temporada.

Canal País Idioma Método de visualización
RTL Alemania Alemán Live Stream y otros medios online
La Deux Bélgica Francés ¿?
RDS Canadá Francés Live Stream y otros medios online
TSN Canadá Inglés Live Stream y otros medios online
Gol Caracol Colombia Español latino ¿?
NBC Estados Unidos Inglés Montando una red VNC y ¿otros métodos?
UniVision Deportes Network Estados Unidos Español Live Stream y otros métodos
UniMas Estados Unidos Español ¿?
RAI 1 Italia Italiano Live Stream y otros métodos
RAI 2 Italia Italiano Live Stream y otros métodos
Tele Monte Carlo Mónaco Francés Live Stream y otros métodos
SportTV Portugal Portugués Live Stream y otros métodos
TVes Venezuela Español latino Live Stream y otros métodos

*Iremos actualizando la tabla y mejorándola. Ten en cuenta que los horarios de retransmisión también variarán, coincidiendo los locales del lugar de procedencia del canal. Recuerda que si usas algunos bloqueadores de publicidad como Adblock deberás desactivarlos para poder visualizar ciertos canales. 

Ver F1 gratis y en directo: la esperanza se llama Kodi

Kodi para ver F1

Kodi es un conocido software que implementa un Media Center en el equipo o dispositivo donde lo instalemos. Lo bueno de Kodi es la gran cantidad de addons, es decir, de complementos que tiene. Con ellos se pueden extender sus capacidades para añadir nuevas funcionalidades y listas de canales, entre ellos canales temáticos catalogados por categorías desde los que podemos ver la F1 gratis entre otros deportes. Además, si tienes la oportunidad de conectar el dispositivo donde está instalado Kodi a tu TV con un cable HDMI, podrás verlo en una pantalla más grande y cómodamente desde tu salón.

Otra de las ventajas de Kodi, a parte de que es gratuito y está en español, es que es multiplataforma, por lo que funciona en sistemas operativos Windows, Mac OS X, iOS (iPhone y iPad), Android, GNU/Linux, Apple TV OS, BSD y por supuesto en tu Raspberry Pi. Por tanto, cubre un amplio abanico de sistemas. Y de lo único que tendrás que preocuparte es de instalar Kodi descargándolo desde la web oficial si usas un ordenador, o desde las App Store de iOS o Android.

App Kodi para ver la fórmula 1

Una vez instalado, puedes comenzar a instalar los complementos desde Kodi. Para ello, descárgate los addons, y desde Kodi muévete hasta Sistema, Ajustes y luego haz clic en Complementos (Addons) y podrás encontrar tanto un buscador de complementos (aunque solo te aparecen los que están en la base de datos), o una opción de Instalar desde ZIP, que es la que debes seleccionar para instalar desde el ZIP que te descargaste. Una vez instalado, podréis ver los canales desde la opción vídeo del menú principal y luego pulsar en Add-ons.

Los addons interesantes son:

  • Adryanlist: te permite agregar una amplia lista de canales temáticos, entre los que encontrarás apartados de series, películas, deportes, etc. Si te diriges a deportes, podrás encontrar el canal Sky Sport F1 (en Inglés), desde donde podrás ver la F1.
  • Plexus: es aconsejable instalar el addon Plexus que complementa al anterior, de lo contrario tendrás problemas. Gracias a Plexus puedes ver canales p2p a través de Sopcast y AceStream.
  • Acestream y Sopcast: dos módulos interesantes desde los que podrás ver canales, como los de la categoría de deportes, si previamente ha instalado Plexus.
  • Catoal: con él podrás ver multitud de canales latinos, además de otros canales internacionales, TDT de España, Francia, y canales por categorías como las de deportes, música, documentales, etc.

Con esto tienes suficiente para ver todo tipo de contenidos, entre ellos la F1. Y una última recomendación, ten siempre la librería librtmp actualizada a la última versión, ya que de lo contrario encontrarás algunos problemas a la hora de reproducir el contenido de los servidores que proporcionan el vídeo.

Ver F1 con Wiseplay

Wiseplay para ver F1

Wiseplay es una app que se puede descargar desde Google Play Store para instalarla en nuestro dispositivo Android (portátil, tablet, phablet o smartphone). Si buscas en el buscador de Play Store, también encontrarás otras apps que aportan enlaces para agregar a Wiseplay y disponer de listas de canales de diferentes temáticas. Al igual que Kodi con sus addons, Wiseplay también permite ver canales de todo tipo, desde canales en abierto de TDT hasta otros de pago que se pueden ver desde la app de forma gratuita.

Las apps complementarias para agregar listas de canales a Wiseplay no son tan interesantes como las listas de canales que encontramos online. Por tanto te recomiendo la web forowise.com donde encontrarás las mejores listas de canales, como los pertenecientes a Movistar+. No necesitas registrarte, simplemente acceder y descargar la lista deseada para ver los canales en HD. Además, se actualizan a diario, para garantizar el funcionamiento del canal, algo que en Kodi no está garantizado con los addons.

Una vez instalada Wiseplay desde Google Play Store, solo nos queda agregar la lista o listas que queramos visualizar. Puede que no te funcione, de hecho a mi no me funciona esta lista para ver F1, pero puedes usar Google para buscar más listas. Aquí encontraréis un enlace o URL con la web donde se encuentra la lista. Accede a la web donde se aportan estos links y una vez allí, sí que encontraremos el enlace real que debemos copiar y pegar en nuestra app Wiseplay. Por ejemplo, un enlace que he probado que funciona es este que os dejo aquí.

Para agregarlo, simpelemente abrimos Wiseplay, pulsamos sobre el botón + que hay en la parte posterior de la pantalla principal y nos saldrán dos opciones. Añadir Lista desde código QR o Añadir Lista desde URL, nosotros elegiremos la de la URL. Si pinchas en ella te aparece un cuadro de diálogo donde pegas o escribes la dirección de la lista de canales y aceptas con OK. Ahora nos aparece en la pantalla principal una nueva entrada, que si pinchas sobre ella verás el icono de Fórmula 1 sobre el que puedes pulsar para ver los vídeos disponibles.

Dos últimos consejos, quizás te pida instalar AcePlayer para visualizar los vídeos, Wiseplay directamente te aportará la dirección de descarga y basta con instalar el .apk. Y una última cosa, si no te vas a mover de casa, te recomiendo usar la virtualización desde un PC si no dispones de un dispositivo que se pueda conectar mediante HDMI a tu TV. De esta forma, con algún emulador de Android o virtualizando el sistema operativo desde VirtualBox o VMWare, por ejemplo, puedes conectar tu equipo que si suele tener conexión HDMI a tu TV para verlo en una pantalla grande.

Official F1 App para ver F1 en Android e iOS

Aplicación oficial de la Fórmula 1

Existe una app para dispositivos Android e iOS (iPhone y iPad), desde la que podrás seguir la F1. Se trata de la aplicación oficial de la Fórmula 1, que podrás descargar desde la App Store de Apple o desde la Google Play Store. Es algo similar al VideoPass de MotoGP, que es una de las formas de ver MotoGP gratis.

La versión gratuita tiene sus limitaciones, pero existe una versión Premium por la que hay que pagar. Y aunque no permita ver imagen, solo seguir los coches desde un mapa del circuito con seguimiento por GPS de cada monoplaza como lo que tienen los equipos en los muros, podrás ver multitud de información (neumáticos,posiciones, paradas,…).

Además Official F1 App permite tener acceso a vídeos exclusivos, noticias, agenda de carreras, clasificación, etc. Y si pagas la suscripción o el pase de acceso anual, podrás ver también tiempos por sector, coordinación en vivo de las sesiones, mapa 3D interactivo, comparativas de velocidades de entrada y salida en el vértice, transmisión de radio de los equipos y mensajes de control de carrera, y otras funciones exclusivas de vídeo y personalización.

Igualmente existen algunas alternativas, aunque no son tan recomendables, como Splive Player para Android, con listas de canales para ver, aunque puede dar problemas, por lo que no es lo más recomendable.

TVE para ver F1 en diferido

Ver la F1 en TVE y tdp

Al igual que Mediaset España compró los derechos de 4 carretas de GPs de MotoGP en territorio español para retransmitirlos en abierto por Telecinco, RTVE también ha hecho algo similar, y emitirá en directo y en abierto el GP de F1 de España. También hará lo mismo TV3 para el territorio catalán.

Además de la emisión del GP de España en directo, RTVE también “democratizará” la F1 en 2017 para que el impacto de Movistar se minimice. Ahora, los aficionados de este deporte podremos ver resúmenes en vídeo de cada una de las 20 carreras restantes del campeonato que se emitirán por alguno de los canales del grupo, muy posiblemente por Teledeporte.

Recuerda que en 2017, Vodafone también ofrecerá la posibilidad de ver la F1 en directo por lo que si tienes contratada la televisión con esta compañía, por 10 euros más al mes podrás ver el mundial de Fórmula 1 y MotoGP.

Ver F1 con una parabólica

Ver la F1 con parabólica

Instalar una parabólica también es una buena opción. Si dispones de una de estas antenas en tu hogar, podrás pillar canales internacionales, entre ellos muchos de los que aun disponen de los derechos de emisión en abierto de otros países. Como Sky Sport F1, TF de Francia, RTL de Alemania, la Rai italiana, etc. Lo bueno de esta inversión es que una vez pagado el precio del aparato, luego podrás tener acceso a un sin fin de canales para disfrutar de sus contenidos siempre.

Ver F1 online en Streaming y VPN

Ver f1 en streaming con VPN

Ya sabes que muchas webs ofrecen contenidos de otros canales en streaming para poder verlo todo en vídeo. En este caso no tienes que pagar nada, aunque se trata de una opción alegal. También puedes optar por ver las webs oficiales de los canales que poseen derechos de emisión en abierto de F1. Para ello solo tienes que dirigirte a su web oficial y desde allí acceder a la sección donde permiten ver el canal online.

Al ser de otros países, tienen protección para que otros usuarios que no pertenezcan a ese país puedan acceder al contenido, ya que detectan de dónde proviene la IP del equipo o dispositivo que pide la emisión. No obstante existen formas de ocultar la procedencia de la IP de nuestro sistema y es con el uso de programas como HotSPort Shield (disponible para Windows, Mac OS X, iOS y Android) o similares (VPN One Click, HideIP VPN, USAIP, ItsHidden,…también disponibles para Linux). En App Store de Apple y Google Play Store podrás encontrar varias apps de este tipo para tus dispositivos móviles si buscas VPN.

La F1 en la radio en 2017

Escuchar la F1 en la radio

Por cierto, existen también algunas cadenas de radio que retransmiten la F1, como Blu Radio de Colombia, Radio Colonia de Argentina, Radio Marca en España, Cadena Ser en España y Cadena Cope de España. Aunque en 2017, la exclusividad también afecta a los derechos para las radios y no solo a los canales televisivos, así que también las radios se han visto afectadas. Insisto, esto solo es en España, las de otros países no están afectadas y continuarán retransmitiendo este año. Solo bastaría con sintonizar la emisora o escuchar algún Podcast o emisión via web de estos canales…

Por favor, deja tus comentarios y sugerencias, serán bienvenidas para ir actualizando este artículo con todo lo que puedas aportar. Por supuesto que el que quiera pagar por ver la F1 está en su pleno derecho, pero debemos ofrecer alternativas para los que no lo quieren o no pueden.


El artículo Cómo seguir viendo la F1 gratis en 2017 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

“Ferrari necesita involucrarse en la Formula E”, palabras de Sergio Marchionne

$
0
0

Sergio Marchionne Ferrari

Si por algo se caracteriza Sergio Marchionne es por decir las cosas claras. La movilidad del futuro cada vez está más cerca y, sin duda, estará muy relacionada con los vehículos eléctricos. Puede que los modelos superdeportivos resistan, el tiempo que puedan, a la electrificación completa de su propulsión, pero es probable que algún día ocurra lo que ninguno de nosotros queremos. En cualquier caso, la hibridación de superdeportivos ya es el presente.

El caso es que la Formula E, conocida como la Formula 1 del futuro, puede ser una interesante puerta al desarrollo de vehículos del futuro. Sergio Marchionne, CEO de la compañía del “cavallino rampante”, tiene muchas intenciones de que la prestigiosa firma italiana aterrice en dicha categoría. “El desafío es beneficiarse de la hibridación no sólo en términos de reducción de emisiones, sino también de rendimiento”, afirmaba el máximo responsable de la marca en unas recientes declaraciones.

DS Performance Formula E

No es la primera vez que Marchionne declara sus intenciones de llevar Ferrari a esta categoría de monoplazas eléctricos, pero en esta ocasión el CEO de Ferrari lo ha dicho con bastante contundencia y dando diversos motivos de por qué Ferrari saldría beneficiada con su participación en la Formula E. “Tenemos que estar involucrados en la Fórmula E porque la electrificación, vía hibridación, va a ser parte de nuestro futuro”. “La hibridación es crucial para Ferrari. No se puede negar que las regulaciones nos ponen bajo presión, pero podríamos alcanzar esos objetivos de otras formas”.

¿Cuándo veremos un “cavallino” en la Formula E? Difícil de saber, pero por la insistencia y confianza de Marchionne en los beneficios que les puede aportar nos invita a pensar que no tardarán demasiado. Dicen algunos rumores que una llegada en el año 2019 sería posible. En cualquier caso, y aunque podría no ser algo tan cercano, si Marchionne continúa al mando de Ferrari, hay altas posibilidades de que la marca italiana se encuentre relativamente pronto compitiendo con vehículos totalmente eléctricos.

Fuente – Autosport

El artículo “Ferrari necesita involucrarse en la Formula E”, palabras de Sergio Marchionne ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari lo descarta, pero los renders del Dino y los rumores siguen ahí

$
0
0

Ferrari Dino Render

Los aficionados a las cuatro ruedas somos conocedores de la historia que se esconde tras el original Ferrari Dino. Enzo Ferrari tras la pérdida de su hijo mayor, Alfredo Dino Ferrari, decidió utilizar su segundo nombre para crear vehículos más pequeños y asequibles. Con estos modelos quería competir contra Porsche y su 911. Sin embargo y a pesar de su éxito, cuando el modelo terminó su ciclo comercial, Ferrari nunca más volvería a sacar al mercado otro vehículo con las mismas características técnicas.

Que esto nunca haya sucedido no ha impedido que los fanáticos de la marca no sigan soñando con su regreso al mercado. Prueba de ello son los render, como el que os traemos hoy, y rumores que cada poco tiempo vuelven a traer a la vida al Dino. En este caso, gracias a la publicación italiana Trazione Posteriore os podemos traer el diseño que han realizado los chicos de Maltese Design de cómo podría ser una hipotética nueva versión del Ferrari Dino.

Ferrari Dino Render

El modelo de la casa italiana que han utilizado de base los chicos de Maltese Design es un 488. Los cambios que le han introducido no son muy significativos, pero sí se han tocado elementos como el frontal, en el que se han suavizado las líneas un poco. La zona lateral del 488 tampoco sufre grandes variaciones pues por aerodinámica no tiene mucho sentido cambiarla. En la trasera, recibe cuatro faros redondos junto a un nuevo difusor trasero que ocupa toda la anchura del modelo.

Que los diseñadores de Maltese hayan empleado como base para crear el nuevo Ferrari Dino el 488 es porque existen varias mulas de prueba que nos hacen desconfiar. La razón no es que puedan estar desarrollando un nuevo Dino, sino que estarían trabajando en nuevos propulsores o sistemas híbridos que los complementen y ayuden a reducir consumo y emisiones. Esta información está confirmada por Sergio Marchionne, pues ya comunicó hace tiempo que a partir de 2019 los Ferrari´s dispondrán de asistencia híbrida.

Habrá que seguir soñando con volver a ver un Ferrari Dino, pero quien sabe. La vida y el sector del automóvil dan muchas vueltas y quizás nuestras plegarias al final son oídas.

Fuente – Trazione Posteriore

El artículo Ferrari lo descarta, pero los renders del Dino y los rumores siguen ahí ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

No veremos un V12 turbo en Ferrari, pero los 12 cilindros no están muertos

$
0
0

Ferrari 812 Superfast

Las cada vez más duras normas de anticontaminación han obligado a muchos fabricantes a recurrir a sistemas híbridos, a desarrollar productos eléctricos y a reducir las emisiones de sus coches utilizando propulsores de menor cilindrada añadiendo también sobrealimentación por turbo. Algunas marcas de superdeportivos parecen haberse mantenido al margen, pero no, también han tenido que comprometerse con el planeta y buscar nuevas soluciones.

Ferrari ha lanzado, en los últimos años, algún que otro modelo con propulsor sobrealimentado. Muchos lo han tildado de sacrilegio, aunque lo cierto es que uno de los coches más famosos y admirados de toda su historia ya equipaba un V8 con sobrealimentación; el mismísimo Ferrari F40. Hoy en día, el coche de mayor rendimiento de la marca del “cavallino rampante” es el Ferrari LaFerrari y, aunque no está sobrealimentado, es un modelo híbrido.

Ferrari F40

Ferrari quiere mantener los motores V12 atmosféricos a toda costa, y en estos últimos tiempos se ha rumoreado la posibilidad de recurrir a la sobrealimentación de estos bloques. Como en las marcas de coches más convencionales, el objetivo sería conseguir unas mayores prestaciones a la par que se reducen los consumos de combustible y las emisiones contaminantes expulsadas por el escape. En Ferrari lo tienen claro, no es una buena idea.

Según Sergio Marchionne, jefe de la marca italiana, “no habrá un V12 turbo de Ferrari”. “Nuestro jefe de mecánicas me dijo que sería una locura poner un turbo en un V12, por lo que la respuesta es no”. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, la línea que la marca del cavallino seguirá está más relacionada con la hibridación que con la sobrealimentación.

El debutante en la propulsión híbrida fue el LaFerrari, aunque el objetivo principal de su hibridación no era el de una marca “normal y corriente” sino obtener un mayor rendimiento en pista. Marchionne está muy convencido, aunque veremos si las normativas no les “obligan” a recurrir a métodos para reducir notablemente sus emisiones.

Fuente – Autocar

El artículo No veremos un V12 turbo en Ferrari, pero los 12 cilindros no están muertos ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

El nuevo hipercoche de Ferrari llegará entre 2020 y 2022

$
0
0

Ferrari LaFerrari

El Ferrari LaFerrari llegaba al mercado como el coche de producción más tecnológico y rápido jamás creado por la marca italiana. Digno sucesor de modelos tan emblemáticos como el Ferrari F40, el F50 o el Enzo, el LaFerrari entraba en este exclusivo y cuidado gremio de Ferrari; incluso se atrevió a lanzar una variante descapotable bajo la denominación Ferrari LaFerrari Aperta. En Ferrari tienen ganas de más y no tardarán en ponerse manos a la obra con un nuevo hipercoche.

Aunque la llegada al mercado del LaFerrari es reciente, en la firma del cavallino rampante ya piensan en su sucesor. Nuestros compañeros británicos de Autocar han charlado con Michel Leiters, director de tecnologías de la marca italiana, quien les ha confirmado que el sucesor del de este modelo llegará dentro de entre tres y cinco años, lo que nos sitúa en 2020, 2021 o 2022. No sabemos si será un modelo totalmente nuevo o si bien se tratará de una profunda actualización del actual LaFerrari.

Ferrari LaFerrari negro subasta

Las supuestas declaraciones de Leiters al medio británico son muy interesantes y dicen mucho del futuro modelo. Además de confirmar que veremos un sucesor del LaFerrari en cinco años como máximo, Leiters afirmaba que “nacerá con nuevas innovaciones”. Según parece, Ferrari tiene en mente desarrollar nuevas tecnologías y sistemas en este futuro hipercoche, como ya ocurrió con el LaFerrari. Sin embargo, las nuevas soluciones no serán exclusivas para ese nuevo modelo y se extenderán por toda la gama del cavallino.

El director de tecnologías de Ferrari afirmaba que quieren hacer algo diferente: “No será un coche de carretera con motor de Formula 1 porque, siendo realistas, tendría que girar entre 3.000 y 16.000 rpm. El F50 utilizó un motor de F1, pero necesitó muchos cambios”. Añadía que “parte del plan es asegurar que la tecnología utilizada en el siguiente hipercoche pueda ser llevada al resto de la gama”.

Fuente – Autocar

El artículo El nuevo hipercoche de Ferrari llegará entre 2020 y 2022 ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari, a sus 70 años, incrementa su valor en la bolsa

$
0
0

Ferrari 812 Superfast

Ferrari es una de las marcas de coches que más seguidores tiene en el mundo. No es extraño, pues su historia, modelos y aura que la envuelve son únicas. Sin embargo, los fabricantes no viven del aire y Ferrari ha tenido que pelear durante años hasta lograr la estabilidad financiera por la que está pasando en estos momentos. De hecho, en sus 70 años de historias ha pasado por alguna que otra crisis que ha hecho temblar sus cimientos.

Desde que fuera adquirida por el Grupo Fiat S.P.a., hasta nuestros días las cosas han cambiado mucho. Tan grande y profundo ha sido que a nivel financiero es una firma independiente del consorcio italiano, pues hace un año y medio hizo su debut de forma independiente en bolsa. Ello fue posible gracias a la creación de una Spin-Off de la propia Ferrari fuera del ahora Grupo Fiat Chrysler Automóbiles (FCA).

Con este movimiento estratégico Sergio Marchionne y los responsables de FCA buscaban airear las cuentas de Ferrari y que su cotización en la bolsa de Milán creciera. Este camino le ha sentado de lujo a la firma de súper deportivos pues hoy día el precio de sus acciones está en 82 euros. De hecho, desde inicios del 2016 hasta el día de hoy, el valor de los títulos de Ferrari casi se ha doblado, pues inició su andadura con una cotización de unos 46 euros.

Ferrari Dino

El crecimiento bursátil de Ferrari no ha sido gradual, pues ha sido desde que llegara el presente año, cuando se ha producido el mayor incremento. En enero de este año las acciones estaban en los 54 euros frente a los 43 del año 2016. La tendencia al alza es más que positiva y por tanto el valor de la compañía no deja de incrementarse al ritmo que lo hacen sus acciones.

Para que este incremento en el valor de sus acciones se produzca ha tenido mucho que ver las ventas y rendimiento económico de Ferrari en el paso año. Sus beneficios crecieron un 60 por ciento hasta situarse en los 124 millones de dólares y la venta de sus modelos creció hasta los 2003 vehículos. Si los números de 2017 son mejores (y se espera que sea así) que los de 2016, el incremento del precio de las acciones de Ferrari seguirá así durante un tiempo más.

No obstante hay que tener en cuenta que la cotización al alza no seguirá así por tiempo indefinido, debiendo tocar techo en algún momento. Habrá que ver la evolución del mercado y la firma para saber si toca techo y recupera niveles normales o si por el contrario vuelve a marcar un nuevo récord de cotización subiendo de los 15 mil millones de euros que vale a día de hoy.

Fuente – Ferrari


El artículo Ferrari, a sus 70 años, incrementa su valor en la bolsa ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Estos son los mejores motores de este año: ¡Vivan los V8 biturbo!

$
0
0

Ferrari V8 biturbo

La gala del International Engine of the Year premia, cada año, a los mejores motores dentro de 8 categorías diferentes, diferenciadas por cilindradas de: hasta 1 litro, entre 1 litro y 1,4 litros, entre 1,4 y 1,8 litros, entre 1,8 y 2 litros, entre 2 y 2,5 litros, entre 2,5 y 3 litros, entre 3 y 4 litros y más de 4 litros. Y, además, premios para motor ecológico, motor renovación del año, motor eléctrico y mejor motor absoluto.

Ese premio, es el que se ha llevado Ferrari con su V8 biturbo de 3,9 litros, montado exclusivamente en el 488 GTB y su versión Spyder. Este motor salido directamente de la fábrica de Maranello, se ha llevado el premio absoluto por delante del 6 cilindros turbo de Porsche, o el sistema híbrido montado en el BMW i8.

El jurado, formado por periodistas internacionales del motor, tiene en cuenta, y puntúa, sobre las prestaciones, el manejo del coche, el consumo o el sonido. Sin más, pasamos a mostraros las distintas categorías y sus ganadores.

Mejor motor del año (Premio absoluto)

Fabricante Motor Algunos modelos que lo incorporan Puntuación
Fabricante Motor Modelos que lo montan Puntuación
Ferrari V8 biturbo 3.9 litros Ferrari 488 GTB y Spyder 251 puntos
Porsche 6 cilindros turbo 3 litros 911 Carrera y variantes 216 puntos
BMW Híbrido de 3 cilindros 1.5 litros + eléctrico i8 151 puntos
Audi 5 cilindros turbo 2.5 litros Audi RS3 y Audi TT RS 139 puntos
Ford 3 cilindros turbo de 1 litro Fiesta y Focus (entre otros) 136 puntos
Tesla Eléctrico Model S y Model X 135 puntos
PSA 3 cilindros turbo 1.2 litros Peugeot 208 y Citroën C3 (entre otros) 131 puntos

Motor Nuevo del Año

Fabricante Motor Algunos modelos que lo incorporan Puntuación
Fabricante Motor Modelos que lo montan Puntuación
Honda V6 3.5 litros + eléctrico Honda NSX 143 puntos
Mercedes 4 cilindros diésel 2 litros Clase E 116 puntos
FCA V6 biturbo 2.9 litros Giulia QV 115 puntos

Motor Verde del Año

Fabricante Motor Algunos modelos que lo incorporan Puntuación
Fabricante Motor Modelos que lo montan Puntuación
Tesla Eléctrico Model S y Model X 202 puntos
BMW 3 cilindros 1.5 litros + eléctrico i8 143 puntos
GM Eléctrico Chevrolet Bolt 105 puntos

Motor Eléctrico del Año

Fabricante Motor Algunos modelos que lo incorporan Puntuación
Fabricante Motor Modelos que lo montan Puntuación
Tesla Eléctrico Model S y Model X 325 puntos
BMW Eléctrico i3 212 puntos
GM Eléctrico Chevrolet Bolt 169 puntos

Motor del Año hasta 1 litro

Fabricante Motor Algunos modelos que lo incorporan Puntuación
Fabricante Motor Modelos que lo montan Puntuación
Ford 3 cilindros turbo de 999 cm3 Fiesta y Focus (entre otros) 254 puntos
Volkswagen 3 cilindros turbo de 999 cm3 AudiA1 y Volkswagen Golf (entre otros) 241 puntos
BMW 2 cilindros de 647 cm3 i3 REX 123 puntos

Motor del Año entre 1 y 1,4 litros

Fabricante Motor Algunos modelos que lo incorporan Puntuación
Fabricante Motor Modelos que lo montan Puntuación
PSA 3 cilindros turbo 1.2 litros Peugeot 208 y Citroën C3 (entre otros) 239 puntos
BMW 3 cilindros turbo 1.2 litros MINI One 154 puntos
Volkswagen 4 cilindros turbo TFSI 1.4 litros Golf y Polo (entre otros) 115 puntos

Motor del Año entre 1,4 y 1,8 litros

Fabricante Motor Algunos modelos que lo incorporan Puntuación
Fabricante Motor Modelos que lo montan Puntuación
BMW 3 cilindros 1.5 litros + eléctrico i8 157 puntos
BMW 3 cilindros turbo Serie 1 y Serie 3 (entre otros) 128 puntos
Audi 4 cilindros TFSI 1.8 litros Polo GTI y Golf (entre otros) 103 puntos

Motor del Año entre 1,8 y 2 litros

Fabricante Motor Algunos modelos que lo incorporan Puntuación
Fabricante Motor Modelos que lo montan Puntuación
Porsche 4 cilindros bóxer turbo 2 litros 718 Boxter y 718 Cayman 182 puntos
Mercedes 4 cilindros turbo 2 litros A45 AMG y CLA45 AMG (entre otros) 176 puntos
Audi 4 cilindros turbo 2 litros Audi TT y Golf GTI (entre otros) 164 puntos

Motor del Año entre 2 y 2,5 litros

Fabricante Motor Algunos modelos que lo incorporan Puntuación
Fabricante Motor Modelos que lo montan Puntuación
Audi 5 cilindros turbo 2.5 litros RS3 y TT RS 357 puntos
Porsche 4 cilindros bóxer turbo 2 litros 718 Boxter S y 718 Cayman S 276 puntos
Ford 4 cilindros turbo 2.3 litros Focus RS 172 puntos

Motor del Año entre 2,5 y 3 litros

Fabricante Motor Algunos modelos que lo incorporan Puntuación
Fabricante Motor Modelos que lo montan Puntuación
Porsche 6 cilindros turbo 3 litros 911 Carrera y variantes 310 puntos
BMW 6 cilindros biturbo 3 litros M3 y M4 135 puntos
FCA V6 biturbo 2.9 litros Giulia QV 114 puntos

Motor del Año entre 3 y 4 litros

Fabricante Motor Algunos modelos que lo incorporan Puntuación
Fabricante Motor Modelos que lo montan Puntuación
Ferrari V8 biturbo 3.9 litros Ferrari 488 GTB y Spyder 345 puntos
Mercedes V8 biturbo 4 litros AMG GT y C63 AMG (entre otros) 204 puntos
Porsche 6 cilindros bóxer 4 litros 911 GT3 y variantes 174 puntos

Motor del Año de más de 4 litros

Fabricante Motor Algunos modelos que lo incorporan Puntuación
Fabricante Motor Modelos que lo montan Puntuación
Ferrari V12 6.3 litros F12 y F12 tdf 203 puntos
Audi V10 5.2 litros R8 y Lamborghini Huracán 153 puntos
Lamborghini V12 6.5 litros Aventador 75 puntos

El artículo Estos son los mejores motores de este año: ¡Vivan los V8 biturbo! ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.


Según los rumores, Ferrari sí tendrá un SUV en su gama

$
0
0

Ferrari GTC4Lusso T

La llegada de los SUV´s al mercado está volviendo locos a todo el mundo. Parece que si no tienes varios modelos de este tipo en tu gama no te elegirán los clientes para comprarte un coche. Cierto es que varias marcas presentan un mix de venta en el que priman este tipo de modelos, pero como reza el dicho “no es bueno poner todos los huevos en la misma cesta” por lo que diversificar la oferta es lo más acertado.

En este caso existen firmas como Ferrari, Lamborghini, Porsche o Maserati que se han distinguido durante décadas por la deportividad de sus modelos. Sin embargo, como todos sabemos, los gustos del mercado cambian y hay que adaptarse o morir. La primera firma que transgredió sus principios y lanzó un SUV de tintes deportivos fue Porsche. El Cayenne supuso un rotundo éxito para la casa alemana y tras ella se han animado varias firmas de las que parecía no iban a lanzar un producto de este tipo.

Maserati es otra de las firmas que ha caído rendida al embrujo de los SUV. El caso de la firma italiana, podríamos decir, era necesario, pues o era tomar este camino o desaparecer. Lamborghini es otra marca que en cuestión de un par de años también tendrá un modelo de este tipo, el Urus. Todas han sucumbido a sus encantos, pero Ferrari está aguantando el tirón como una jabata.

Ferrari 812 Superfast

Sin embargo, los rumores siempre han tirado por el lado contrario, pues siempre han avisado de que la firma italiana estaría preparando un SUV. Hace un año escaso el propio Sergio Marchionne avisó de que Ferrari no contaría con un modelo de este tipo en su gama, pues no lo consideraba necesario. Sin embargo, varios medios (ingleses en su mayoría) no dejan de insistir en este hecho.

Según han publicado, el año 2021 sería el elegido para la llegada del primer Ferrari SUV. En los mentideros de la red se dice que este modelo cuenta con denominación interna F16X y que llegaría con un motor gasolina en configuración V8 bi-turbo y tracción a las cuatro ruedas. Además, contaría con una carrocería de cinco puertas donde las traseras serían de tipo suicida, unas suspensiones sobre elevadas y entre otros, la posibilidad de montar una mecánica de corte híbrida enchufable.

Para dar mayor veracidad a esta información, estos medios aseguran que el SUV de Ferrari llegaría al mercado para dar sucesión directa al GTC4Lusso. Sea como fuere, si a Porsche le ha funcionado a las mil maravillas el Cayenne ¿por qué Ferrari no puede hacer igual? Sin embargo, esta información hay que tomarla con muchas “pinzas” pues no será la primera ni última vez que la oigamos. Aunque como también reza el dicho “cuando el río suena, es que agua lleva”, ¿quién sabe?

El artículo Según los rumores, Ferrari sí tendrá un SUV en su gama ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari F40: El icono italiano de la década de los 80 cumple 30 años

$
0
0

Ferrari F40

El Ferrari F40 es uno de los iconos de la marca del cavallino rampante. Superdeportivo de los años 80 por excelencia y sueño de todo joven de la época, estuvo inspirado directamente en los coches de carreras. El Ferrari F40 cumple 30 años de su inicio de producción.

Fabricado en 1987 con la conmemoración del 40 aniversario de la fundación de Ferrari, el F40 fue, básicamente, un modelo de competición homologado para carretera. Eso es algo que su simple equipamiento y sus baquets lo dejan claro nada más verlo.

Ferrari F40

La carrocería, obra de Pininfarina, fue producida con kevlar, fibra de carbono, aluminio y nomex, y le otorgaban una gran resistencia, un peso ligero y un gran comportamiento. Por aquella época, Enzo Ferrari tenía 90 años, y quería ver a Ferrari en lo más alto. Para ello, pidió a la marca un coche que rivalizara con el Porsche 959.

El alma de la macchina

Ferrari F40

Los coches italianos, ya sea un GT o un superdeportivo, en mi opinión -y probablemente coincidáis conmigo-, parece que tuvieran alma. El diseño de los coches italianos es único y cada marca sabe extraer lo mejor de sí misma. Todos los Alfa Romeo poseen una esencia única en cada uno de sus coches, por eso otorgan un nombre a cada nuevo modelo, y no una numeración como otros fabricantes. Ferrari, siempre ha buscado la deportividad en sus modelos, coches que fueran aptos tanto para carretera como para circuito.

El alma del Ferrari F40 es un motor de 8 cilindros en configuración V de gasolina, de 2,9 litros de cubicaje y 4 válvulas por cilindro. El bloque motor está basado en el del 288 GTO. Cuenta además con dos turbo-compresores IHI con intercoolers. Todo el conjunto produce 478 CV, que unido a su ligereza -tan solo 1.100 kilogramos- hace que alcance una velocidad máxima de 326 km/h, y llegar a los 100 km/h en solo 3,7 segundos.

288 GTO Evoluzione, el prototipo del “verdadero Ferrari”

Ferrari 288 GTO Evoluzione

“Cuando el Commendatore me pidió opinión sobre este prototipo experimental, que debido a cuestiones reglamentarias nunca entró en producción, no oculté mi entusiasmo como piloto amateur por la increíble aceleración. Fue entonces cuando me habló por primera vez de su deseo de producir un “verdadero Ferrari”. Sabíamos, como él sabía, que sería su último coche. Nos lanzamos de cabeza al trabajo” afirmó Leonardo Fioravanti, diseñador de Pininfarina, cuando probó el 288 GTO Evoluzione.

El GTO Evoluzione fue el prototipo que sirvió de desarrollo para el F40, el último modelo del que se encargaría Enzo Ferrari antes de su muerte. Tan solo se construyeron 6 unidades. El 288 GTO Evoluzione contaba con un peso de 940 kilogramos y una potencia de 650 CV que se transmitía a las ruedas traseras mediante una caja de cambios manual de 5 velocidades. Con este despliegue técnico, el GTO Evoluzione rozaba los 370 km/h.

1992: Final de la producción

Ferrari F40

La etapa de reinado del F40 duró tan solo 5 años, y durante ese tiempo, Ferrari construyó 1315 unidades.A pesar de no contar con ABS, servofreno, sincronización en las marchas o dirección asistida, es uno de los Ferrari más cotizados, ya no por ser el modelo conmemoración de los 40 años de la marca, ni siquiera por ser el último Ferrari que vio nacer Il Commendatore, sino por la pureza del modelo. Como dijo Enzo, es un verdadero Ferrari, un pura sangre.

“Obtuvimos precisamente el coche que queríamos, con pocas comodidades. Sin dirección asistida, servofrenos o dispositivos electrónicos, exige la destreza y el compromiso del conductor, pero por lo que merece la pena, es por una experiencia de conducción única.” dijo Dario Benuzzi, piloto probador de Ferrari.

Ferrari F40

En 1992 finalizó la producción del Ferrari F40, y en 1995 fue sustituido por el F50. Este nuevo modelo, serviría para conmemorar los 50 años de la marca del cavallino. Tan solo se fabricaron 349 unidades y contaba con un motor V12 de 4,7 litros que otorgaba 520 CV de potencia. Al igual que su predecesor, tampoco contaba con sistema ABS o dirección asistida. Esta generación de superdeportivos Ferrari sería la última en prescindir de esos elementos de ayuda a la conducción.

El artículo Ferrari F40: El icono italiano de la década de los 80 cumple 30 años ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

¿Sabías que Ferrari no deja comprar “cavallinos” nuevos a sus empleados?

$
0
0

Ferrari 812 Superfast

Muchas personas dicen de nuestro trabajo que es una auténtica suerte. No podemos negar que dedicarnos a lo que más nos gusta, a nuestra pasión, sea una penitencia; pero no es oro todo lo que reluce, como en todos los trabajos. Parece ser que a los trabajadores de Ferrari les ocurre algo similar. Venga, ¿a cuántos de los aquí presentes no les gustaría ser un empleado de Ferrari? Como todos los trabajos, también tienen sus cosas “menos buenas”.

Según hemos podido saber, los empleados de la marca del “cavallino rampante” no pueden adquirir los productos de su propia empresa a estreno. “¿Por qué?”, te preguntarás. Al parecer, según las declaraciones del jefe de marketing de la empresa, Enrico Galliera, los trabajadores de Ferrari no pueden comprar un modelo a estreno por el simple hecho de cuidar más y mejor a sus clientes. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Más de lo que piensas.

Ferrari 812 Superfast

Normalmente, el cliente que busca un Ferrari a estreno es una persona que ya posee, o que en el futuro poseerá, más vehículos de la compañía italiana. La política de estas empresas es cuidar al máximo a sus clientes y facilitarles y agilizar todo lo posible la entrega de su flamante vehículo. ¿Sigues sin entender la relación entre los nuevos clientes y que un trabajador no pueda comprar uno de sus coches?

Enrico Galliera defiende esta política diciendo que, al tratarse de productos tan exclusivos y limitados, si un empleado compra un Ferrari puede retrasar la entrega de un cliente externo; algo que no gusta en la firma italiana. Además, no contamos ninguna novedad cuando afirmamos que Ferrari produce menos unidades de las que el público demanda. Podrían producir más coches, pero vender más unidades sería reducir su exclusividad y ese caché del que tanto presume la compañía.

Como curiosidad, según cuenta Galliera, los únicos empleados de Ferrari que sí pueden adquirir un modelo a estreno son los pilotos de Formula 1. Él mismo también comentaba que no había descuentos y que si un piloto quiere uno de sus coches tiene que pagarlo al 100 %. En fin, si algún día eres empleado de la marca tendrás que comprar tu coche de segunda mano. ¿Os imagináis que un trabajador se cabrea por esto y aparece con un Lamborghini a estreno en su puesto de trabajo? Sería bastante gracioso para nosotros, aunque seguro que tendría sus consecuencias para el empleado.

Fuente – Drive

El artículo ¿Sabías que Ferrari no deja comprar “cavallinos” nuevos a sus empleados? ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Ferrari ofrece 15 años de garantía para todos sus modelos

$
0
0

15 años de garantía F12 Berlinetta

Ferrari ha anunciado que ofrecerá 15 años de garantía para cualquiera de sus modelos. Bajo el título de New Power 15 los clientes de la marca italiana podrán optar por una ampliación de los años de cobertura para su coche, por supuesto previo pago. Una opción nada despreciable cuando se compra un coche de varios cientos de miles de euros, que con el tiempo puede acabar revalorizándose.

Algo que es especialmente interesante para unos coches tan cotizados, es que esta garantía de 15 años de Ferrari se puede aplicar a modelos nuevos y del mercado de segunda mano. La única condición que tienen que cumplir es que no hayan superado los 12 años desde su primera matriculación. Además, si el coche ya la tenía contratada por su anterior propietario, el comprador que lo consiga en el mercado de ocasión también se beneficiará de ella sin perder ninguno de sus servicios. Una buena noticia para sus propios empleados, que tienen prohibido comprar un Ferrari nuevo.

15 años de garantía motor

Lo que incluyen los 15 años de garantía de Ferrari

Los deportivos de Ferrari tienen de serie una garantía de 4 años de duración, con el servicio de mantenimiento incluido durante 7. Hasta ahora los servicios es de extensión de garantía de la marca se limitaban a un total de 5 años con la ampliación básica y hasta 12 con la New Power 12. Al igual que esta última, la nueva garantía de 15 años incluye la sustitución, en caso de avería, de los componentes más importantes de la mecánica del coche. Estos son el motor, la transmisión, la caja de cambios, la suspensión y la dirección.

Ferrari no ha revelado cuánto costará la garantía de 15 años para sus coches, aunque como es lógico ésta variará en función del modelo al que se vaya a aplicar y la antigüedad que tenga. No se pagará lo mismo para un Ferrari 812 Superfast de 2017, que para un Ferrari 599 GTB Fiorano de 2006. Al contratarse, esta ampliación tendrá por defecto 12 años de duración, pero podrá renovarse anualmente durante los siguientes 3 años si así lo desea el cliente.

El artículo Ferrari ofrece 15 años de garantía para todos sus modelos ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Una marca de FCA entrará en la Fórmula E, pero no será Ferrari

$
0
0

FCA Ferrari Sergio Marchionne

Sergio Marchionne es una persona muy similar al propietario de Tesla, Elon Musk; y es que cada vez que hablan “sube el pan” dejándonos mil historias que pensar y apareciendo, en pocos minutos, rumores y rumores. Si hace unos meses dejaba afirmaba claramente que debían intentar tener presencia en la Fórmula E con Ferrari, ahora dice abiertamente que Ferrari no entrará en esta competición de monoplazas eléctricos, al menos, a corto plazo.

Parece ser que esta posibilidad, que con tan buenos ojos veía Marchionne unos meses atrás, ha sido estudiada internamente por la marca del cavallino para acabar, finalmente, en el cajón del olvido. Sin embargo, en unas recientes declaraciones, Marchionne cerraba la puerta a Ferrari con la Fórmula E pero se la abría a otras marcas del grupo FCA. Si no es Ferrari, ¿qué otra marca podría entrar en el campeonato? Las dos marcas más deportivas son Alfa Romeo y Maserati…

BMW Formula E

Sergio Marchionne charló con Toto Wolff, jefe de Mercedes, durante el pasado fin de semana en el Gran Premio de Hungría. Diversas fuentes apuntan a que ambos compartieron opiniones sobre la próxima llegada (ya confirmada) de la marca alemana a la Formula E, que muchos citan como el futuro de la Fórmula 1, y la salida de un campeonato tan mítico como es el DTM. Además, Porsche también ha anunciado que su objetivo es la Fórmula E, habiendo hecho público hace ya unas semanas que abandona el campeonato de resistencia.

Es difícil saber si realmente FCA entrará en este campeonato de monoplazas eléctricos, cuándo lo hará o con qué marca. Teniendo en cuenta que las firmas más deportivas de este grupo automovilístico son Ferrari, Alfa Romeo y Maserati, probablemente sería alguna de estas dos últimas. Maserati parece que está volviendo a obtener buenos registros de ventas, mientras que Alfa está en busca de un resurgimiento de la marca con modelos totalmente nuevos y buscando clientes pasionales. Tal vez Alfa sea quien más imagen de marca deba dar en los próximos años, pero nunca se sabe…

El artículo Una marca de FCA entrará en la Fórmula E, pero no será Ferrari ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.

Viewing all 252 articles
Browse latest View live