Quantcast
Channel: Ferrari – Actualidad Motor
Viewing all 252 articles
Browse latest View live

Ferrari: Mattia Binotto renuncia al puesto de director técnico

$
0
0

Mattia Binotto

Mattia Binotto es uno de los directores técnicos mejores que ha tenido Ferrari en los últimos tiempos. Tanto es así que han conseguido darle la vuelta a la situación de la era V6 Turbo híbrida dominada por Mercedes, con coches muy buenos en los últimos años. Desde 2015 cada vez han ido siendo más fuertes hasta tal punto de tener el mejor coche el pasado año 2018. Un coche que recordemos que podía haber ganado perfectamente el mundial de no ser por errores de Vettel.

Un movimiento inesperado puso a Binotto como jefe del equipo en sustitución de Arrivabene. Pero Binotto seguía trabajando en parte como director técnico combinado con su nuevo puesto. Esto es, a mi forma de pensar, un gravísimo error. Si algo funciona no lo debes cambiar. Solo lo que no funciona es lo que debes modificar para que vaya mejor. Si Mattia cumple su parte con el rendimiento debería haberse dejado como director técnico a tiempo completo y no distraerlo con otros cargos. Y haber buscado otra persona como jefe…

Mattia Binotto

Pues bien, si ya era un error tenerlo a tiempo parcial, ahora Mattia Binotto ha renunciado como director técnico de Ferrari, así que en Maranello se quedan sin sus aportaciones. Ahora se centrará en ser el jefe de equipo, pero ¿realmente es lo adecuado? El suizo no está aportando como jefe cosas que no se hayan aportado ya, pero en su puesto anterior llevó a Ferrari a otro nivel técnico que nadie esperaba. Incluso muchos creían que iban de farol en pretemporadas pasadas, pero no, cuando llegaba la hora de la verdad Ferrari estaba ahí…

Ahora, la vacante dejada por Binotto la podrían ocupar tres hombres. Algunos rumores indican que podrían ser Enrico Cardile, David Sánchez, y Corrado Lotti, pero no se tienen datos oficiales. No se sabe quién serán, el equipo lo anunciará en el GP de Alemania de la próxima semana. La sobrecarga de trabajo lo ha obligado a tomar esta decisión, pero no es una gran noticia para los tifosi.

El artículo Ferrari: Mattia Binotto renuncia al puesto de director técnico ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.


Ferrari nos agasajará con dos nuevos modelos en el próximo mes

$
0
0

Ferrari SF90 Stradale frontal

La última gran novedad con la que Ferrari nos sorprendió fue el SF90 Stradale. El superdeportivo italiano, no es un modelo más en la oferta del fabricante, sino que es su primer vehículo híbrido. A pesar de este logro técnico, los chicos del Cavallino Rampante no se han quedado de brazos cruzados, pues el sector del automóvil avanza a pasos agigantados. Por ello, están ultimando lo que parece serán sus próximas novedades, y llegarán muy pronto.

Hace unos días, Ferrari presentaba los resultados económicos del segundo trimestre del año. En ellos, queda patente la buena marcha económica que vive la casa de Maranello. Sin embargo, Louis Camilleri, CEO de la marca, fue un paso más allá. Gracias a unas declaraciones, hemos podido saber que, el próximo mes, desvelarán dos nuevos modelos. Si esta noticia os alegra, conteneros, pues antes de que 2019 termine, tendremos otra sorpresa.

¿Estará el Ferrari Purosangue entre ellos? Parece que será así

Perfil trasero del Ferrari F8 Tributo

Si hacemos un poco de memoria, en el Capital Markets Day que tuvo lugar en 2018, estaban presentes los P80 y SF90 Stradale. Aún así, la gran novedad, que todavía no ha sido desvelada es el Ferrari Purosangue. Éste no será un modelo más dentro de su gama, pues es el primer todo camino que desarrollen en su historia. Con todo, las especulaciones son intensas, pues si los primeros ya han sido presentados, sólo falta éste por ser descubierto.

Según las palabras de Camilleri, los dos nuevos Ferrari que veremos pasado agosto, representarán lo mejor de la marca. Además, confirmó que están dentro del plan de producto anunciado en 2018, por lo que da “casi” por hecho, que el Purosangue será el protagonista. Otro modelo que también podría estar es el 812 Superfast Spider. La versión convertible del 812 Superfast no es tan espectacular como el SUV, pero también levantará revuelo en los apasionados de la marca.

Artículo relacionado:
Ferrari Purosangue, el SUV del Cavallino Rampante estará listo para 2022

En todo caso, los mejores clientes y amigos de Ferrari ya están recibiendo las invitaciones para el evento que tendrá lugar en septiembre. Estará desarrollado en el Circuito de Fiorano y todo apunta a que será una cita que tardarán en olvidar. Por tanto, estaremos atentos a todo lo que pueda acontecer, pues parece que la casa italiana dará un, nuevo, golpe sobre la mesa.

Fuente – Ferrari

Chandhok se une a la ola: colocaría a Fernando Alonso en Ferrari junto a Leclerc

$
0
0

Chanhok en rueda de prensa con Hispania Racing Team

El que fue piloto del desaparecido equipo Hispania Racing Team, el piloto indio Karun Chandhok, ahora se ha unido a la ola de rumores sobre una posible vuelta de Fernando Alonso. Desde luego que parece que da morbo debido a cómo se está tornando el mundial, y con Alonso sería mucho más divertido para agregar un nuevo luchador por la batalla. Y eso es lo que parece que intentan hacer Chandhok, Rosberg, y otros pilotos que han hablado últimamente

Pues bien, después de que Lewis Hamilton dijera en la rueda de prensa que estaría bien que volviera Fernando Alonso de compañero de Max Verstappen al equipo Red Bull y de que Nico Rosberg dijese que recogería firmas para sentarlo junto a Lewis Hamilton, ahora Chandhok dice que él lo sentaría junto a Charles Leclerc en el equipo Ferrari para darle más emoción a los fines de semana de Fórmula 1, mientras que a Vettel lo llevaría de vuelta a Red Bull junto a Max.

Adrian Newey y Alonso

También ha dicho que quitaría a Valtteri Bottas, que parece haber dado un bajón este año tras haber empezado esta temporada con mucha fuerza, y sentaría a Esteban Ocon junto a Lewis Hamilton. El piloto de origen francomalagueño hizo muy buenas actuaciones cuando estuvo en Force India, pero pese a eso no encontró asiento y por eso no está en esta temporada. Pero podría dar juego, aunque no creo que contra Hamilton pudiera hacer demasiado. Dudo de que Ocon, a pesar de que lo considero extraordinario, esté muy por encima de Bottas, que es otro extraordinario piloto…

Así que así quedaría la parrilla para Chandhok para darle más motivación y hacer un campeonato mucho más competitivo en cuanto a luchas entre compañeros de equipos. Concretamente ha asegurado que de ser así: “Eso sería asegurarse el entretenimiento en la oficina cada día de la semana“. Personalmente veo más interesante un duelo Hamilton-Alonso o Verstappen-Alonso que otros, porque considero que actualmente son los tres mejores.

Sebastian Vettel: nuevamente “maltratado” para la prensa italiana

$
0
0

Binotto y Vettel

La prensa italiana e internacional no para de machacar y criticar a Sebastian Vettel. No es la primera vez ni será la última que los medios cargan contra el cuatro veces campeón que no está demostrando sus dotes en los últimos años habiendo tenido grandes coches para ganar el mundial, como el Ferrari de 2018. Y cuando tiene un grandísimo coche, pero no para ganar, tampoco ha demostrado destacar especialmente. Este año, Charles Leclerc lo ha estado haciendo muy bien, superando en clasificación y carrera en numerosas ocasiones a Vettel.

Aunque he realizado varios artículos sobre recompilando estas críticas, no las he recogido íntegras ni tampoco en todas las ocasiones que han machacado al piloto alemán. De hecho, creo que ya es tal la presión que tiene y la cantidad de tinta que dedican a él es tal que en ocasiones he preferido no publicarlas en AM. ¿Cuál es el problema? Pues yo, personalmente, considero que en la F1 hay varios tipos de pilotos: los malos, los regulares, los buenos, los muy buenos, y las leyendas. A veces hay leyendas que solo ganan 2 o 3 mundiales y a veces buenos o muy buenos pilotos que ganan gran cantidad de mundiales…

Vettel, Binotto y Leclerc

La rabia que da cuando una leyenda o un muy buen piloto no gana mereciéndolo es proporcional a la que da cuando otro piloto que no merece tantos títulos los gana tan fácilmente debido al coche. Y creo que eso es lo que la afición, especialmente los tifosi, y la prensa italiana le están devolviendo a Vettel. Y no digo que Vettel sea un mal piloto ni un piloto regular, pero si tuviéramos que clasificar a los pilotos de la parrilla actual con la cantidad de mundiales que merecen por su conducción, quizás no debería tener 4… y tal vez alguno que otro de la actual parrilla debería tener más.

Sinceramente es la única explicación que le encuentro a esa brutalidad de críticas. Todos los pilotos malos, regulares, e incluso las leyendas han recibido críticas en alguna ocasión. Pero no durante tan largos periodos de tiempo, tan sangrantes, ni tan numerosas como las de Vettel.

En cuanto a las críticas de los medios, pues aquí las tienes para que juzgues tú mismo:

  • Binotto, que al principio de temporada aseguraba rotundamente que Vettel seguía siendo el piloto número 1 (y así lo era, no había más que ver las estrategas que lo favorecían o las veces que le dijeron a Leclerc que se apartara para dejar paso al alemán), ahora ha cambiado su discurso, y esto guarda un mensaje detrás: “Los dos pilotos tienen y tendrán el mismo trato.” decía a la GMM.
  • La Repubblica: “Vettel debe despejar el camino para Leclerc“.
  • Gazzetta Dello Sport: “El futuro está en manos de Charles. La degradación de Vettel parece decidida ya
  • Y esto solo ha comenzado tras el parón veraniego… Si no gana Ferrari este año ¿Qué dirán? O incluso, si Vettel no triunfa en Monza ¿qué dirán? De hecho, por el propio bien de Sebastian, debería ganar en Monza ante los tifosi y eso ayudaría a relajar la tensión de la prensa. Personalmente creo que eso reconfortaría mucho a Seb, que no es que se haya olvidado de conducir…
Incluso la prensa alemana, tierra natal de Vettel, ha criticado a Vettel. De hecho, tras la carrera de Spa consideraron que fue una humillación para Vettel.

El Ferrari F8 Spider rebosa sensualidad y deportividad a techo descubierto

$
0
0

Hace seis meses la casa del Cavallino Rampante descubría al mundo entero el relevo generacional del espectacular 488. La presentación oficial del nuevo Ferrari F8 Tributo tuvo lugar en el pasado Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Ahora, tras medio año, le toca el turno de descubrirse a la que será la carrocería más sensual: en concreto, hablamos del Ferrari F8 Spider.

Éste, es uno de los grandes reclamos de la firma con sede en Maranello, pero no será el único. Si los planes de Ferrari no se retrasan (que parece que no) en cuestión de horas conoceremos al 812 Superfast Spider. Aún así, ahora toca saber más del que será uno de los rivales más duros que tendrá el McLaren 720S Spider. Si te gusta la sensualidad de su carrocería spider, sigue leyendo, porque para desnudarse necesita muy poco.

El Ferrari F8 Spider sólo necesita 14 segundos para desnudarse

Si nos fijamos en su carrocería, las líneas básicas del Ferrari F8 Spider no cambian en exceso. Los principales detalles que le diferencian respecto a su hermano coupé son la falta de techo, la cubierta trasera para ocultarlo y las dos jorobas que nacen tras los reposacabezas delanteros. Para cubrirse, recurre a un techo rígido retráctil de accionamiento eléctrico fabricado en material ligero.

14 segundos. Ese es el tiempo que necesita el Ferrari F8 Spider para que el conductor y acompañante puedan disfrutar del cielo y el sol. Esta operación puede realizarse en parado o en movimiento. En este segundo caso, la velocidad máxima a la que el mecanismo funciona es de 45 kilómetros por hora. Con todo, una de las grandes ventajas del F8 Spider es que su aerodinámica ha mejorado en un 10 por ciento.

Otro de los aspectos que más han vigilado sus creadores es el peso. Respecto al Ferrari 488 Spider pesa 20 kilos menos gracias al empleo de materiales de compleja elaboración. En conjunto, y a pesar de alcanzar una longitud total de 4,61 metros, se conforma con una Tara en seco de 1.400 kilos. El reparto de masas también está estudiada, pues sobre el eje anterior recae un 41,5 por ciento del peso por el 58,5 por ciento del tren trasero.

Por último, tenemos que hablar del motor. Recurre al mismo bloque gasolina con doble turbocompresor que equipa el F8 Tributo. Cuenta con 3.9 litros de cilindrada y configuración V8. Así, entrega 720 CV de potencia a 8.000 rpm y un par máximo de 770 Nm. Gracias a este conjunto, las prestaciones son de infarto. Acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en sólo 2,9 segundos y firma una velocidad punta de 340 kilómetros por hora.

Fuente – Ferrari

Ferrari F8 Spider 2020 Ferrari F8 Spider 2020 Ferrari F8 Spider 2020 Ferrari F8 Spider 2020 Ferrari F8 Spider 2020 Ferrari F8 Spider 2020 Ferrari F8 Spider 2020 Ferrari F8 Spider 2020 Ferrari F8 Spider 2020

Sebastian Vettel vs Charles Leclerc: nuevo episodio de la prensa italiana

$
0
0

Binotto y Vettel

Sebastian Vettel está mostrando una cara a la que no estábamos acostumbrados en la época dorada de Red Bull y los cuatro títulos con ese maravilloso coche. Quizás Adrian Newey realmente camufló los verdaderos dotes del piloto y eso es lo que está generando tanto revuelo mediático ahora. De hecho, desde que le quitaron a un Webber que se encargaban de quitar del camino del alemán cuando iba delante, no ha levantado realmente cabeza. Luego vino Daniel Ricciardo, que no es un Max Verstappen o un Hamilton, pero que es un piloto muy bueno para hundirlo en 2014.

Quizás ese fue el principio de todo lo que ahora está sucediendo. Luego fichó por Ferrari tras haberse marchado Fernando Alonso. Los de Maranello tampoco tenían muchas más opciones. Alonso se había marchado, y Hamilton estaba en el mejor coche. Pero de haber sabido esto ¿lo habrían fichado? Ahora lo dudo. El primer y segundo año de Ferrari, sin presión alguna porque Mercedes reinaba sin contrincante, lo hizo bien. El tercero tuvo un coche mejor capaz de ganar en casi la mitad de los circuitos donde no le iba bien a Mercedes, pero no supo sacar ventaja de él para ser campeón.

Sebastian Vettel con la mano en la frente

Luego vendría 2018, donde tenían claramente el mejor coche. Oportunidad de oro para ganar el mundial y no lo supo aprovechar por sus graves errores. La cantidad de trompos que ha protagonizado Vettel desde que viste de rojo ya es incontable. Este año con Charles Leclerc le han apretado un poco más, y aunque no tienen el mejor coche, sí que tienen un coche que puede ganar en algunos circuitos. Pero se está viendo en mucha mejor forma a Leclerc que a Vettel. De hecho, al principio de temporada, las veces que Vettel ha quedado delante ha sido porque le han dado órdenes de equipo a Leclerc o lo han perjudicado en la estrategia…

Los comentarios de la prensa italiana lejos de ayudar lo están hundiendo aún más. Aunque diga que no hace caso a la prensa, sí que lo hace. De un modo o de otro le llegan los comentarios y eso no le viene bien para su debilidad. Entre los nuevos comentarios tras el nuevo error con trompo en Monza, se pueden leer estos:

  • Corriere della Sera hacía estas declaraciones, en las que de cada palabra se puede intuir una patada al alemán: “Leclerc, una obra maestra en la pista. Monza celebra a un campeón. La victoria del talento marca la crisis del campeón perdido. Dos de dos, como las pistas de rescate en una temporada difícil, pero no esperaban ganar en ambas con el mismo piloto. El equipo de 21 años cargó al equipo a sus hombros y venció dos veces al pentacampeón mundial Lewis Hamilton. […] Delirio rojo en Monza, Ferrari vuelve a ganar después de 9 años. La última vez fue Fernando Alonso el que ganó, un campeón. Ahora depende de Charles Leclerc convertise en uno, pero después de hoy no hay dudas. […]  Certifica el adelantamiento en el Mundial a Sebastian Vettel. Charles le destruye en el ámbito competitivo y en el psicológico. […] Hasta ahora Vettel era el capitán. Cada vez está más nervioso. […] Comete demasiados errores, incluso en Monza. […] Su corazón y su cabeza tienen una enfermedad difícil de curar llamada Leclerc. Mattia Binotto, el médico jefe de Ferrari, es la persona adecuada para encontrar la terapia más efectiva, hay que ver si contempla la renovación de Vettel.“.
  • La Repubblica: “Delirio de Ferrari en Monza. Leclerc se vuelve loco. Ferrari vuelve a ganar en Monza nueve años después. Desastre de Vettel, que es sólo 13º. Charles Leclerc escucha el himno de Mameli que no escuchó a Alonso en 2010. Binotto, normalmente reservado, llora y graba vídeos con su móvil.“.
  • La Gazzetta dello Sport: “Charles coronado en el templo. El principito ya se ha convertido en el rey triunfal en una fiesta ante 93.000 tifosi. Amargo sabor para Vettel, la única cara de Ferrari que no está contenta en Monza, acabó sin puntos por un error en Ascari“.
  • Il Giornale: “Los hombres y mujeres de rojo sonríen gracias a un Leclerc que llevó a Maranello de nuevo al primer escalón nuevo años después del último éxito de Alonso […] Malo, muy malo Sebastian Vettel, que al comienzo de la carrera, en la sexta vuelta, se fue fuera de pista y al regresar a pista se encontró con Stroll. Lástima, comprometió su carrera…“.
  • La Stampa: “El destino de Charles Leclerc es hoy. En dos domingos, Ferrari ha salvado el año y ha encontrado un campeón. […] Su compañero de equipo, que ahora ha perdido su serenidad: 13º tras un trompo, un accidente con Stroll y una sanción que le quita tres puntos de la superlicencia, otros tres y tendrá que perderse un Gran Premio. […] El plan es ampliar el contrato de Charles, que expira en 2022 y reconstruir Ferrari a su alrededor para convertirlo en un equipo de ensueño que recuerda a la era de Schumacher.“.

Esto es presión para Vettel, pero también para Maranello. Cuando la tinta habla, ellos deben escuchar, y ya acabaron con los contratos de otros pilotos. ¿Podría no renovar Vettel? Las críticas cada vez son más frecuentes y más duras. No pinta bien…

Más críticas de la prensa italiana a Vettel

Ferrari 812 GTS: el Superfast quiere que su V12 se meta en tu corazón

$
0
0

Desde hacía tiempo los rumores sobre su llegada eran insistentes, pero la casa de Maranello no terminaba de soltar prenda. Sí, había anunciado a bombo y platillo la llegada de su primer SUV y la hibridación en su gama. Sin embargo, que el Ferrari 812 Superfast tendría una versión sin techo ha llegado por “sorpresa”. Así, ante nosotros tenemos al que será su versión más picantona, y se llama: Ferrari 812 GTS.

Además, respecto al Ferrari F8 Spider, debuta con escasas horas de diferencia pues a éste lo conocimos ayer. Por tanto, el Cavallino Rampante ha pasado a contar en su gama, de un plumazo, con dos modelos descapotables. Con todo, el Ferrari 812 GTS se convierte en el cabrio más potente del mercado, superando a pesos pesados de la talla de los Chevrolet Corvette ZR1 (C7) e incluso el Lamborghini Aventador SVJ Roadster.

El Ferrari 812 GTS mantiene el atractivo del 812 Superfast

Para ello, cuenta bajo su capó con un bloque 6.5 V12 por aspiración natural que desarrolla una potencia final de 800 CV y 718 Nm de par máximo. Uno de los datos curiosos de esta mecánica es que el 80 por ciento del par, está disponible desde las 3.500 rpm. En todo caso, estamos hablando del mismo motor que mueve al 812 Superfast, aunque con ligeras mejoras para compensar su nueva identidad: es un cabrio.

Decimos esto, porque aunque su carrocería es muy similar, cuenta con detalles de diseño y técnicos propios. En el primer caso, las diferencias son tres: las jorobas tras los reposacabezas, la tapa para ocultar el techo y la ausencia de éste. Además, el chasis ha recibido una serie de refuerzos para mejorar la rigidez torsional y un nuevo esquema de suspensiones para controlar la carrocería.

Ferrari 812 GTS

En todo caso, la apertura del techo (que se hace en 14 segundos) es una de las operaciones más sensuales de cuantas se podrán hacer dentro de él. Su accionamiento, que es eléctrico, puede ejecutarse incluso en marcha, aunque no podemos superar los 45 kilómetros por hora. Otro de los aspectos bien resueltos son las prestaciones, pues aunque pesa 75 kilos más que el 812 Superfast, son de primer nivel.

Así, acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en menos de 3 segundos. La velocidad punta, también es de escándalo, pues se sitúa en los 340 kilómetros por hora. Por ahora, Ferrari no ha dado más detalles sobre el 812 GTS. Toca esperar a que desvele sus precios así como las fechas de su desembarco en el mercado.

Fuente – Ferrari

Ferrari 812 GTS Ferrari 812 GTS Ferrari 812 GTS Ferrari 812 GTS Ferrari 812 GTS Ferrari 812 GTS Ferrari 812 GTS

Rojo Ferrari: Sebastian Vettel vs Fernando Alonso

$
0
0

Fernando Alonso victoria de Monza con Ferrari

Si recordáis hace un tiempo lancé un artículo sobre una comparativa de lo que había sido el paso de ambos pilotos por el equipo Ferrari. Pero en este año, se cumplen 5 años de Sebastian Vettel en el equipo de Maranello y se ha igualado el número de GPs de ambos. Por tanto, es el momento idóneo para hacer la comparativa del rendimiento de estos dos pilotos y que cada uno saque sus propias conclusiones…

Sebastian Vettel tiene más victorias, más poles y más puntos que Fernando Alonso. A priori podría parecer que Sebastian Vettel ha hecho un mejor trabajo pero, a pesar de estos datos, juegan en contra del alemán. Y eso es porque si, en vez de simplemente mirar las estadísticas, vas más allá y tienes en cuenta la mecánica y superioridad técnica del coche que ha tenido cada uno en cada año, la cosa no deja bien parado a Vettel.

Sebastian Vettel vestido de Ferrari

Pero para que veas tú mismo la comparativa de ambos, primero voy a dejar aquí los datos sobre el rendimiento de cada Ferrari por año, haciendo la media de la posición del coche.

Primero la era Alonso:

#8211; #8211;
Año Posición del coche por su rendimiento
2010 Solo en la primera carrera fueron mejores. Este año el Ferrari terminaría siendo el 3º mejor coche de la parrilla.
2011 Seguían siendo el 3º mejor coche pero mucho más lejos que el año anterior.
2012 En algunas carreras era el 2º mejor coche mientras que en otras el 3º mejor coche.
2013 Nuevamente tenían el 3º mejor coche de la parrilla.
2014 Año nefasto de Ferrari. El 4º mejor coche con serios problemas de fiabilidad. Fernando sería 6º.

Eso da una media del 3º mejor coche.

En cuanto a la era Vettel:

#8211; #8211;
Año Posición del coche por su rendimiento
2015 2º mejor coche sin nada que hacer con Mercedes pero sin amenazas por detrás.
2016 2º mejor coche nuevamente pero fueron 3º en constructores por varios errores y Vettel fue 4º.
2017 en algunas ocasiones el 1º mejor coche mientras que en otras el 2º mejor coche y muy próximo a Mercedes.
2018 tienen claramente el 1º coche en el 90% de las carreras. Se perdió el mundial por graves errores de Vettel.
2019 han tenido el 2º mejor coche en algunos GPs y el 1º en algunos otros.

Eso da una media del 1.6, es decir, entre el mejor y el segundo mejor, algo más próximo del segundo.

Teniendo en cuenta que Fernando Alonso tuvo una media del 3º mejor coche en su paso por Maranello y Vettel ha contado con una mejor herramienta con una media de 1.6, si quieres le podemos poner 2º redondeando a favor de Vettel y ni aun así es igual a la de Alonso, salen las siguientes estadísticas… vamos a ver los resultados:

#8211; #8211;
Datos Fernando Alonso Sebastian Vettel
Nº de GPs 96 96
Puntos 1190 1321
Victorias 11 14
Poles 4 11
Podios 44 52
Mejor puesto del mundial 2º (en tres ocasiones) 2º (en dos ocasiones
Veces que luchó por el mundial hasta la última carrera 2 Nunca

A partir de aquí, juzga tú mismo


(Vídeo) Épica Dragrace: Ferrari LaFerrari Vs Ferrari Enzo. ¿Presente o pasado?

$
0
0

Volante Ferrari

No es casualidad que Ferrari sea la marca de coches más famosa del mundo. Llevan décadas creando los modelos más deseados por todo amante de los coches, siendo reconocible su logo en cualquier parte del planeta. Además, tienen una gran historia tanto a nivel comercial como en el sector de la competición.

Cualquier coche de Ferrari es especial. A cualquiera nosotros nos encantaría tener cualquier producto de la firma italiana en nuestro garaje. Pese a ello, hay modelos que son claramente más espectaculares. Cada X años crean un coche con la última tecnología disponible, con los mejores materiales y con el objetivo de romper con lo establecido. Algunos de estos modelos son los Ferrari F40, F50, Enzo y LaFerrari.

Ferrari Enzo

Muchos de nosotros, al menos los más apasionados, hemos soñado alguna vez con poder conducir alguna de estas joyas. También hemos visto y leído multitud de informes de cada uno de ellos. Lógicamente, en teoría, cada sucesor es mejor que el anterior; más rápido, más eficaz. Aunque parezca difícil; sí, se superan.

Recuerdo que cuando llegó el Ferrari Enzo, parecía la máquina definitiva, que nada podría ser más rápido que él jamás. Es un coche que aseguraba poder alcanzar los 350 km/h. Nada más lejos de la realidad. Fijaos que una década más tarde aparecía el Ferrari LaFerrari, una obra de ingeniería con un sistema de propulsión híbrido de casi 1.000 CV.

Ferrari LaFerrari Vs Ferrari Enzo

Una auténtica máquina de destrozar asfalto, tanto por aceleraciones longitudinales, como por una tecnología aerodinámica de lo más completa que le proporciona unas salvajes fuerzas G laterales. Parece imbatible pero, ¿lanzará la marca del cavallino algún otro modelo en el futuro que deje a este LaFerrari a la altura del betún? No sé si a la altura del betún, pero no dudes de que llegará algo mucho más rápido.

El caso es que nuestros amigos de Carwow han llevado a cabo una de sus típicas comparativas en aeródromo. Ferrari Enzo Vs Ferrari LaFerrari. La última tecnología del principio de la década del 2000 con lo más novedoso del principio de la década actual. Carreras de aceleración y de frenado. Como imaginas, el último modelo es mejor pero, ¿cómo de grande es la diferencia entre ambos?

¿Sebastian Vettel se retirará al final de esta temporada?

$
0
0

Binotto y Vettel

Bueno, el título sin duda es jugoso e impactante. Para alegría de los anti-vettelistas y para pena de los fans del piloto alemán, esto podría causar un gran revuelo y un impacto muy grande en el mercado de pilotos que podría moverse mucho al final de esta temporada, a pesar de la aparente estabilidad que existe ahora. Si te preguntas de dónde viene este titular o este rumor, la verdad es que viene de Italia.

La prensa italiana no está siendo demasiado benevolente con los comentarios que publican sobre el bajo rendimiento de Sebastian Vettel. Es cierto que está dando una imagen lamentable y cada vez más y más personas cuestionan el talento del alemán y si realmente merecía los 4 títulos que ha conseguido. Pero, también es verdad, que personalmente creo que esos comentarios no le ayudan a Vettel, que se hunde más y más al ver esas duras críticas, aunque él diga que no las lee…

Vettel GP Canadá 2019 cambiando cartel 1º

 

 

No es la primera vez que se rumorea con que Sebastian Vettel deje la F1 al finalizar la temporada debido a este bajo rendimiento que está demostrando en los últimos años cuando no tiene un coche muy superior al resto. Pero como ocurrió con la historia del lobo, alguna vez podría ser real. En lo que se basa este último rumor es en la reunión que mantuvieron Binotto y Vettel en Maranello justo tras el pasado GP cuando Vettel desobedeció al equipo… Recuerda que la última vez que ocurrió eso fue en el GP de Italia del pasado año cuando Kimi hizo lo mismo y ahora está en Sauber.

No obstante, lo de Kimi y Vettel es diferente, pero suficiente para que la prensa de Italia comience a especular. Tras la jugarreta que vimos en el anterior GP cuando no hizo caso de las órdenes de equipo, Motorage.it ha publicado “Pero con la venganza no se va a ningún sitio y Seb ha quedado señalado con el índice por avergonzar a Ferrari“. ¿Podría eso llevar a Ferrari a tomar esa drástica decisión? ¿Será el propio Seb el que no quiera seguir en Ferrari siendo el nº2? No se sabe… pero sin duda sería un boom si al final de 2019 hay una confirmación.

 

Eddie Irvine critica duramente a Sebastian Vettel

$
0
0

Irvine

El norirlandés Eddie Irvien, ex piloto de Ferrari, ha criticado de una forma bastante dura a Sebastian Vettel. Y todo viene por unas declaraciones que él mismo hizo al principio de año, alegando que Sebastian era carne de cañón al lado del talento del joven Charles Leclerc. Ahora, tras los resultados de esta temporada que le dan la razón a Eddie, se ha querido reafirmar ante los medios, con palabras muy duras hacia el piloto alemán.

El ex de la F1 se une así a la lluvia de críticas que le han llegado a Vettel desde Italia. Seb es uno de los pilotos con más mundiales, 4, igualado/superado en número por pocos pilotos en la historia, pero quizás al que menos valor se le ha dado por sus actuaciones y por cómo ha ganado dichos títulos. Y por ahí van las declaraciones de Eddie Irvine, ya que la posición 5º del mundial de este año a falta de dos carreras y con 230 puntos, no reflejan o aportan una base sólida para estar en contra de lo que dice el irlandés.

Mattia Binotto

Eddie Irvine ha expresado: “Dije a principios de año, y todos se volvieron un poco locos, que Vettel era un blanco fácil. Pensé que Leclerc tenía una buena oportunidad de vencerlo porque no creo que Vettel sea un digno tetracampeón mundial. Creo que es un buen piloto, pero comete muchos errores y nunca pensé que fuera tan rápido.” Pero esto no ha sido lo único que ha dicho, también ha tenido palabras para Ferrari y su dirección…

Lo estamos viendo este año. Lo vimos con su temporada contra Daniel Ricciardo y lo estamos viendo nuevamente con Leclerc. Vettel consiguió un trato increíble con Ferrari. Me sorprendió que se lo llevaran porque estaba en una etapa donde había bajado. Creo que Ferrari debe centrarse en Leclerc, pero hemos visto que Vettel no ha sido sacrificado esta temporada porque es cuatro veces campeón del mundo. Han perdido victorias por esa razón. […] Conozco muy bien a Mattia Binotto. Era mi exingeniero y es un tipo inteligente, súper tranquilo, pero creo que esta es una de las cosas difíciles de superar, porque creo que Vettel puede dañar lo suficiente las posibilidades de Leclerc de ganar el título, algo que no creo que Bottas pueda hacerle a Hamilton. […] Hamilton siempre destruye a Vettel en un mano a mano. Si miras lo que Leclerc le hizo a Hamilton en Monza, probablemente fue ilegal, pero se hizo tan perfectamente que fue difícil de castigarlo por ello. Estuvo muy bien hecho y es por eso que realmente me interesaba ver a Leclerc enfrentarse más con Hamilton.

Ferrari Roma: la “Dolce Vita” italiana regresa al siglo XXI para quedarse

$
0
0

Ferrari es una de las firmas más envidiadas en el sector del automóvil mundial. No solo por la deportividad que desprenden sus modelos, también porque no hay uno solo que pueda ser catalogado como feo. Por ello, no es extraño que a cada nuevo lanzamiento, su historia crezca y para ello, no necesita incrementar exponencialmente la potencia de sus motores. La prueba de ello está encarnada en el precioso Ferrari Roma, su nuevo GT.

Su anuncio llegó, en un primer momento, de la mano de un teaser en la cuenta de Twitter que tiene la marca. Posteriormente, lanzaron el comunicado de prensa, levantando una gran polvareda, pues McLaren también ha desvelado otro nuevo modelo. Con todo, la primicia del Cavallino Rampante es, quizá, más especial, pues quiere devolver al siglo XXI la Dolve Vita italiana. Si te gusta lo que ves, sigue leyendo, porque te enamorarás…

El Ferrari Roma es un auténtico GT con diseño vintage

La carrocería del Ferrari Roma está diseñada con un gusto exquisito. En ella, destacan los trazos limpios y elegantes, huyendo de florituras y adornos innecesarios. Es más, podríamos decir que tiene un antecesor espiritual en la marca. Hablamos del mítico Ferrari 250 GT Berlinetta, un modelo diseñado por Pininfarina que estuvo a la venta entre los años 1956 a 1962. Con todo, no es una reinterpretación de este, pues presenta elementos propios.

Así, destaca por ofrecer unos grupos ópticos rasgados y agresivos. La parrilla frontal es más pequeña perdiendo protagonismo ante la entrada de aire situada en la zona baja del paragolpes delantero. La vista lateral es musculosa, resaltando sobre todo, por unos pasos de rueda marcados. Por último, pasamos a la zaga, aquí, sus grupos ópticos son de estilo retro a contraste con el toque moderno que aporta el alerón activo.

Sin embargo, el gran paso adelante del Ferrari Roma se sitúa en su interior. El diseño, la configuración, materiales, calidad y tecnología están a gran altura. Destaca, sobre todo, por la separación de los puestos del conductor y pasajero por un túnel central elevado. La zona central, está presidida por una pantalla táctil que se suma al cockpit digital del conductor. Además, el pasajero, también disfrutará de su propia pantalla digital.

Motor potente, pero sin perder los papeles

Ferrari Roma 2020 side

Desde hace un tiempo, Ferrari ha dejado de un lado la carrera por lanzar el deportivo más potente del mundo. Esa guerra se la deja al Grupo Volkswagen con Bugatti. Ellos quieren crear coches que emocionen más allá de una cifra en la ficha técnica, pues por nivel de prestaciones, están a la misma altura. Por ello, el Ferrari Roma recurre a un bloque de potencia elevada, que no descabellada, y elevado nivel tecnológico.

La fecha de llegada al mercado del Ferrari Roma aún no está definida oficialmente. Como tampoco su rango de precios.

Así, en posición central delantera está el bloque V8 con 620 CV de potencia a 7.500 rpm. Su gestión, corre a cuenta de la transmisión automática de doble embrague DCT con 8 relaciones que estrenó el SF90 Stradale. Respecto a su predecesora, de 7 enclaves, es más ligera, pues ahorra al conjunto hasta 6 kilos. Por último, para reducir consumo y emisiones la mecánica del Roma cuenta con filtro de partículas y gestión inteligente de la transmisión para circular por ciudad.

Fuente – Ferrari

Ferrari Roma 2020 front Ferrari Roma 2020 side Ferrari Roma 2020 rear Ferrari Roma 2020 inside

Y el mejor parque de atracciones del mundo es… Ferrari World Abu Dhabi

$
0
0

El sector del automóvil, a pesar de lo que pueda parecer, no solo se circunscribe a los coches y las cuatro ruedas. Tras él, hay un mundo apasionante que incluye casi todas las opciones de ocio que puedas imaginar. Muchas han sido las firmas que han visto estas posibilidades, lanzándose a aventuras empresariales completamente nuevas. Una de las más avispadas fue la casa del cavallino rampante, creando el Ferrari World Abu Dhabi.

Está ubicado en la isla Yas en Abu Dhabi y fue el primer parque temático en lucir la enseña de Ferrari. Su inauguración tuvo lugar el 4 de noviembre de 2010 y en estos años ha sido distinguido con varios premios. Es más, a día de hoy, cuenta con el récord de la estructura de marco espacial más grande jamás construida. A ella, hay que añadir la montaña rusa más rápida del mundo, ahí es nada.

Ferrari World Abu Dhabi fue inaugurado en 2010

Ahora, el parque Ferrari World Abu Dhabi vuelve a recibir otra distinción. En concreto, ha ganado el prestigioso título de “Parque temático líder mundial” en la ceremonia de los World Travel Awards, que tuvo lugar hace un par de días en la Royal Opera House de Muscat. En los años 2015 y 2016 fue nombrado como mejor atracción turística de Medio Oriente.

Además, en 2017 y 2018 fue merecedor del galardón “Principal parque temático de Medio Oriente”. La gerente general del parque, Bianca Sammut, ha celebrado que, durante cuatro años consecutivos han sido nombrados como parque temático líder de Oriente Medio.

Tras la entrega del galardón, ha declarado que el Parque Ferrari

“Cuenta con una gama de atracciones llenas de adrenalina, entretenimiento familiar, simuladores de vanguardia y espectáculos en vivo, así como fiestas y eventos de temporada con actuaciones increíbles de todo el mundo”

Con todo, es un pequeño, gran, empujón para engrandar, aún más, la leyenda (y beneficios) de la firma italiana. El Grupo FCA y sus accionistas, encabezados por la familia Agnelli, seguro que seguirán apostando por esta singular andadura empresarial. A mi, si me llegara el dinero me encantaría ir. Una pena que no sea así.

Fuente – Ferrari

¿Os imagináis al Ferrari Roma luciendo esta variedad de carrocerías?

$
0
0

Ferrari Roma 2020 side

El año que está a punto de terminar, 2019, ha sido muy productivo para la firma del Cavallino Rampante. En estos doce meses, ha presentado nada más, y nada menos, que cinco novedades. De todas, la última con la que nos ha sorprendido es el Ferrari Roma. Con este modelo, pone la guinda a un ejercicio que, como en los anteriores, llegará con unos resultados económicos de órdago.

Por ello, 2020 será más relajado, ya que estas novedades tienen que asentarse en el mercado y venderse cual rosquillas. Sin embargo, no es óbice para que puedan surgir nuevas versiones de los modelos que ya se vendan. Así, dando vuelo a la imaginación, hemos pensado qué vuelta de tuerca podría recibir el Ferrari Roma. Esto mismo le ha pasado a X-Tomi Design y sin querer, queriendo, ha creado dos renders la mar de jugosos.

El Ferrari Roma podría disfrutar de variantes tan sexys

Ferrari Roma GTS

El primero que nos presenta, es el Ferrari Roma GTS (modelo azul). Su carrocería pierde el techo, convirtiéndose en un cabrio realmente atractivo. Este elemento ha sido reemplazado por una capota, entendemos de lona, pues la forma del voladizo trasero no es muy abultado. Por tanto, huiría de un techo rígido de metal, que requeriría de un espacio mayor para su almacenaje. Por último, destacan las pequeñas jorobas que hay tras los reposacabezas delanteros.

El segundo, es el Ferrari Roma Shooting-brake (modelo amarillo). A diferencia del coupé que ya conocemos, alarga la caída del techo y trunca su zaga. La integración del conjunto es perfecta, tanto, que hasta los grupos ópticos le sientan de maravilla. Por último, hay que remarcar la existencia de dos pequeñas plazas traseras. El espacio para las piernas y por anchura será testimonial. No así la altura para la cabeza, ya que al ser un Shooting-brake, gozaría de mayor holgura.

A día de hoy, soñar con ambas versiones es una quimera. Ferrari por ahora no se plantea expandir la gama del Roma. Sin embargo, ha anunciado que quiere ampliar su base de clientes gracias a este modelo. Por tanto, sería factible que en cuestión de un par de años, pudiera darnos una sorpresa. Sea como fuere, este modelo es un Ferrari en toda regla, por diseño e ingeniería así es que, no debe quedar duda sobre su pedigrí.

Fuente – X-Tomi Design

Ferrari Roma ShootingBrake Ferrari Roma GTS

Ferrari no lanzará su primer eléctrico puro hasta, al menos, el año 2025

$
0
0

Darwin definió la evolución como “descendencia con modificación”, la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común. Este concepto, que inicialmente se aplica a los seres vivos y plantas, puede trasladarse al sector del automóvil. El paralelismo es muy sencillo: aquellos fabricantes que no evolucionan, pueden acabar sucumbiendo ante sus rivales. Pura selección natural.

A día de hoy, hay dos paradigmas que marcan el futuro: la electrificación y la conducción autónoma. El primero, que hace años era visto con recelo, hoy es dogma de fe. El segundo, aunque cada vez más cercano, todavía tiene que madurar mucho. Por ello, encontramos fabricantes como Ferrari que están adaptando sus planes de futuro a esta compleja situación. El primer paso, lanzar un SUV y después, ver qué hacen con la electromovilidad.

Ferrari evoluciona, pero el eléctrico no es una prioridad

En estos momentos, están centrados en la introducción de la tecnología híbrida. El primero ha sido el Ferrari SF90 Stradale PHEV, un hiperdeportivo híbrido enchufable de altos vuelos. Para ello, su bloque gasolina 4.0 V8 se complementa con tres motores eléctricos que rinden, de forma conjunta, 1.000 CV de potencia. Sus prestaciones son de infarto, con un paso de 0 a 100 kilómetros por hora de sólo 2,5 segundos.

Además, puede circular hasta 25 kilómetros sin emitir un gramo de CO2 a la atmósfera. No obstante, los ingenieros de la marca están trabajando para tener listo el primer modelo cien por cien eléctrico. Con todo, se han topado con varios problemas técnicos (ya conocidos por todos). El primero, tiene que ver con la madurez de esta tecnología, pues aunque hay fabricantes adelantados, todavía es incipiente.

En segundo lugar, aquellos que se derivan del tamaño de la batería, autonomía, recarga y peso del conjunto. Por tanto, Ferrari tiene muy claro que no correrán para lanzar un producto que no esté a la altura de su estatus como fabricante de deportivos. Ésto es lo que ha anunciado Louis Camilleri, CEO de la firma, a Reuters. Según sus palabras, este modelo está en desarrollo, pero no llegará al mercado, al menos hasta 2025.

Habrá que esperar nuevos movimientos, aunque el punto cumbre de su evolución, llegará con la presentación del Purosangue. ¿Creéis que os gustará su primer SUV?

Fuente – Reuters


OFICIAL: Charles Leclerc atado a Ferrari hasta 2024

$
0
0

Mattia Binotto y Charles Leclerc

Ya se ha hecho oficial, el joven piloto monegasco Charles Leclerc se quedará vestido de rojo al menos hasta 2024. Así es tras firmar el nuevo contrato con los de Maranello. Ferrari apuesta por su talento y por eso ha ampliado +5 años su compromiso con los italianos. Además, le suben su sueldo, ya que pasará a cobrar de los 3.000.000 de euros a los 9.000.000 € por año. Es decir, triplica su sueldo actual, un detalle que deja ver que en el equipo están muy satisfechos con su trabajo.

Por tanto, se trata del primer confirmado en los asientos de los tres equipos punteros: Ferrari, Mercedes, y Red Bull. El resto aún no se sabe si continuarán o no en sus respectivos equipos, por lo que se podrían esperar movimientos en 2021 en algunos casos. Eso pone el mercado de pilotos para F1 2021 como un auténtico volcán a punto de hacer erupción, aunque si se siguen confirmando este tipo de renovaciones, todo podría mantenerse igual…

Ferrari de Leclerc

Charles se ha ganado el puesto con sus actuaciones de este año. Y aunque ha cometido algunos errores, ha conseguido superar a su compañero de equipo en carrera y en clasificación. Ha terminado mejor posicionado en el mundial, y eso que ha tenido esos problemas mecánicos que le obligaron a renunciar a ese primer puesto que aún sigue doliendo a muchos fans, o las órdenes de equipo del principio de temporada que beneficiaban a Sebastian Vettel y lo perjudicaban a él. De no haber sido así, la diferencia de puntos sería hoy aún mayor.

El futuro inmediato de Ferrari pasa por Leclerc, y así lo confirman con este contrato. Además, ambas partes están felices con este acuerdo. El propio Mattia Binotto así lo ha expresado: “Demuestra que Charles y Scuderia tienen un futuro firme juntos.” Lo que no está tan claro es ver si Vettel continuará mucho más o no. Los rumores cada vez son más fuertes y el rendimiento del alemán cada vez más cuestionable. Desde 2014, cada temporada la comienza bajo la lupa, y la presión le está pudiendo. Pero ahora además tiene un compañero que no es fácil ni mucho menos…

El Ferrari Roma pretende seducirnos con este vídeo, y lo consigue

$
0
0

Ferrari Roma vídeo

El Ferrari Roma fue presentado semanas atrás dejándonos a todos boquiabiertos. Se trata de un modelo elegante y confortable, pero a la vez deportivo; tecnológico, pero de estética retro. Es un gran turismo que está dando mucho que hablar y que hará “tronchar” el cuello a más de uno cuando lo veamos por las calles.

En el momento de su presentación ya te contamos a fondo todos los detalles conocidos del coche, por lo que no voy a extenderme demasiado y voy a ir al grano. Y es que la firma del cavallino rampante ha lanzado un vídeo promocional que te dejará totalmente hipnotizado. No, en este caso no aparece una unidad rodando a ritmos extremos en un circuito. Todo sucede en la ciudad de Roma y a ritmo de paseo.

Lo mejor de este vídeo de tres minutos es que nos deja ver y contemplar muchos detalles. Se pueden apreciar muchos detalles que tal vez antes habían pasado por alto, tanto del exterior como del habitáculo del Ferrari Roma; así como de día y de noche. Y, lo que es mejor, el bello sonido de escape que emana de su V8.

Aunque en el vídeo anterior “nos hayamos dado un tranquilo paseo” por Roma, la ciudad eterna, el Ferrari Roma es un GT que también puede ir muy rápido. Por el momento no se conocen muchos datos específicos, pero sí se ha dado a conocer que el V8 de este espectacular y bellísimo modelo italiano rinde 620 CV. Por cierto, utiliza un motor central delantero.

Esta potencia máxima de 620 CV es entregada a un régimen de 7.500 revoluciones por minuto, pasando por la nueva caja de cambios DCT de 8 velocidades ya vista anteriormente en el SF90 Stradale. Si nuestras intuiciones no fallan, aunque Ferrari no ha confirmado nada, será un deportivo de propulsión trasera. En cualquier caso, estamos ansiosos de que la firma italiana se pronuncie a fondo sobre este bellísimo gran turismo.

Ferrari patenta un pilar que parte el parabrisas por la mitad

$
0
0

Ferrari patenta un pilar central delantero

Ferrari acaba de patentar un pilar inspirado en los actuales modelos de la Fórmula 1. Tal como se describe en el documento, se trata de columna que partiría el parabrisas del coche por la mitad y que podría usarse en sus futuros modelos.

La marca italiana ha presentado esta curiosa solución en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos. En su resumen se describen dos soluciones: en la primera, el pilar queda montado externamente frente al parabrisas, y en la segunda, divide el cristal en dos dejando un parabrisas para el conductor y otro para el copiloto. En este último caso, los limpiaparabrisas quedan ocultos detrás de él para mejorar la aerodinámica.

Solución para la visibilidad

Ferrari usaría esta viga central como una pieza estructural clave, para así reducir el ancho de los pilares A del vehículo (a ambos los lados del parabrisas). Además, esta columna vertebral se extendería por el techo y podría ayudar a dirigir el aire hacia el habitáculo. En la imagen de abajo puedes ver que la salida del aire estaría en el techo, como ocurre en los aviones. De esta manera se podría instalar el aire acondicionado tras los asientos, que es donde está el motor en la mayoría de sus modelos.

Diagramas de la patente de Ferrari

Para eliminar los problemas de visibilidad derivados de este pilar, Ferrari usaría una cámara externa y proyectaría las imágenes en el parabrisas. Un sistema muy diferente al que patentó Toyota en 2017, en el que se usa un juego de cristales espejo, para dar la sensación de que los pilares A son transparentes.

Unos Ferrari muy diferentes

Según Ferrari, esta arquitectura de parabrisas partido podría usarse tanto para un coupé como para un descapotable. Aunque, no hay certeza de que esta intrigante pieza de diseño llegue a la producción. Si lo hace, los futuros modelos de Ferrari podrían llegar a ser muy diferentes a los actuales.

El parabrisas partido o doble parabrisas es una solución que se usó en muchos coches clásicos. Por ejemplo, el Bugatti Type 57 Atlantic en el que se basa el actual Bugatti La Voiture Noir. Éste último tiene un guiño a este tipo de parabrisas, aunque el mástil que lo recorre por la mitad no tiene una función estructural.

Así será el Ferrari Purosangue según LACO Design

$
0
0

Frontal del Ferrari Purosangue de LACO Design

No ha hecho falta esperar demasiado. Poco después de saber que es posible que el Purosangue se base en el Ferrari Roma, LACO Design ha mostrado cómo podría ser el aspecto del SUV de la marca italiana, con los rasgos distintivos de este coupé.

Por ahora, el diseño final del Purosangue es un secreto, pero no sería una sorpresa si tuviera un aspecto similar al SUV que ves en la foto. Si ese es el caso, es probable que tenga un tamaño parecido al del Lamborghini Urus y del Aston Martin DBX. Sus competidores naturales cuando llegue al mercado en 2021.

Mezcla de modelos de Ferrari

El Purosangue de LACO Design no solo bebe del diseño del Roma. El frontal recuerda claramente al Ferrari Monza SP2, con una parrilla de la misma forma, aunque algo sobredimensionada, y unos faros especialmente finos. Además, con el objetivo de que este SUV tenga un aspecto lo más premium posible, se le han instalado unas manijas retráctiles para las puertas, que se pliegan al ras.

Trasera del Ferrari Purosangue de LACO Design

Ya en la trasera del Ferrari Purosangue se puede ver una trasera muy similar al Roma, pero con una línea roja de luces LED que une las luces de freno, al igual que en el Monza SP2. Un poco más abajo se pueden ver los característicos tubos de escape cuádruples y un parachoques negro brillante que sustituye a la pintura plateada en esta parte.

La que le espera al Purosangue

Por desgracia, el diseño del Purosangue sigue siendo un misterio, al igual que la mecánica que usará. Aun así, fuentes cercanas a la marca indican que no es probable que monte el característico motor V12 de la marca italiana. En su lugar, parece que el más lógico un V8 de doble turbo apoyado por un sistema híbrido. Al fin y al cabo, aunque Ferrari se resiste a la electrificación, la evolución del sector está dictando unas nuevas reglas.

Cuando el Ferrari Purosangue llegue en 2021, le esperan grandes competidores de marcas como Aston Martin, Bentley, Maserati y Lamborghini. Es decir, que no tendrá las cosas fáciles. Estamos deseando ver cuáles son las armas que presenta el SUV de Ferrari para enfrentarse a semejante arsenal. Porque no solo tendrá que cumplir en cuanto a rendimiento, sino también a la tecnología y la exclusividad de un mercado muy difícil.

Ferrari bate su propio récord de ventas durante el pasado ejercicio 2019

$
0
0

Ferrari F8 Tributo

La familia Agnelli debe estar muy orgullosa de sus operaciones empresariales. El Grupo FCA es el mayor conglomerado industrial del país transalpino y pronto será uno de los más grandes en el sector del automóvil. A ello hay que sumar que son los máximos accionistas de Ferrari, la joya de la corona de su emporio. Tanto, que año tras año se supera, rompiendo récords y generando un volumen operativo que años atrás parecía imposible.

El pasado ejercicio no ha sido una excepción, y para prueba los datos que han publicado. En ellos, destaca su crecimiento en ventas, tema controvertido que causó ríos de tinta cuando el finado Marchionne capitaneaba a la firma. Sí, durante el pasado año 2019 sus entregas a clientes han crecido, concretamente un 9,5 por ciento. Así, han alcanzado las 10.131 unidades entregadas, cuando en 2010 a penas entregaban 6.573 vehículos.

Ferrari generó una facturación de 3.766 millones de euros

Ferrari F8 Spider

Teniendo en cuenta el crecimiento de ventas de Ferrari, la facturación también ha mejorado. El pasado ejercicio generó 3.766 millones de euros, un 10 por ciento más que en 2018. Esta cifra se disgrega en los siguientes apartados: 2.926 millones por la venta de coches y repuestos, 538 millones de patrocinios, 198 millones por la venta de motores a Maserati y 104 millones derivados de operaciones financieras.

El margen bruto también mejora. Se sitúa en los 1.269 millones de euros, esto es un 14 por ciento más respecto a 2018. El único punto negativo llega por parte del beneficio neto. Respecto a 2018 ha descendido un 11 por ciento. Ha alcanzado los 699 millones de euros, cuando en el pasado ejercicio fue de 787 millones de euros. En todo caso, estos números confirman la buena marcha de la casa italiana.

Por último, debemos hablar de los mercados donde Ferrari es fuerte. La región que absorbe gran parte de su producción es EMEA (Europa, África y Oriente Medio). Respecto a 2018 han entregado un 16 por ciento más, situándose en 4.895 unidades. Pero esta no es la región donde más han crecido. Con un 20 por ciento más, ha sido China, Hong Kong y Taiwán donde entregaron 836 unidades en contraste con las 695 del año 2018.

2020 será un año clave para la firma italiana. Tras la publicación de estos datos, han decidido mejorar las estimaciones para el presente ejercicio. Así, la facturación debería crecer hasta lo 4,1 mil millones de euros y el margen bruto hasta los 1.43 billones de euros. ¿Serán capaces? Sea como fuere, se juegan su futuro, pues este año debería aparecer el primer SUV de su historia y llegar más versiones híbridas a su gama.

Fuente – Ferrari

Viewing all 252 articles
Browse latest View live