Ferrari es uno de esos fabricantes cuya vinculación entre los coches de producción y los de Fórmula 1 es más que cercana. El año que viene los coches de la categoría reina se pasarán a la sobrealimentación y parece que Ferrari aplicará la misma fórmula para sus coches de calle en la próxima generación.
La marca italiana se ha caracterizado, durante muchos años, por sus motores atmosféricos de altas vueltas. Unos motores explosivos y con un sonido tan característico que sólo afinando el oído podías adivinar quién se acercaba. Sin embargo el uso del turbo también ha estado presente en Maranello, y no de manera fortuita.
Los máximos exponentes de Ferrari siempre han ido ligados a las tendencias de la Fórmula 1. Es por ello que modelos como el 288 GTO o el F40 utilizaban la sobrealimentación, igual que se hacía en la alta competición. Tras tres nuevas entregas, el F50, Enzo y LaFerrari, hemos visto como la tecnología de F1 determinaba su desarrollo.
Según parece, el relevo generacional de la marca, y no sólo el California, como afirmaban anteriores rumores, empleará motores sobrealimentados en detrimento de los atmosféricos. Tampoco es ninguna novedad, Ferrari ya fabrica motores turbo V6 y V8 para Maserati.
La realidad es que las restricciones medioambientales también golpean fuerte a los fabricantes de deportivos, unas leyes estrictas que están acabando con la aspiración natural no sólo en coches de gran tirada y que, por ahora, los supercoches están sobrellevando con la hibridación, como ha ocurrido con los Porsche 918 Spyder, Mclaren P1 o el mismo LaFerrari.
Más información – El Ferrari LaFerrari en directo y todos los datos, Maserati Quattroporte, te lo describimos al detalle, El nuevo Ferrari California podría tener una versión turbo
Fuente – Motortrend
El artículo Los futuros Ferrari emplearán la sobrealimentación ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.